CDMX, 24 de noviembre del 2023.- El peso mexicano reanuda sus ganancias en la última jornada bursátil de la semana, a la par que el dólar estadounidense refleja un debilitamiento ante la expectativa de que la Fed ya no subirá su tasa este año.

Los datos de Bloomberg indican que el tipo de cambio opera en un nivel de 17.1099 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.46 por ciento o 7.98 centavos, respecto a su último cierre.
De acuerdo con la directora de análisis económico en Monex, Janneth Quiroz, la divisa mexicana también encontró impulso en el notable crecimiento del PIB del 3T-23 de 1.0 por ciento t/t, ya que refleja un mejor desempeño al dato preliminar publicado hace un mes.
“Aun así, la paridad pesos por dólar se mantiene desarrollando la estructura lateral que inició hace una semana, con los inversores asimilando los indicadores publicados recientemente y buscando pistas sobre la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal”, agregó.
Mientras tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, reporta una baja de 0.23 por ciento, al colocarse en las 103.53 unidades.
Del mismo modo el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) registra un descenso de 0.19 por ciento, pues se sitúa en los mil 239.79 enteros.
Por su parte, la moneda norteamericana se vende en ventanillas bancarias por debajo de las 18 unidades en 17.55 pesos por dólar, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.92 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.47 por ciento.
Entre las divisas más apreciada se encuentran:
El dólar neozelandés con 0.36 por ciento
La libra esterlina con 0.32 por ciento
La corona noruega con 0.30 por ciento
El peso chileno con 0.26 por ciento
El zloty polaco con 0.21 por ciento
El dólar australiano con 0.20 por ciento
El real brasileño con 0.20 por ciento
Con información de El Financiero