Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (19-I-18)
VIENE PEPE MEADE EL JUEVES 25 DE ENERO
Aunque el anuncio “oficial” fue que el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la república JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA vendría a Michoacán entre los días 23 y 25 de enero, empero, este escribidor fue informado que la fecha definitiva será el jueves 25 de enero y solo estará en la ciudad de Morelia durante todo el día, donde tendrá varios eventos y platicará con dirigentes y miembros de los sectores y organizaciones que integran ese partido.
POSPONEN UNA SEMANA LOS REGISTROS
Es en virtud de lo anterior que, de manera urgente, se reunió de manera formal la Comisión Política Permanente del Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán, encabezados por su presidente el diputado VICTOR AMNUEL SILVA TEJEDA, el delegado general del CEN priista NEY GONZÁLEZ y la representante de LA Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI KARINA CULEBRO, los que tomaron varios acuerdos, entre los que destaca:
Se modifica unos días la fecha de recepción de las manifestaciones de intención de ser candidato a presidente municipal y a diputado local, los que ahora serán los días 28 y 29 de enero, en lugar de realizarse los días 25 y 26 de enero, el dictamen correspondiente se dará a conocer el día 30 de enero.
El pre registro de aspirantes militantes y simpatizantes será el 31 de enero por Convención de Delegados y Elección Directa, esta última sólo aplica para presidentes municipales y 01 de febrero es por Comisión para la Postulación de Candidaturas.
El pre registro de aspirantes militantes y simpatizantes será el 31 de enero por Convención de Delegados y Elección Directa, esta última sólo aplica para presidentes municipales y 01 de febrero es por Comisión para la Postulación de Candidaturas.
Los aspirantes a diputaciones locales el registro será en las instalaciones del CDE del PRI y en el caso de aspirantes a candidatos para presidentes municipales se llevará a cabo en los comités municipales.
La garantía de audiencia será el será el 01 de febrero para convención de delegados y elección directa, mientras que por el método de Convención de delegados se aplicará el 02 de febrero.
El pre dictamen se dará a conocer el 03 de febrero para ambos casos. En la fase previa se contempla la aplicación de un examen de conocimientos sobre el cargo al que aspira.
De acuerdo a lo estipulado por la convocatoria, se prevé que las precampañas se efectúen del 10 y 11 de febrero para ambos casos, posteriormente la ponderación ante la Comisión de Postulación para Candidaturas será entre el 11 de febrero.
Las jornadas electivas serán el 14 de febrero por el método de Convención de Delegados y Elección Directa y el 15 de febrero será para la Comisión para la Postulación de Candidaturas.
De acuerdo a lo estipulado, son 54 municipios que elegirán a su candidato por el método de Convención de Delegados, 56 los determinará la Comisión de Postulación de Candidaturas y dos por Elección Directa.
“COMPLÓ” PARA TUMBAR A QUINTANA
En la entrega de ayer, comenté para ustedes la intención de algunos perredistas encabezados por JUAN CARLOS BARRAGÁN VÉLEZ de descarrilar la coalición “Por Michoacán al Frente” que conformaron y firmaron los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista, con el objeto entre otros, de bajar de la candidatura a la presidencia municipal de Morelia al panista y actual diputado local CARLOS QUINTANA MARTÍNEZ.
También les comenté que las intenciones de BARRAGÁN VÉLEZ no correspondían a los magros resultados electorales que como candidato ha obtenido, pues nunca ha ganado nada por la vía electoral, fue regidor plurinominal en una administración de FAUSTO VALLEJO, fue diputado federal suplente, también plurinominal de JAVIER HERNÁNDEZ MANZANARES en la LX legislatura federal y ya lo saben, candidato a diputado local derrotado al 2.5 por 1 en el distrito 16. No ha ganado absolutamente nada.
QUINTANA ES COMPETITIVO
Me comentan que, hasta los niveles del propio ejecutivo estatal, hay preocupación por la baja competitividad de CARLOS QUINTANA MARTINEZ como candidato a la presidencia municipal de la capital del estado, al extremo de que han tenido la tentación de “convencer” (risa) al diputado “Chocolates” ERNESTO NÚÑEZ AGUILAR, para que acepte encabezar la planilla por el frente, solo que El “Chocolates” no aceptó por el riesgo de enfrentarse a su padrino y hacedor FAUSTO VALLEJO.
Al respecto vale la pena que usted estimado lector conozca una gráfica de la “encuesta” realizada por la encuestadora INDES -allá usted sabe si le cree o no, ya ve, en otra de la misma empresa, PONCHO es el ganador- respecto a la competitividad de CARLOS QUINTANA como candidato de la coalición, ya con FAUSTO VALLEJO como jugador en esta elección, de donde se desprende que sumando el potencial electoral de las intenciones del voto de los simpatizantes de los partidos que forman la coalición, se puede aspirar a un triunfo electoral.

MALAS NOTICIAS PARA FAUSTO VALLEJO
Señalaba a ustedes que, en este levantamiento demoscópico, también se puede observar, que el señor FAUSTO VALLEJO Y FIGUEROA no es tan competitivo como presumen sus fanáticos, pues como se puede ver, apenas alcanza 5 puntos porcentuales por los 9 del morenista OSVALDO RUÍZ, lo que de confirmarse en la “encuesta” que mandarán hacer los de la coalición “Juntos Haremos Historia”, lo posible será que OSVALDO RUÍZ sea el candidato de esa coalición.
MALAS TAMBIÉN PARA PONCHO
Si bien es cierto que en lo individual PONCHO MARTÍNEZ es el mejor ubicado en las preferencias electorales, también lo es que está compitiendo contra coaliciones y la suma de las intenciones electorales de ambas coaliciones, “Juntos Haremos Historia” y “Por Michoacán al Frente”, no le dan mucha oportunidad de triunfo, pues necesariamente PONCHO tendrá que afrontar las consecuencias del desgaste que implica el ejercicio del poder público.
EN LA COALICIÓN 49 MUNICIPIOS A MORENA
En las negociaciones entre los dirigentes de los partidos que integran la coalición “Juntos Haremos Historia”, al partido Movimiento de Regeneración Nacional le tocó encabezar las planillas en 49 municipios del estado, destacando los municipios de Morelia, La Piedad, Tacámbaro, Zacapu y Lázaro Cárdenas. A el Partido Encuentro Social le tocará encabezar las planillas municipales en 27 municipios, entre los que destacan Uruapan, Cuitzeo, Charo, Churintzio, Tinguindin y Queréndaro y al Partido del Trabajo le tocará encabezar las planillas municipales en 34 municipios, entre los que destacan Zamora, Tarimbaro, Hidalgo, Puruándiro y Zitácuaro.
EN LAS DIPUTACIONES LOCALES, 10
En efecto, MORENA tendrá el derecho de proponer los candidatos a diputado local en 10 distritos de los 24, aunque faltaría definir en 2 distritos quien será el proponente, pues solo se definieron 22 distritos, probablemente a la hora de estar escribiendo esta entrega, ya se hayan definido, pero por lo pronto al partido de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR le toca proponer candidato a diputado en:
El 03 con cabecera en Maravatío, 05 con cabecera en Paracho, 11 con cabecera en Morelia Noreste, 12 con cabecera en Hidalgo, 15 con cabecera en Zitácuaro, 16 con cabecera en Morelia Suroeste, 19 con cabecera en Tacámbaro, 20 con cabecera en Uruapan Sur, 21 con cabecera en Coalcomán y 24 con cabecera en Lázaro Cárdenas.
Al Partido Encuentro Social le tocará proponer candidatos en los 6 distritos siguientes: 04 con cabecera en Jiquilpan, 10 con cabecera en Morelia Noroeste, 13 con cabecera en Zitácuaro, 14 con cabecera en Uruapan Norte, 17 con cabecera en Morelia Sureste y 22 con cabecera en Múgica.
Al Partido del Trabajo le tocará proponer candidatos en los 6 distritos siguientes: 02 con cabecera en Puruándiro, 06 con cabecera en Zamora, 08 con cabecera en Tarimbaro, 09 con cabecera en Los Reyes, 18 con cabecera en Huetamo y 23 con cabecera en Apatzingán.
EN LAS DIPUTACIONES FEDERALES, MORENA CON 6
También, como es natural, el partido Movimiento de Regeneración nacional encabezará las fórmulas de candidatos a diputado federal e 6 de los 12 distritos electorales en los que está dividido el estado de Michoacán y son:
05 con cabecera en Zamora, 06 con cabecera en Hidalgo, 09 con cabecera en Uruapan, 10 con cabecera en Morelia oriente, 11 con cabecera en Pátzcuaro y 12 con cabecera en Apatzingán. Por lo que se refiere al Partido Encuentro Social, le tocará proponer candidatos en los distritos 03 con cabecera en Zitácuaro y 08 con cabecera en Morelia poniente.
Al Partido del Trabajo le tocará proponer candidatos a diputado federal en los distritos 01 con cabecera en Lázaro Cárdenas, 02 con cabecera en Puruándiro, 04 con cabecera en Jiquilpan y 07 con cabecera en Zacapu.
El anterior reparto de distritos electorales infiere que el posible triunfo electoral, dependerá en gran medida del electorado, pues si éste deposita su voto de manera vertical, votando por la coalición, serán potencialmente competitivos, pero si se da el voto individualizado por partidos, esa competitividad será mucho menor.
832 “ASPIRANTES” EN EL PRD
Por algo estuvo muy larga y complicada la jornada de registro de solicitudes de “aspirantes” a los diversos puestos de elección popular en juegos celebrada esta semana en las oficinas estatales del Partido de la revolución democrática, pues entre “aspirantes” a candidato a diputado local, presidente municipal, síndico y regidor, entregaron su documentación correspondiente la friolera de 832 “aspirantes”.
En efecto, al realizar las sumas y las restas, resultó que para el procedimiento de “Elección Directa”, se registraron 8 aspirantes a diputado local, 27 aspirantes a presidente municipal, 22 aspirantes a síndico y 182 aspirantes a regidor, para un total de 239 “aspirantes”, que deberán ahora esperar a que sea aprobada su aspiración.
En relación al método de “reserva”, se registraron con documentos en mano 43 aspirantes a diputado local, 188 aspirantes a presidente municipal, 67 aspirantes a síndico y 295 aspirantes a regidor, para un total de 593 “aspirantes”, que como todos los demás, deberán esperar el respectivo dictamen de aprobación o negación de su registro.