Inicio / El Mirador / SHCP: El rango de crecimiento de este año será entre 2.2% y 3%, con una estimación puntual de 3 por ciento

SHCP: El rango de crecimiento de este año será entre 2.2% y 3%, con una estimación puntual de 3 por ciento

CDMX, 01 de abril del 2023.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se mantiene optimista y se aferra a la tasa de crecimiento de 3% no sólo para este año, sino también para el siguiente, de acuerdo con los Pre Criterios Generales de Política Económica 2024.

En medio de las altas tasas de interés, una inflación aún elevada y los temores de una recesión, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O indicó que el rango de crecimiento de este año será entre 2.2% y 3%, con una estimación puntual de 3 por ciento.

«Aunque no se ha ajustado la estimación puntual para el 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango de crecimiento para este año se ajusta al alza por el buen desempeño de los indicadores económicos locales», indicó Hacienda.

En tanto, para el siguiente año – último de la administración de Andrés Manuel López Obrador – la dependencia proyectó un rango de 1.6 a 3%, con crecimiento puntual de 3 por ciento.

El gobierno de López Obrador confía en que la economía mexicana continúe creciendo gracias al fortalecimiento del mercado interno, así como del llamado nearshoring, es decir, la relocalización de empresas en nuestro país.

Por otro lado, las variable que sí cambió fue la referente a la inflación. Anteriormente, Hacienda proyectó una tasa de inflación de 3.2%, dato que se revisó al alza a 5%, para que sea en el 2024 cuando desacelere a 4 por ciento.

Menores ingresos y gasto
Al interior del informe se observó que, para este año, la dependencia ahora estima menores ingresos a los que se aprobaron en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023, lo cual también repercutirá en el gasto.

Ahora, se esperan ingresos por 6.99 billones de peso, 131,537 millones de pesos menos a lo aprobado. Esta disminución se explicará, principalmente, por menores ingresos petroleros.

Estos menores ingresos petroleros se deberán a un menor precio del barril del petróleo. Anteriormente, se esperaba que esté se vendiera durante el año, en promedio, en 68.7 dólares, una expectativa que se modificó a la baja a 66.6 dólares.

«Al quinto año de gobierno, las finanzas públicas están sanas y se seguirá manteniendo una gestión prudente hacia el final de la administración», dijo la dependencia.

Con información de El Economista

Ver también

Presidenta Sheinbaum informa que fideicomisos del PJ serán para mejoras del ISSSTE

CDMX, 11 de abril del 2025.- Luego que el Consejo de la Judicatura (CJF) diera …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *