Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (26-VI-18)
NI MEADE 20 MIL, NI AMLO 50 MIL
Después de observar detenidamente el trabajo organizativo de los eventos de cierre de campaña en Michoacán, de los candidatos a presidente de la república postulados por los partidos Revolucionario Institucional y Movimiento de Regeneración Nacional, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, podemos concluir que ninguno de los equipos organizadores, pudo cumplir sus metas en cuanto al número de convocados presentes.
En ambos eventos se notó que hubo mucha simulación de quienes se ofrecieron a aportar contingentes para los actos, pues al observar la llegada de los camiones que transportaban a la militancia, pudimos observar a algunos que llegaron casi vacíos, de ahí que no se pudieran cumplir las metas planeadas.
EN ACTO DE MEADE
Entre los organizadores de dicho evento, se habló de una concentración de al derredor de 20 mil militantes priistas, en la considerada como la plaza más grande del centro histórico de Morelia, con una superficie de 2 hectáreas aproximadamente, es decir 20 mil metros cuadrados, de los que, al quitar las jardineras, la zona del monumento ecuestre de Morelos y el equipamiento urbano, se pueden disponer de 8 mil metros cuadrados.
Considerando una proporción de 2 personas por metro cuadrado, se podría decir que habría una presencia de 16 mil personas, empero, hay que restar la superficie del entablado por donde se desplazó el candidato y las últimas zonas mucho más “ralas”, sin temor a equivocarme puedo apreciar que al evento del candidato presidencial priista asistieron entre 10 y 12 mil personas.
Sobre la Avenida Tata Vasco, Hospitales y Bucareli de las colonias 5 de Mayo y Vasco de Quiroga, se observaron autobuses de pasajeros, lo que infiere que fueron utilizados para transportar a parte de los contingentes presentes en el evento priista.

COMPROMISO CON LA UNIVERSIDAD MICHOACANA
Dentro de su discurso, me pareció el pronunciamiento más importante de JOSÉ ANTONIO MEADE, el que, junto con los universitarios, sacarán a la Universidad Michoacana de su crisis estructural, en la que se considera la financiera que es la más urgente por resolver, también en su discurso habló de la construcción de los pasos a desnivel en el libramiento sur para Morelia.
EL EVENTO DE AMLO
Ya se los he comentado, la avenida Madero de esta capital, mide 25 metros lineales de ancho, incluyendo sus banquetas y las cuadras del primer cuadro de la ciudad, miden 100 metros lineales, de manera que, a partir de la media cuadra entre las calles de Morelos y Benito Juárez, las cuadras completas de Juárez a Zaragoza y de Zaragoza a Guillermo Prieto, nos arroja un aproximado de 250 metros lineales por los 25 de ancho, es igual a 6250 metros cuadrados.
A lo anterior, habrá que sumarle la cuadra de Guillermo Prieto a Nigromante, que de ancho mide solo 14 metros incluidas sus banquetas, lo que nos arrojan 1400 metros cuadrados, a los que le sumaremos los 6250 de las otras cuadras, que es igual a 7650 metros cuadrados, más un tercio de la Plaza Ocampo que son 1500 metros cuadrados más, para un total de 9150 metros cuadrados, los que al considerar la densidad de personas, podemos determinar una asistencia total de 18 300 militantes y simpatizantes de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a su cierre de campaña.
Al igual que en la concentración priista, observamos camiones de pasajeros estacionados sobre las calles de Santiago Tapia y la Avenida Héroes de Nocupétaro, así como al derredor de la Plaza de Toros Monumental de Morelia, que fueron utilizados para el traslado de los contingentes que asistieron a dicho evento. Los números no están basados en las fotografías.

LOS COMPROMISOS DE AMLO
En su discurso, el que inició con más de 2 horas de retraso, ANDRÉS MANBUEL LÓPEZ OBRADOR no se salió de los pronunciamientos que ya se conocen, tales como cancelar la reforma educativa, otorgar 3600 pesos mensuales a jóvenes sin estudiar, para que aprendan un oficio, la entrega de 1500 pesos mensuales a los adultos mayores, la creación de más universidades y que ya no habrá rechazados en las universidades, que se crearán más normales en lugar de cerrarlas.
Ratificó que no vivirá en Los Pinos, “por que ahí asustan”, insistió en que no se moverá en el avión presidencial, que bajará los salarios de los funcionarios públicos y aumentará el salario de los trabajadores, que se reforestarán 100 mil hectáreas y con ello se crearán 50 mil empleos fijos y agregó que va a acabar con la corrupción sin endeudar más al país, sin que haya más gasolinazos y terminó presentando a sus candidatos al senado, diputado federal, local y presidente municipal.
CONCLUSIÓN
Aunque me tachen de parcial, hay que señalar el gran derroche de recursos tecnológicos para el evento de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, desde pantallas gigantes, cuando menos 6 y toda la infraestructura de audio y video que eso conlleva; en los dos eventos, el priista y el morenista, fue evidente el acarreo de contingentes y finalmente, ninguno de los equipos de organización de los eventos, cumplió sus metas de asistencia.
COMO SE DIJO, SE REELIGIÓ TENA
Desde hace algunos días, comenté a ustedes que la elección para renovar el comité ejecutivo del Sindicato de Empleados de la Universidad Michoacana, el SUEUM, solo iba a ser una charlotada, por que la reelección de EDUARDO TENA FLORES estaba más que cantada y no solo eso, sino que la planilla rosa, su “contendiente” era solo una simulación para legitimar la reelección de TENA FLORES y así fue.
El pasado sábado 1730 trabajadores que integran ese sindicato, acudieron en Morelia al Colegio de San Nicolás y en Uruapan, a las instalaciones de la Facultad de Agrobiología, recintos en donde se celebró la “elección”, pues según el computo final, 1357 trabajadores otorgaron su voto a EDUARDO TENA y su planilla, mientras que 349 trabajadores votaron a favor de la Planilla Rosa y 24 votos se anularon.
De esta manera, EDUARDO TENA FLORES, mediante un proceso “eminentemente democrático” logró ser electo por octava ocasión para encabezar el comité ejecutivo de dicho sindicato de trabajadores universitarios, de manera que tal encargo lo será una vez más por tres años.