*DIPUTADOS APRUEBAN JUICIO POLÍTICO Y LEY DE MOVILIDAD.
*HA LUGAR AL JUICIO POLÍTICO AL AUDITOR.
*NO HAY MILAGRO, SOLO ÓRDEN: LUIS NAVARRO.
*ZAYÍN VILLAVICENCIO A COMUNICACIÓN SOCIAL.
*CARPETA PÚRPURA DICE QUE DEL MORAL GANARÁ.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (02-VI-2023).- En una sede alterna y con la presencia de 25 diputados, este jueves se llevó a cabo la sesión extraordinaria del congreso del estado, esto en razón de que organizaciones de transportistas y de indígenas tenían tomada la Avenida Madero frente al Palacio Legislativo y los legisladores consideraron imposible sesionar “por causa grave”, de manera que solicitaron se autorizara una sede alterna para sesionar.

A pesar de que varios legisladores de oposición objetaron la legalidad de autorizar una sede alterna para sesionar, dicha sesión se celebró en un salón de fiestas a donde acudieron 25 legisladores, entre los que destacaron JESÚS HERNÁNDEZ PEÑA y DANIELA DE LOS SANTOS TORRES del PRI, a pesar de las advertencias hechas por MEMO VALENCIA dirigente estatal del tricolor quien les pidió que no asistieran.
De acuerdo al pase de lista, los diputados presente fueron: BRENDA FRAGA, BALTAZAR GAONA, JUAN CARLOS BARRAGÁN VELEZ, JESÚS HERNÁNDEZ PEÑA, MARÍA DE LA LUZ NÚÑEZ RAMOS, ROBERTO REYES COSARI, SEYRA ALEMÁN SIERRA, FERNANDA ÁLVAREZ, VÍCTOR ZURITA, CÉSAR PALAFOX, LIZ MORALES, LARIZA PÉREZ, ERNESTO NÚÑEZ AGUILAR, REYES GALINDO, ANABET FRANCO CARRIZALES, MÓNICA VALDÉZ, FANY ARREOLA, MAYELA SALAS, OSCAR ESCOBAR, MARCO POLO AGUIRRE CHÁVEZ, DANIELA DE LOS SANTOS TORRES, BELINDA HURTADO, FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA, ERÉNDIRA ISAURO Y JULIETA GARCÍA.
Mismos diputados que votaron a favor, por lo que se aprobó por unanimidad la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán de Ocampo, con dispensa de segunda lectura, a pesar de que diputado morenistas hicieron varias reservas, las que desde luego no se aprobaron y fue así que se dio la aprobación en lo general y en lo particular de la citada ley.
Como ya se señaló, transportista de la Comisión Reguladora del Transporte que dirige JOSÉ TRINIDAD MARTÍNEZ PASALAGUA, fueron quienes paralizaron gran parte de la ciudad al bloquear la vialidades en protesta por la intención de los diputados de aprobar dicha ley, la que según ellos, les perjudica, sin embargo, fue raro que al cambio de sede del congreso fue público y los transportista lo supieron a tiempo, empero, ya no acudieron a la sede alterna. ¿Raro no?
HA LUGAR AL JUICIO POLÍTICO AL AUDITOR.
El otro punto importante a desahogar por los diputados en su sesión extraordinaria, fue el conocer y aprobar el dictamen emitido por las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales, dictamen en que se aprobó el “ha lugar” para que se instaure un juicio político en contra del auditor superior de Michoacán, a resultas de una denuncia interpuesta por la “ciudadana” AZUCENA MARÍN CORREA, que cobra como secretaria de la contraloría del gobierno de Michoacán.
De acuerdo al texto del citado dictamen, las causales por las que consideraron procedente declarar el “Ha lugar” al juicio político en contra de MIGUEL ANGEL AGUIRRE ABELLANEDA por el hecho de Adjudicar recursos públicos de la Auditoría Superior de Michoacán, que encabeza el denunciado, a personas relacionadas con él, tanto como por vínculos de amistad, como laborales, el adjudicar o destinar parte de estos recursos a través de una compra directa a una persona con la cual tiene vínculos señalados de amistad por ser ex socia y hermana de una subordinada suya.
También se dictamina, que le está atribuyendo la omisión del cumplimiento del pago de contribuciones de las prestaciones laborales, como es el pago del impuesto sobre la renta, y el pago del impuesto sobre las erogaciones por remuneración al trabajo personal, ya que es el representante legal de la ASM y obligado como patrono al cumplimiento de estas obligaciones fiscales y enterarlas a las autoridades recaudadoras correspondientes.
Finalmente, la tercera y última causal del “ha lugar” al juicio político en contra del auditor superior de Michoacán, en ella se señala que los informes de los estados financieros firmados por el auditor, no reflejan la realidad financiera, ya que no contempla como pasivo los adeudos de pago señalados en el párrafo anterior.
Fue así, que bajo las acusaciones hechas por AZUCENA MARÍA CORREA, en su denuncia presentada el pasado 22 de mayo y ratificada el mismo día -que rapidez-, presentada al pleno y aprobado por este, se turnó a las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales el 24 del mismo mes y 5 días después, se aprobó el dictamen, se turnó al pleno para en sesión extraordinaria de este jueves 1 de junio, se aprobara por mayoría de 23 diputados.
Ahora, tocará a la comisión jurisdiccional que preside el diputado CESAR ENRIQUE PALAFOX QUINTERO deberán de desahogar todo el procedimiento, en un plazo de dos meses aproximadamente, para emitir un dictamen y el pleno constituirse en Jurado de Sentencia, discutir y aprobar dicho dictamen, concediendo previamente el derecho de audiencia al acusado. Es obligación de la comisión jurisdiccional probar las acusaciones y otorgar el derecho al acusado de presentar pruebas de descargo.
Claro que llama la atención si el diputado presidente de la comisión jurisdiccional CESAR ENRIQUE PALAFOX QUINTERO se inhibirá de conocer y del desahogo del procedimiento del juicio político, pues en la auditoría superior de Michoacán a cargo de MIGUEL ANGEL AGUIRRE ABELLANEDA se abrió un procedimiento administrativo sancionatorio en su contra por presunta irregularidades cuando fue presidente municipal de Los Reyes Michoacán.
NO HAY MILAGRO, SOLO ÓRDEN: LUIS NAVARRO.
El pasado miércoles en compañía de ELLY CASTILLO director de Changoonga.com, entrevistamos en el programa de redes “La Pedrada” al secretario de finanzas y administración del gobierno del estado LUIS NAVARRO GARCÍA, a quién le pregunté sobre lo que en medios y redes sociales han llamado el “milagro financiero” en la administración estatal, lo que ha permitido que los grupos de presión como el magisterio haya terminado con sus movilizaciones en demanda del pago de sus salarios y prestaciones.
NAVARRO GARCÍA con cierto desparpajo señaló que realmente no hubo ningún milagro ni nada parecido en la finanzas del estado, simplemente dijo, pusimos orden, dejamos de gastar más de lo que nos ingresa y organizamos el gasto público bajo prioridades, dejando de hacer gastos superfluos o basados en ideas equivocadas.
Agregado a lo anterior dijo, el gobernador del estado FREDY RAMÍREZ BEDOLLA logró que el gobierno federal nos apoyara con recursos adicionales o extraordinarios para enfrentar el pago de la nómina educativa, de manera que actualmente la federación casi pone el 40% y el estado el 60% para saldar el costo de la nómina educativa, incluyendo a todas las instituciones de educación media superior menos al Colegio de Bachilleres, que es un caso especial que estamos tratando de resolver.
ZAYÍN VILLAVICENCIO A COMUNICACIÓN SOCIAL.
Por fin, este jueves por la mañana, se dio a conocer la llegada de la periodista y consultora ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO SÁNCHEZ, a la titularidad de la coordinación de comunicación social del gobierno del estado, movimiento que supone se hizo con el objeto de mejorar las relaciones del gobierno estatal con los medios de comunicación estatal y nacional.
Para nadie es un secreto que CARLOS MARQUEZ como coordinador de comunicación social nunca logró conectar con los medios locales, mucho menos con los nacionales, de manera que FREDY siempre tuvo la necesidad de contar con asesorías externas en materia de comunicación, pues MARQUE no logró nunca dar de sí y caminar al ritmo que el jefe del ejecutivo estatal necesitaba.
VILLAVICENCIO SÁNCHEZ no es una perita en dulce, sin embargo su experiencia en la consultoría política para apoyar campañas político electorales no solo en México sino en varios países de Latinoamérica y Europa, infiere que el clima de las relaciones con los medios de comunicación mejorarán considerablemente, Ya veremos dijo el ciego.
CARPETA PÚRPURA DICE QUE DEL MORAL GANARÁ.
Los especialistas en el análisis político electoral que trabajan para la editorial denominada “Carpeta Púrpura” han publicado un ejercicio de “rendimiento de voto” basado en el comportamiento de los electores en las dos últimas elecciones: la de gobernador de 2017 y la de alcaldes de 2021, que confirmó el ejercicio de líneas de regresión más un supuesto ya publicado.
Según La Carpeta Púrpura y sus especialistas, el universo de “encuestas” levantadas en el estado de México desde que inició el proceso electoral que concluye este domingo 4 de junio, tuvieron una tasa de rechazo del 60%, por lo que solo midieron el 40% del universo de los potenciales votantes, aún así, DELFINA GÓMEZ no pudo pasar del 47% de los votos en el promedio de las 91 “encuestas” publicadas del 4 de enero al 22 de mayo. ¿ALEJANDRA SE LLEVA EL 53%?
El próximo lunes podremos comentar a Ustedes si la Carpeta Púrpura y sus ejercicios demoscópicos tienen razón o la tuvieron las encuestas. Ya veremos.