10 de agosto del 2022.- En el ecuador del verano, la situación hidrológica en España es preocupante. La reserva hídrica de España ha experimentado un nuevo descenso respecto a la semana anterior y se sitúa en el 39,2%. Esto supone 20 puntos menos que la media de los últimos diez años, según los datos del último Boletín Hidrológico, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Si separamos los embalses hidroeléctricos de los de uso consuntivo -aquellos cuyo fin es el consumo humano y la agricultura-, la situación es aún más severa: a 9 de agosto, las reservas de agua en estos embalses se encuentran al 35% de su capacidad. Es su nivel más bajo en estas fechas en al menos una década. Con un déficit de lluvias acumulado del 30% y un verano aún más seco de lo normal, la situación de sequía prolongada afecta cada vez a más territorios.
Es su nivel más bajo en esta época del año en al menos una década, y dado que aún han de pasar semanas de calor y ausencia de lluvias, la situación ahonda en la actual sequía y pone en dificultades la capacidad de las cuencas hidrográficas para atender a todas las demandas de consumo, en especial la agrícola.
Las cuencas que menos agua almacenan son la del Guadalquivir, Guadiana y Guadalete-Barbate, todas ellas por debajo del 30%. Por el contrario, las que estan en mejor situación relativa son por lo general las cuencas septentrionales, con menor capacidad: la del Cantábrico Occidental, País Vasco y Galicia Costa.
De las cuencas del centro y sur, solo la del Júcar se encuentra a día de hoy a un nivel mayor que en la misma semana del año anterior. Es la excepción en un mapa en el que la mayoría de las cuencas peninsulares se encuentran claramente por debajo de sus niveles habituales en esta época del año, incluidas algunas de las más grandes de España, como son la del Tajo y las citadas del Guadiana y Guadalquivir.
En España hay 371 embalses con una capacidad total de almacenamiento de 56.000 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone aproximadamente el 50% del caudal fluvial del país.
Badajoz cuenta con el mayor embalse de España, el de La Serena, que es también el tercero más grande de Europa. Construido en 1989, tiene una capacidad de 3.219 hm³, lo que significa que podría almacenar 3,21 billones de litros de agua. Este volumen podría cubrir las necesidades de la región de Extremadura durante más de 30 años.
El segundo más grande también se encuentra en Extremadura, el de Alcántara, en Cáceres (3.160 hm³), construido en 1969. En total, nueve embalses superan los 1.000 hectómetros cúbicos de capacidad: los dos citados, y los de Almendra (en la provincia de Salamanca, con la presa más alta de España, 202 metros), Buendía, Mequinenza, Cijara, Valdecañas, Ricobayo y Alarcón. El más pequeño de España es el de Rioseco, en el curso del río Nalón, en Asturias, con una capacidad de 4 hectómetros cúbicos.
Entre los embalses que muy a menudo aparecerán vacíos en este listado está el de Valdeinfierno, en la cuenca del Segura, que se construyó en el siglo XVIII y cuya finalidad principal es retener el agua para el aprovechamiento del regadío y para proteger a las poblaciones de las crecidas del río Luchena, igual que la presa de Algar respecto a las crecidas del río Palancia en la provincia de Valencia.
En el siguiente mapa se puede comparar la situación específica de los embalses de uso consuntivo con los datos disponibles al cierre del último mes. Los embalses que se encuentran señalados en color rojo se encuentran por debajo de la mitad de su capacidad total. En otra pestaña, se ofrece una vista diferente, que muestra para cada embalse su reserva actual respecto a la media de los últimos cinco años. La mayor parte de los embalses peninsulares para el consumo humano se encuentran en la actualidad en un nivel inferior que en el último lustro.
Lluvias un 30% por debajo de lo normal
La falta de lluvias acumulada en el conjunto de España desde que el 1 de octubre de 2021 comenzó el año hidrológico hasta el 2 de agosto se sitúa en el 30% por debajo de los valores normales, ya que se ha recogido una precipitación media de 447 litros por metro cuadrado frente a los 643 litros que serían normales respecto al período de referencia (1981-2010), según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Y eso que las lluvias de marzo y abril ayudaron a reducir significativamente el déficit de precipitaciones acumulado en otoño e invierno. No en vano, marzo de este año fue el cuarto con más lluvias desde 1980. En los meses anteriores, diciembre fue normal, con un valor de 62 litros por metro cuadrado. Pero enero y febrero fueron muy secos, con solo 16 litros por metro cuadrado, (el 26% del valor normal) en el primer mes del año y 10,9 litros de media en febrero. Además, si ya junio apuntaba como el más cálido desde al menos 1950, ha sido julio el que se ha llevado ese título, con una temperatura media de 26,6ºC, frente a los 23,9ºC de junio.
Sin embargo, la excepcionalidad de marzo y abril no continuó y no volvió a haber precipitaciones importantes, de modo que la sequía dista todavía mucho de solucionarse en las demarcaciones que tenían los principales problemas (Guadalquivir y Guadiana), y se está produciendo también un agravamiento de la escasez en las cuencas del Duero, Miño-Sil o Ebro.
El mes de julio fue globalmente muy seco en España, con un valor de la precipitación media de 5,8 litros por metro cuadrado, frente al promedio de 20,2 que cabría esperar, según el informe de julio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico relativo a la situación de sequía en España. Solo en zonas del norte y noroeste la precipitación superó los valores medios de referencia.
En suma, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la península, en especial en el tercio oeste peninsular, casi toda Andalucía salvo su zona oriental, Cataluña, la provincia de Guadalajara, así como en las islas Canarias, zonas que no llegan a alcanzar el 75% de su valor normal; es decir, con un déficit de precipitaciones superior al 25%.
Sí se superan esos valores en otras zonas como la cornisa cantábrica desde la mitad oriental de Asturias hasta Navarra, el interior de Aragón, al oeste de Cuenca, en la provincia de Albacete, el noreste de Badajoz, en el norte de la isla de Mallorca, en las Pitiusas, y especialmente en el levante que va desde Almería y Granada hasta el valle del Ebro. Hay áreas entre Almería, Murcia y Granada, junto con puntos del litoral de Valencia y Alicante, donde las precipitaciones doblan el valor medio del periodo 1981-2010.
Con información de RTVE de España