Inicio / Noticias / Educativas / UNAM Centro Cultural realizó con éxito el XII Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural realizó con éxito el XII Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

*Más de 5,500 personas en Michoacán disfrutaron de conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, proyecciones de cine, homenajes y fandangos, de manera gratuita.

Morelia, Michoacán a 25 de junio de 2024.- La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM), a través del UNAM Centro Cultural Morelia, realizó con gran éxito el XII Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble”, del 06 al 22 de junio de 2024 en diversas sedes de Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Zamora, La Piedad, Tzitzio y Vista Hermosa.

Los temas centrales de este festival fueron “Sones y gestión cultural” y tuvo una afluencia de más de 5,500 personas, quienes disfrutaron de un extenso programa cultural, académico y artístico gratuito compuesto por conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, proyecciones de cine, homenajes y fandangos.

En esta edición participaron más de 60 artistas y académicos provenientes de 10 estados de la República Mexicana como Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

En Morelia, las actividades del encuentro se realizaron el 06 de junio en casas hogar y escuelas públicas, después del 07 al 09 de junio llevaron a cabo eventos en las instalaciones del UNAM Centro Cultural Morelia y en la Plaza Benito Juárez.

En Pátzcuaro el encuentro se realizó el 15 de junio en la Plaza Vasco de Quiroga y el Palacio municipal. Y el domingo 16 de junio, este festival llegó a los municipios de Tztzio, Zamora y La Piedad. Posteriormente el martes 18 de junio el encuentro se trasladó al municipio de Vista Hermosa.

Y para cerrar con broche de oro, este importante encuentro de música tradicional llegó el sábado 22 de junio al municipio de Jiquilpan a la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER UNAM) y al municipio de Marcos Castellanos en el Teatro Dr. Luis González y González en San José de Gracia.

La ENES Morelia comprometida con promover la cultura de paz en la entidad realizó más de 55 actividades y un total de 14 conciertos en las plazas principales de cada municipio con el objetivo de recuperar el espacio público y de que la ciudadanía ejerciera sus derechos culturales.

Algunas de las reconocidas agrupaciones que formaron parte de la programación de esta edición fueron: Trío Eyixochitl, La Fronda de Marsyas, Trío Masakali, Tali Díaz y Los Díaz del Real, Conjunto Tradicional Calentanos Son, Ensamble Hueyapan, Trío Legado Huasteco, Lugareños de Tziróndaro, Flor de Lirio, Mariachi Tradicional de Don Cornelio García, el Mariachi Antiguo de Acatic y Trío Balcón Huasteco.

Asimismo, esta edición rindió un homenaje a los artistas María de Los Ángeles Rubio Tapia y Josafat Nava Mosso por sus destacados trabajos de gestión cultural en torno a la música tradicional del son en Michoacán y en México.

Ver también

Gabinete de Sheinbaum seguirá haciendo historia y continuará transformación de México: JP Celis

Gobierno de Sheinbaum tendrá una coordinación estrecha con Michoacán, aseguró el dirigente morenista. Morelia, Michoacán; …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *