Inicio / Noticias / Política / La solidaria lección de los mexicanos (Columna «Eje Político»)

La solidaria lección de los mexicanos (Columna «Eje Político»)

(otra vez los ciudadanos salieron a las calles a organizarse y coordinar los rescates, a escribir las historias más conmovedoras y estremecedoras).

Columna Política «Eje Político», Por Victor Americano (25-IX-17).- les de historias quedaron registradas para la historia, tras el sismo del 19 de septiembre pasado, desde las más desgarradoras, hasta las más conmovedoras; México es un pueblo solidario, único, fuerte… extraordinario.

A muchos les pareció una broma macabra de la naturaleza, ¿era verdad?, ¿un terremoto estaba sacudiendo el país una hora y media después del simulacro?; así fue. Pero además, ¿cómo era posible que coincidiera con la misma fecha que 32 años atrás había devastado la Ciudad de México?, ¿otra vez tiembla un 19 de septiembre?, así es y así fue.

De acuerdo al sismológico nacional, un terremoto de 7.1 grados en escala de Richter, sacudía a la nación, afectando de manera importante a la Ciudad de México, y en cuestión de minutos, el mundo se daba cuenta de la gravedad, gracias a las redes sociales y a las fotografías y videos que circularon mostrando la desgracia, los derrumbes, las afectaciones, en fin, una nueva tragedia.

Sin embargo, la solidaridad, unión y fuerza del pueblo mexicano, otra vez salió a flote; otra vez los ciudadanos salieron a las calles a organizarse, a coordinar los rescates, a escribir las historias más conmovedoras y estremecedoras, demostrando que en las desgracias, sacamos la casta, que en la adversidad, sale el verdadero rostro de los mexicanos. La opinión internacional llegó a comentar en redes, “los mexicanos no son de este planeta”, y algo para la reflexión,

”con este pueblo y esta ciudadanía, México debería ser potencia mundial en todos los sentidos”.

Para reclamar y exigir que no vuelva a suceder, quedaron las historias inventadas para ganar raiting por parte de algunos medios de comunicación, lucrar con la desgracia humana es una de las peores formas de ser ruin en esta vida; además el querer agenciarse de los apoyos enviados en este caso por el pueblo michoacano al estado de Morelos, por parte del gobierno de Graco Ramírez, para ellos ponerse la estrellita, es además de ruin, deleznable; dicen en el rancho, “hay que ser marranos, pero no trompudos”.

Nos quedamos con los héroes anónimos, con los rescatistas, con la organización ciudadana, con el esfuerzo del Ejército y la Marina, con los momentos que emocionaron a propios y extraños, como el canto del Himno Nacional Mexicano entre los escombros, con el “Cielito Lindo” tras el rescate de vidas humanas, en medio de la emergencia. Vaya un sentido homenaje a todas las víctimas de los sismos en México.

El segundo informe de Silvano Aureoles

Una vez cancelado (por la emergencia de los sismos) el evento especial donde el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo ofrecería su segundo informe a la ciudadanía; se optó por entregarlo en la sesión solemne de la 73 Legislatura, con las posturas de los diputados de las diversas bancadas y con el mensaje del ejecutivo, en el Palacio Legislativo.

Habrá que esperar la Glosa del informe, lo que digan los diputados y que nos digan a los ciudadanos si todo lo que dijo el ejecutivo estatal, corresponde a la realidad en Michoacán.

Las frases de Silvano Aureoles Conejo

* Con toda responsabilidad les informo que se ha logrado la disminución de la deuda a corto plazo, de 13 mil 358 millones, a sólo 8 mil 809 millones de pesos. Ésta reducción equivale a más del 30 por ciento.

* Antes de que iniciara este gobierno, se reportaban altos índices de extorsión y secuestro, éstos han disminuido , la extorsión ha decrecido en 90 por ciento y los secuestros en 70 por ciento.

Las posturas de los diputados

El diputado de MC, Daniel Moncada, cuestionaba en tribuna, ¿Dónde están los responsables del Teatro Matamoros? ¿La Presa J. Múgica? ¿La construcción del Hospital en Lázaro Cárdenas en un pantano? Y ¿La Licuadora Financiera?.

Mientras que el diputado del PRD, Pascual Sigala señalaba, “Michoacán vuelve a ser viable, ahora cuenta con gobernabilidad, podemos palpar el avance en el campo, en materia de medio ambiente, la infraestructura en salud, ha regresado el turismo, la confianza de los inversionistas, y se han recuperado muchos de los espacios públicos, y comunidades que estaban en manos de la delincuencia”.

El diputado Ernesto Núñez del PVEM, decía, “hoy, aquí nos mostramos ante la sociedad, sus autoridades, sus representantes, unidos por un solo proyecto que se llama Michoacán”.

Por su parte Roberto Carlos López, legislador del PRI destacaba que, sin la intervención del Presidente Enrique Peña Nieto, Michoacán seguiría sumido en el rezago.

La mejor opinión es la de usted estimado lector.

Ver también

No importa cómo se conquista el voto en el PJF (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*NO IMPORTA CÓMO SE CONQUISTA EL VOTO EN EL PJF. *FACULTAD EXCLUSIVA DEL INE PUBLICITAR …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *