CDMX, 04 de julio del 2023.- El peso mexicano se perfila para romper el piso de las 17 unidades frente al dólar este martes y se mantiene estable gracias a la poca liquidez que se reporta dentro del mercado cambiario debido al feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia.

Además, esta semana se publican las minutas de la última reunión del Banco de México, en la que la Junta de Gobierno decidió mantener la tasa de interés en 11.25 por ciento.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda nacional se aprecia 0.25 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 17.02 unidades.
“El último impulso provino del ISM manufacturero de EU. Aunque se contrajo por octavo mes en junio hasta su nivel más débil en más de tres años, el desempleo aumentó y los precios bajaron, en ambos casos a ritmos mayores a los esperados. Esto indicaría para algunos inversionistas, que no sería necesario más de un alza en la tasa de interés en 2023″, destacan analistas de CIBanco.
El lunes, el peso mexicano empató su mínimo del año y cerró en las 17.05 unidades. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, consideró que el peso pudo operar estable gracias a la poca liquidez que hubo en el mercado cambiario.
¿En cuánto se vende el dólar en bancos?
En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.49 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis países desarrollados, cae 0.02 por ciento a las 102.96 unidades.
Para el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), la pérdida es de 0.13 por ciento y se ubica en los mil 231.25 puntos.
¿Cuáles son las monedas que más se aprecian frente al dólar?
El dólar neozelandés, con 0.68 por ciento
El won surcoreano, con 0.52 por ciento
La corona noruega, con 0.48 por ciento
El rand sudafricano, con 0.40 por ciento
El yuan chino, con 0.39 por ciento
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 3.85 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.99 por ciento.
Con información de El Financiero