Inicio / Noticias / Economía / El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 18.6474 pesos por dólar

El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 18.6474 pesos por dólar

CDMX, 15 de agosto del 2024.- El peso mexicano se apreció por tercera sesión consecutiva este jueves. La divisa local avanzó gracias a datos económicos que aportan calma a las negociaciones, reduciendo los recientes temores a una posible recesión en la economía de Estados Unidos.

El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 18.6474 unidades por dólar. Frente a un registro de 18.8303 ayer, con los datos del Banco de México (Banxico), ese movimiento significó una ganancia de 18.29 centavos, que son equivalentes a 0.97 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 18.8408 pesos y un mínimo de 18.6320. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide a la divisa estadounidense con seis pares, subía 0.45% a un nivel de 103.03 puntos.

La semana ha sido más que positiva para la divisa mexicana, que se ha beneficiado de datos económicos mejores a los esperados en la mayor economía. Contra las 19.0844 unidades del registro del lunes, ha recuperado 43.70 centavos o 2.23 por ciento.

Las ventas minoristas de Estados Unidos crecieron en julio 1.0% mensual, mucho mejor que el esperado 0.3% y que el dato previo de 0%, que fue revisado a -0.2%. El reporte se conoce tras dos reportes de inflación que mostraron moderación en la presión.

Por otra parte, la cifra semanal de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo sumó un total de 227,000, mejor que un dato esperado de 235,000 y que uno anterior de 233,000, mostrando de nuevo que existe solidez en el mercado laboral estadounidense.

La Reserva Federal (Fed) tendría un camino más sencillo para recortar sus tasas en su próxima reunión de política monetaria, en septiembre, en vista de los datos. La inflación desciende, la economía se muestra fuerte y el mercado laboral continúa sólido.

«Con los datos de ventas minoristas y peticiones de apoyos por desempleo de Estados Unidos saliendo mejor de lo esperado, se reducen las probabilidades de una recesión o desaceleración profunda», explicó Alexander Londoño, analista de ActivTrades.

Con información de El Economista

Ver también

Administración de Yarabí Ávila impulsa la estabilidad laboral de docentes, continúa programa de Sustentabilidad Administrativa

· El secretario Administrativo, Edgar Martínez, detalló que dicha acción tendrá cuatro periodos de realización …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *