
En representación de la directora general del Ijumich, Giulianna Bugarini Torres acudió el secretario técnico de la dependencia, Manuel Ochoa Peña quien señaló que es a través de este tipo de proyectos con bases metodológicas, que las y los jóvenes pueden identificar la problemática de la juventud en su comunidad y poder trabajar de manera colectiva en la solución de la misma.
Por su parte Luis Morales Rivera, jefe departamento de Fomento a las Organizaciones Juveniles del Imjuve manifestó que Joven A.C. fue posible en Michoacán gracias al trabajo coordinado que se realiza con el Ijumich, puesto que este año solo participaron 26 estados, agregó que afortunadamente la participación social juvenil en Michoacán sigue activa aun cuando el estado ha salido adelante en las problemáticas que le aquejaban.
A nombre de los ganadores Zaira Guadalupe Moncayo Núñez de Jóvenes por el bienestar, progreso y desarrollo de Huécato, agradeció a las dependencias por la capacitación recibida y con ello brindarles las herramientas necesarias para que su colectivo lograra realizar su proyecto con la metodología correcta. Aseguró que con este apoyo trabajarán en la comercialización de textiles típicos de la región y así empoderar a las mujeres jóvenes de Huécato, municipio de Chilchota.