Inicio / Noticias / Legislativas / Inflación en mayo fue de 4.69%, impulsada por precios agropecuarios: Inegi

Inflación en mayo fue de 4.69%, impulsada por precios agropecuarios: Inegi

CDMX, 07 de junio del 2024.- La inflación en mayo fue de 4.69 por ciento a tasa anual, debido al incremento en los precios de algunos productos agropecuarios y transporte aéreo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el quinto mes de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó una disminución de 0.19 por ciento frente a abril.

Con el repunte a tasa anual, la inflación aún se encuentra lejos de alcanzar el objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4.21 por ciento a tasa anual y avanzó 0.17 por ciento respecto al cuarto mes de 2024.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.07 por ciento frente a abril, en particular por un encarecimiento de alimentos y bebidas, mientras que los de servicios se incrementaron 0.30 por ciento, en particular, los relacionados a la vivienda.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, observó un aumento de 6.19 por ciento frente a mayo del año pasado, aunque en su variación mensual se contrajo 1.28 por ciento.

Al interior, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3 por ciento, lo cual se explica por los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Los precios de los productos y servicios que mostraron mayor variación en la incidencia mensual fueron el jitomate con 11.09 por ciento, el chile serrano con 22.49 por ciento, el chile poblano con 21.09 por ciento y el transporte aéreo con 5.07 por ciento.

En contraste, electricidad observó una reducción de 21.45 por ciento en su variación mensual, los precios de la cebolla se redujeron 25.14 por ciento y el gas doméstico cayó 3.11 por ciento.

Con información de La Jornada

Ver también

La PREFECO, referente educativo en la prueba PISA 2025

(Por Jorge Vílchez) Morelia, Michoacán, 03 de abril del 2025.- La Preparatoria Federal por Cooperación …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *