Inicio / Noticias / Educativas / En obras de Peña, corrupción y desvíos (Columna «El Poder de la Palabra»)

En obras de Peña, corrupción y desvíos (Columna «El Poder de la Palabra»)

Las razones de arriesgar

el presente por el futuro.

Julio Cortázar

 

Columna Política «El Poder de la Palabra», Por Arturo Suárez Ramírez (28_II-19).- Estimados lectores, gracias por su tiempo para la lectura de la presente columna publicada en tan prestigiado medio de comunicación. Lo hemos repetido hasta el cansancio y las pruebas ahí están, la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto la marcó la corrupción, y las monumentales obras iniciadas e inconclusas en su sexenio no son la excepción, así el ejemplo más cercano es el Tren Interurbano México-Toluca.

Nadie puede negar la mala actuación del Secretario de Comunicaciones y Transportes pasado, Gerardo Ruiz Esparza y su nada trasparente gestión. Esta semana en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a las obras de Peña, y dijo que su administración presentará denuncias por no haber sido concluidas y elevar de manera exorbitante sus costos, reportadas en el informe de la Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación.

Tan solo para el Tren Interurbano México-Toluca, la inversión para su construcción se estimó en 20 mil millones de pesos, pero fue creciendo la cantidad y ahora para concluirlo se necesitan alrededor de 15 mil millones adicionales, dijo López Obrador, así que esta obra será evaluada y su conclusión no tiene fecha.

La Auditoría Superior de la Federación indicó que la obra iniciada en 2017, presentó irregularidades que costaron 745 millones 476 mil 500 pesos al erario federal.

Así que es indispensable que la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y el mismo Gobierno Federal actúen en consecuencia de quienes han quebrantado las finanzas de la nación, cometieron fraude y se enriquecieron con las obras públicas del gobierno de Peña Nieto.

Las obras que pretendían ser emblema de gobiernos anteriores, terminaron siendo la marca de la corrupción, el despilfarro y la inutilidad, históricamente bajo sospecha de corrupción. Ejemplos de ello, la Biblioteca José Vasconcelos, construida en el sexenio de Vicente Fox, o que tal la Estela de Luz de Felipe Calderón.

Verdaderos monumentos a la corrupción.

Entre Palabras

Se puede ser partidario o no del régimen actual de Venezuela. Pero es reprobare el acto de detener injustificadamente a un periodista como le sucedió a Jorge Ramos y su equipo por parte de Nicolás Maduro, quien no puede decirse sorprendido por el estilo del comunicador.

Es un claro ejemplo del ataque a la libertad de expresión y hay que mirarse en el espejo.  

Escríbeme tus comentarios al correo electrónico suartu@gmail.com sígueme en la cuenta de Twitter @arturosuarez y en Instagram @arturosuarez_.

Gracias y hasta la próxima.  

Ver también

Elección judicial, avance histórico en la democracia mexicana: Jesús Mora

Morena será respetuoso de los lineamientos que establezca el órgano electoral. Morelia, Mich., 31 de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *