Inicio / Noticias / Política / Cristóbal y Morón, en la punta de MORENA (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Cristóbal y Morón, en la punta de MORENA (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*¡POR FIN! NACIÓ “EQUIPO POR MICHOACÁN”.

*SONDEO PARA DETERMINAR EL PERFIL DEL CANDIDATO.

*ENCUESTA DE GOBERNABILIDAD DE NOVIEMBRE.

*CRISTÓBAL Y MORÓN, EN LA PUNTA DE MORENA.

*¿CÓMO VAN LOS DE ENFRENTE?

*PREFERENCIAS A POBLACIÓN ABIERTA.

Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (04-XII-2020).- Después de múltiples escarceos entre las dirigencias partidistas de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y De la Revolución Democrática, ¡por fin! OSCAR ESCOBAR LED4ESMA, JESÚS HERNÁNDEZ PEÑA y VÍCTOR MANUEL MANRÍQUEZ GONZÁLEZ lograron ponerse de acuerdo en construir una candidatura común a gobernador del estado y con él, lograr derrotar a MORENA.

Este jueves por la mañana, en conferencia de prensa convocada exprofeso, los dirigentes partidarios hicieron público lo que denominaron “EQUIPO POR MICHOACÁN”, una especie de alianza política electoral, en la que los partidos participantes postularán a un mismo candidato a gobernador, el que por la modalidad, aparecerá al menos 3 veces en la boleta electoral.

SONDEO PARA DETERMINAR EL PERFIL DEL CANDIDATO.

Los dirigentes partidarios, anunciaron que será mediante un “sondeo” en las redes sociales y a través de una aplicación, durante 5 días a partir de este sábado 5 de diciembre, estarán recibiendo las opiniones de la ciudadanía y de las respectivas militancias, con el objeto de determinar el perfil que debe de cumplir el candidato que impulsarán en la elección del 6 de junio.

En sus intervenciones, los dirigentes fueron muy enfáticos al señalar que en este momento no hay nombres ni el sondeo tiene por objeto que los participantes propongan nombres, sino que, reiteraron, se trata de que, con la colaboración de los ciudadanos y sus militancias, diseñar un perfil de candidato acorde a las necesidades y problemática del estado.

Y en lo particular, me parece buena la idea de construir un perfil, empero, también me parece que sería ideal hacer público un breve diagnóstico de la problemática del estado, cierto es que la gran mayoría de los michoacanos sabemos las debilidades estructurales del estado, pero presentarlas metodológicamente de manera sucinta, sería ideal para generar las opiniones de los ciudadanos y las militancias partidarias.

De igual manera, habrá que ver qué metodología se va a utilizar para evaluar a los aspirantes a candidato, en su relación con el perfil que resulte del citado “sondeo”, ya que básicamente deberá contener el conocimiento que de la problemática estatal tenga el aspirante, de la preparación académica, la experiencia en la administración pública y finalmente las cualidades personales como honradez, honestidad, fama pública, conducta ética, moral y hasta el final, la preferencia electoral que tenga entre los electores.

ENCUESTA DE GOBERNABILIDAD DE NOVIEMBRE.

Periódicamente he comentado a ustedes los resultados de una encuesta levantada por una institución académica, cuyo objetivo es más para estrategia gubernamental que electoral, de manera que nada tiene que ver con cuestiones comerciales en materia de consultoría política o con objetivos de posicionamiento mediático.

Así las cosas, en las preferencias electorales de los diversos partidos políticos que participarán en la contienda que culminará el próximo domingo 6 de junio del 2021, en lo individual como partido, sigue estando a la cabeza el partido Movimiento de Regeneración Nacional con el 32.27%, seguido del Partido Acción Nacional con el 14.86%, en tercer lugar el Partido Revolucionario Institucional con el 13.02% y el Partido de la Revolución Democrática con el 9.19%.

CRISTÓBAL Y MORÓN, EN LA PUNTA DE MORENA.

De las siete mediciones levantas por esta institución, por lo menos la mitad de los aspirantes medidos, han logrado crecer en las preferencias electorales, empero, los tres últimos no lograron sostener el ritmo y por el contrario decrecieron en el ánimo del elector, de ahí que se estime que el candidato a candidata saldrá de los 4 primeros lugares.

¿CÓMO VAN LOS DE ENFRENTE?

En las siguientes gráficas, se puede observar cual ha sido el comportamiento de los porcentajes de la preferencia electoral al interior de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, en donde los “punteros” se han conservado en esa posición desde la primera medición en el mes de noviembre del año pasado.

EN EL PAN, ARMANDO TEJEDA CID.

Desde el mes de noviembre del año pasado en que se iniciaron las mediciones, el diputado federal ARMANDO TEJEDA CID se encuentra a la cabeza entre los aspirantes panistas, bueno, si es que se les puede llamar así, ya que los dirigentes panistas ha dicho a los cuatro vientos, que a ellos, los panistas, no les interesa poner el candidato a gobernador.

Aquí hay que destacar al actual diputado local ARTURO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, quien ha hecho un buen esfuerzo por posicionarse, empero, no le ha alcanzado, pues se percibe que dicho esfuerzo lo ha estado haciendo en contra de la determinación de los dirigentes azules, así que HERNÁNDEZ VÁZQUEZ ha navegado solo contra el mundo.

EN EL PRI, VÍCTOR SILVA TEJEDA A LA CABEZA.

Desde que inició su periplo en apoyo a su aspiración por conquistar la candidatura de su partido al gobierno del estado, VÍCTOR MANUEL SILVA TEJEDA se ha mantenido a la cabeza de las preferencias al interior del tricolor, conservando generalmente una distancia de 10 puntos porcentual a su más cercano perseguidor.

El profesor WILFRIDO LÁZARO MEDINA es presidente municipal de Morelia, ha estado activo construyendo una eventual candidatura al gobierno del estado al interior del PRI, empero, le siguen presionando algunos estigmas de su administración municipal y curiosamente es Morelia, su principal bastión en las preferencias electorales.

EL MEDIO HERMANO DE SILVANO EN EL PRD.

En efecto, el actual senador de la república y medio hermano del gobernador AUREOLES se ha conservado en la punta de las preferencias entre los perredistas michoacanos, a pesar de que el titular del poder ejecutivo ha estado impulsando a otros personajes, los que para su desgracia, no logran crecer, no han podido diferenciar entre una candidatura a gobernador y una de presidente municipal.

Ya había comentado a ustedes, que el gobernador del estado da la impresión de cierta desesperación al no encontrar un perfil dentro de sus cercanos que logre dar el estirón, de ahí que esté experimentando con nuevos perfiles como su jefe de oficina o el rector nicolaita, pero al igual que lo demás, no dan para más.

PREFERENCIAS A POBLACIÓN ABIERTA.

La anterior gráfica es reveladora, aunque es importante aclarar que los números son así, en virtud del número de aspirantes que se miden y el universo es el 100%, por lo tanto los número absolutos son bajos. En ese entendido, es claro el dominio que tiene en las preferencias electorales de los aspirantes de MORENA.

Como se observa, están a la cabeza los punteros CRISTÓBAL ARIAS SOLIS y RAÚL MORÓN OROZCO, sacando a su más cercano perseguidor que es el senador GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES, el doble MORÓN y casi el triple CRISTÓBAL, de manera que por donde le vean, la decisión morenista deberá estar entre esos dos aspirantes, bueno, si se impone la lógica política.

De los de la casa de enfrente, que son los partidos opositores a MORENA, se ratifica que los tres punteros entre sus respectivas militancias, son los únicos que pudieran ser competitivos, es decir, ARMANDO TEJEDA CID, VÍCTOR MANUEL SILVA TEJEDA y ANTONIO GARCÍA CONEJO, los demás están realizando una participación testimonial.“CAREOS” QUE CONFIRMAN RESULTADOS.Ahora bien, del análisis de esta serie de mediciones iniciadas hace un año, entre los aspirantes de los partidos opositores a MORENA, destaca el priista VÍCTOR MANUEL SILVA TEJEDA, pues se ha mantenido a la cabeza entre sus competidores, tanto al interior de su partido como a población abierta.

Las anteriores gráficas, corresponde a los denominados “careos” cuyos resultados confirman lo opinado, quienes encabezan las preferencias electorales en general siguen siendo los aspirantes de MORENA y de los partido de oposición, son los mismos aspirantes lo que obtiene mejores resultados.

También hay que destacar, que de los aspirantes opositores, con excepción de SILVA TEJEDA y TEJEDA CID, lo demás no logran rebasar los 10 puntos porcentuales en las preferencias electorales y eso debe llamar a la reflexión a la hora de decidir, porque también hay que decirlo, una candidatura que aspire a buenos resultado, no se puede construir en tres meses, sería suicida intentarlo, por más fresco que sea el aspirante.

Ver también

El papá Francisco reiteró su oposición a la legalización del consumo de drogas. Llamó asesinos a los narcotraficantes

CDMX, 26 de junio del 2024.- El papá Francisco reiteró este miércoles su firme oposición …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *