Inicio / Noticias / Estatal / Acuerdan CEDH y Sepamich proteger al medio ambiente («La Columna»)

Acuerdan CEDH y Sepamich proteger al medio ambiente («La Columna»)

*ACCIONES A FAVOR DE LA DISCAPACIDAD.
LA CULTURA DE LA PAZ, PREMISA DE LA CEDH.

«La Columna», Por José Cruz Delgado (11-XII-2022).- Está semana fue de mucho trabajo para la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, pues junto con la Asociación Civil Sepamich, establecieron la coordinación de acciones para la defensa y protección al derecho humano al medio ambiente, a través de la firma de un Convenio de Colaboración.

Tanto el Ombudsperson michoacano y el Presidente de la Asociación, estrecharon lazos de coordinación para la concientización y sensibilización de la ciudadanía, respecto al cuidado y protección del medio ambiente, las prácticas de desarrollo sostenible; así como, la inclusión social de los grupos de atención prioritaria.
El Convenio de Colaboración tiene como finalidad establecer los mecanismos para la coordinación institucional y apoyo entre ambas instancias, a través de acciones de capacitación, educación, promoción, protección y defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en el derecho al medio ambiente.
La prevención y combate al cambio climático forma parte de las agendas de derechos humanos del Plan Estratégico Institucional, en la cual se incluye el derecho a un medio ambiente sano, con acciones tendientes al impulso a la producción y consumo responsable y equitativo de los recursos naturales; prevención y combate a la pobreza; impulso a las energías alcanzables y no contaminantes; derecho a la alimentación suficiente, accesible, asequible y culturalmente adecuada; y, al agua limpia y saneamiento.
También, el organismo realizó la Mesa de Diálogo: Viviendo en condición de discapacidad, como parte de las actividades del Día Internacional de las Personas con Discapacidad; así como un homenaje póstumo a la activista social, De la Cruz Béjar.
Con la asistencia del presidente, Marco Antonio Tinoco Álvarez, la actividad que se desarrolló en el auditorio de la presidencia y tuvo como finalidad sensibilizar y concientizar a la ciudadanía respecto al acceso y disfrute pleno de los derechos fundamentales de todas, todes y todos.
Durante el ejercicio, se plantearon y analizaron los retos, desafíos y áreas de oportunidad de la discapacidad; desde un enfoque de derechos humanos, no discriminación y de género; para propiciar un cambio de actitud, de trato y de atención hacia las personas que integran este grupo de atención prioritaria.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, un 15% de la población en el mundo tiene algún tipo de discapacidad; en tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, refiere que un 5.7% del total de la población en México se encuentra en esa condición; de ahí la necesidad de que el Estado se ocupe del cumplimiento de sus derechos humanos.
También, en coordinación con la Organización HUMEC, realizó el Foro: Arte Urbano y Derechos Humanos, con la finalidad de promover una cultura de la paz y fomentar el respeto a la dignidad humana, a través del derecho humano a la cultura y el deporte.
Como parte del Plan Estratégico Institucional y dentro del eje de Cultura del mismo, la CEDH Michoacán impulsa acciones de esta naturaleza, para el fortalecimiento de la cultura de la paz y los derechos humanos; con la participación de la ciudadanía en general, y la atención a grupos de atención prioritaria.
Como parte de este Foro se desarrolló la Mesa de Diálogo: El hip-hop como herramienta social de la construcción colectiva de la cultura de la paz. Se realizó la presentación de los cuatro elementos que conforman el Hip-Hop: Grafitti, Djing, Breaking y Rap; y, se otorgó un reconocimiento, por parte del organismo, a la Delegación Michoacana de Breaking, por su participación en los juegos de la Comisión de Cultura Física y Deporte CONADE 2022.
El 16 de mayo del 2001 el Hip-Hop fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como un fenómeno cultural de paz y prosperidad internacional; y como un medio de protección contra la violencia.
En la Carta de la Declaración de Paz del Hip-Hop de la ONU se establecen 18 principios fundamentales que colocan a este arte como una cultura independente que busca la consciencia y el crecimiento colectivo, el respeto a la dignidad y libre desarrollo de las personas, rechaza la discriminación, promueve la educación como medio para lograr la paz; y, descarta las expresiones de violencia ni de odio.

Ver también

Iniciará Bienestar entrega de tarjetas de “Beca Benito Juárez” en preparatorias de Michoacán

Los que obtengan su tarjeta en abril, recibirán $3, 800 pesos por los bimestres enero-febrero …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *