CDMX, 31 de mayo del 2024.- El peso mexicano está casi ‘tablas’ frente al dólar en la última jornada de mayo, en momentos que el mercado recibió los datos de inflación en Estados Unidos y espera las elecciones presidenciales en México del próximo 2 de junio.

La apreciación del peso mexicano ante el dólar es mínima, de 0.07 por ciento, según datos de Bloomberg. Esto lleva al tipo de cambio a ubicarse en las 17.0099 unidades.
De cerrar en 17 pesos por dólar, se repetiría el escenario del cierre de abril, cuando se ubicó en 17.1268 unidades.
Con la poca volatilidad del tipo de cambio, en ventanilla se perfila a abrir en 17.45 pesos por dólar, sin cambio respecto al cierre del jueves.
El índice dólar DXY, que mide el comportamiento del billete verde respecto a otras seis divisas, tiene una caída de 0.06 por ciento, a los 104.64 puntos.
“El peso fue impulsado por un debilitamiento del dólar y la modificación de perspectivas en torno al primer recorte de la Reserva Federal, en contraste con el de Banxico”, destacó Monex.
Además, el mercado no mostró volatilidad ante los datos de inflación de Estados Unidos de abril, la cual fue de 2.7 por ciento anual, similar al dato de marzo y que estuvo en línea con la expectativa.
“La publicación de indicadores económicos en Estados Unidos alimenta la expectativa de que la desaceleración económica podría frenar las presiones inflacionarias, permitiendo que la Reserva Federal inicie con los recortes en la tasa de interés en los próximos meses”, indicó Banco Base.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas son el zloty polaco con 0.93 por ciento; la corona sueca con 0.87 por ciento; la corona noruega con 0.80 por ciento, y el peso chileno con 0.68 por ciento.
Las más depreciadas son el won surcoreano con 0.40 por ciento; el shekel israelí con 0.32 por ciento y el real brasileño con 0.28 por ciento, destacó Base.
Con información de El Financiero