Inicio / Noticias / Estatal / Polémico Segundo Periodo Legislativo (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Polémico Segundo Periodo Legislativo (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*POLÉMICO SEGUNDO PERIODO LEGISLATIVO.
*¿INCUMPLIRÁ CONGRESO SENTENCIA DE AMPARO?
*BARRAGÁN SE LE DEJA IR A LUIS NAVARRO.
*ENCUBREN FRAUDE EN COMPRA DE SOFTWARE.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (07-II-2025).- En medio de escándalos mediáticos, los diputados integrantes de la 76 legislatura al congreso del Estado de Michoacán, iniciaron su segundo periodo de sesiones del primer año legislativo, destacando entre ellos, las maniobras para no transparentar la compra de un software en la pasada 75 legislatura, el pleito perverso que el diputado BARRAGÁN tiene en contra del secretario de finanzas del estado LUIS NAVARRO, la aprobación de una modificación a la ley con dedicatoria a una funcionaria, las iniciativas protectoras de los animales y el cumplimiento de una sentencia de amparo, que ordena restituir a un magistrado en un tribunal que ya no existe.

¿INCUMPLIRÁ CONGRESO SENTENCIA DE AMPARO?
Como se recordará, en una sesión extraordinaria del congreso estatal, celebrada a finales del mes de marzo de 2023, se puso a consideración del pleno de los diputados, la reelección del abogado SERGIO MECINO MORALES como magistrado de la Quinta Sala Especializada en materia de Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán (TJAM), empero, el dictamen emitido por la comisiones de Justicia y Gobernación, fue en el sentido de negar al magistrado su reelección, de manera que el resultado de la votación fue de 23 votos a favor, uno en contra y 16 abstenciones, rechazando la reelección a no darse la mayoría calificada de 27 votos a favor.
Así las cosas, el abogado MECINO MORALES impugnó la negativa del congreso estatal de reelegirlo y promovió un juicio de amparo indirecto, el que se registró con el número 359/2023, del índice del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Michoacán, el que se resolvió en sentencia el 31 de mayo de 2024, ordenando al congreso del estado, tomar protesta al magistrado, pues a consideración del juez, su reelección fue aprobada conforme a la ley de la materia que señala las 2 terceras partes de los votos emitidos, considerando que las abstenciones no entran en esa contabilidad.
Inconforme con ello algunos diputados de la 76 legislatura, desde la junta de coordinación política se ordenó a la presidenta en turno, que por la vía que correspondiera, se recurriera la sentencia del juicio de amparo, lo que hizo la aludida, radicándose la alzada en el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, bajo el número de expediente 285/2024, misma que se resolvió este 23 de enero de 2025 pasado, sentencia en la que se ordena al congreso nuevamente, se tome la protesta de ley al magistrado SERGIO MECINO MORALES.
Sin embargo, declaraciones preliminares del diputado presidente de la mesa directiva del congreso del estado JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA, señalan que, el citado congreso estatal está materialmente impedido para cumplir con la ejecutoria dictada por el tribunal colegiado, pues a la fecha, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán, ya no existe, el término para el cumplimiento de la sentencia fenece el próximo lunes y será interesante observar qué hace el congreso, al parecer buscará una fórmula de “cumplimiento sustituto”, que puede ser incluirlo en las ternas para la integración del tribunal anticorrupción o indemnizarlo en numerario.
BARRAGÁN SE LE DEJA IR A LUIS NAVARRO.
En la sesión de inicio del segundo periodo de sesiones del primer año legislativo en el congreso del estado, hizo uso de la palabra desde su curul el diputado JUAN CARLOS BARRAGÁN, para defender, según él, a los trabajadores que integran el Sindicato de Trabajadores Al Servicio del Poder Ejecutivo, el famoso STASPE, quienes están demandando al gobierno del estado, la eliminación del sistema de recaudación digital y se regrese al uso de efectivo para el pago de los diversos impuestos y servicios que el estado cobra a los ciudadanos.
Según el legislador de Morena, es inaceptable que se criminalice a los trabajadores del sindicato, al llamarlos “corruptos” y que estén siendo desplazados por el sistema digital, así mismo dijo, que es injusto que a los ciudadanos se les obligue a pagarle al gobierno solo con tarjeta de débito o de crédito, ya que, afirmó, no todos los ciudadanos tiene tarjetas y acusó sin dar su nombre, al secretario de finanzas LUIS NAVARRO GARCÍA de irse a jugar golf en lugar de ponerse a trabajar y se preguntó de dónde sacó el dinero para comprar casa en el fraccionamiento de Tres Marías.
Al respecto, es evidente que la actitud del diputado morenista obedece a varias razones, entre ellas, que ve el secretario de finanzas LUIS NAVARRO un adversario en la disputa de la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Morelia, ya que el sueño dorado de BARRAGÁN es convertirse en presidente municipal de la capital del estado y por el otro lado, este legislador se ha agregado a la tribu del senador RAÚL MORÓN OROZCO, quien desde que se distanció con el actual jefe del poder ejecutivo, ha cultivado un gran pleito y aprovechando la ingratitud de BARRAGÁN, lo impulsa a echarle fuego al pleito con el gobernador.
BARRAGÁN asume un papel que sabe hacer muy bien, el de “porro” y ahora le dieron la orden de madrear a NAVARRO, pues con ello, también madrea a FREDY RAMÍREZ. Si MORÓN quiere ser candidato, tiene que hacer la paz con FREDY.
Finalmente, las dudas persisten ante la actitud de los trabajadores del STASPE, pues es falso que se le esté desplazando con el sistema digital de cobros, sus plazas son respetadas porque así lo dispone su contrato colectivo de trabajo y que no todo los michoacanos tenemos tarjeta de débito o crédito, puyes eso puede ser cierto, empero, los ciudadanos tenemos la alternativa de acudir a cualquier banco y ahí puede pagar con tarjeta o con efectivo, así que, es falsa la tesis del diputado y finalmente, me consta, desde antes de ser funcionario público estatal, LUIS NAVARRO ya vivía en Altozano, valdría la pena que BARRAGÁN nos diga de dónde sacó dinero para comprar su rancho. (ver fotografías)
ENCUBREN FRAUDE EN COMPRA DE SOFTWARE.
Y bueno, pues una vez más, el transparentar la compra de un software por el congreso del estado, con un costo de al derredor de 5.5 millones de pesos, parece imposible, pues tanto funcionario del congreso como diputados, se echan la bolita y la adquisición de referencia sigue en la oscuridad, pues se trata de que el ahora ex diputado FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA, cuando fungió como presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso, operó la comprar de dicho software, el que hoy, nadie sabe dónde está ni si se está utilizando o no.
Desde la vigencia de la 75 legislatura al congreso del estado, los diputados integrantes del Comité de Administración del congreso, exigieron que se transparentara dicha compra y que se explicara cuál era el destino o la utilidad de dicho software, sin embargo, entre dimes y diretes, el asunto se enfrió no sucediendo absolutamente nada, inclusive, el mini diputado CALDERÓN TORREBLANCA dijo a los medios que tenía la conciencia tranquila, pues afirmó que los diputados no tiene facultad de autorizar compras.
Como se recordará, funcionarios legislativos entregaron información confidencial de la planta laboral del Congreso a la empresa E5 Software, contratada para la instrumentación del referido software que se utilizaría para usarlo en el sistema contable del congreso, solo que, los funcionarios que contrataron dicha adquisición, no tenían facultades para ello.
Desde los inicios de la actual 76 legislatura, se revivió el asunto, al extremo que el diputado presidente de la Comité de Administración y Control, JUAN PABLO CELIS SILVA, entregó dos requerimientos de información al respecto a la encargada del despacho de la contraloría del congreso del estado BRENDA FABIOLA FRAGA GUTIÉRREZ, quien fue diputada integrante de la 75 legislatura, empero, la ex diputada FRAGA GUTIÉRERZ no ha contestado a los requerimientos en un acto de franca rebeldía, de manera que, ahora dependerá de la seriedad con la que CELIS SILVA exija responsabilidad a la encargada del despacho de la contraloría y se le obligue a entregar la información.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
En un verdadero exceso de lambisconería, diputado morenistas propusieron que se inscribiera con letras de oro, el nombre de la presidenta de la república CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, en el “muro de honor” del congreso, “Primera presidenta de México”. Parece que no han entendido, que esas zalamerías ni a sus jefes, en este caso jefa, le gustan, solo recordemos que LÓPEZ OBRADOR los mandó por un tubo cuando le otorgaron una medalla y también cuando quisieron hacer los mismo, de poner su nombre en los muros del congreso.
Por cierto, este fin de semana, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM estará en nuestro estado para iniciar el Programa Nacional de Fertilizantes del Bienestar, para lo cual, visitará las poblaciones de Copándaro de Galeana, Cuitzeo y Zirahuén, gira en la que estará acompañado por el gobernador del estado FREDY RAMÍREZ BEDOLLA y toda la caterva de funcionarios públicos del estado y federales, pues FREDY aprovechará la visita para impresionar a SHEINBAUM en patentizarle el “apoyo del pueblo de Michoacán” en su lucha contra el gobierno de los EU. Habrá que preguntarle qué opina de la inscripción de su nombre en los muros del congreso estatal.
El pleno de la 76 Legislatura del Congreso del Estado aprobó reducir la edad mínima requerida en el marco jurídico, a los ciudadanos michoacanos que cubran con los requisitos para ocupar el cargo de director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; pasando de 30 a 25 años. En Sesión Ordinaria, las y los diputados michoacanos votaron a favor de la reforma al Artículo 10 del Decreto Legislativo Número 139, así como al artículo 22 de la Ley de Asistencia Social del Estado de Michoacán de Ocampo, para reducir para reducir la edad de quienes puedan asumir su titularidad.
Por supuesto que esta reforma lleva una dedicatoria para la recién designada directora general del sistema DIF estatal, ANA SOFÍA BAUTISTA AGUÍÑIGA, designación que ocurrió el pasado 16 de enero, solo que se hizo público que la recién designada no cumplía los requisitos de ley y en lugar de darle las gracias por no cumplir la ley, ordenaron a los diputados reformar la ley. Con actos como este, se reafirma que el congres ha sido degradado a una vil “ventanilla de trámite” del jefe del poder ejecutivo estatal.

Ver también

Congreso de Morelos, destituyó a Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado

Cuernavaca, Mor., 06 de febrero del 2025.- El Congreso de Morelos, con mayoría morenista, destituyó esta …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *