Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (22-IX-17)
LA FÁBULA DEL NIÑO, EL VIEJO Y EL BURRO
Cansado de ver oír y leer tanta barbaridad, que al final de cuentas solo siembra odio entre los mexicanos, este escribidor acude a la conocidísima fábula del Niño, el Viejo y el Burro, como una manera de poder describir las actitudes que en muchísimas personas se han generado a raíz del lamentable movimiento telúrico que propició la pérdida de vidas y el patrimonio de muchas familias.
Por lo extenso en su redacción, trataré de resumirlo sin que pierda el sentido ni el mensaje. Resulta que un hombre viejo y su nieto deciden hacer un viaje por varios pueblos de su región y acuerdan hacerlo en compañía de su burro. Al pasar por el primer pueblo, habitantes de él, casi a gritos les critican caminar y llegar al cansancio teniendo un burro que los puede llevar en sus lomos.
Al continuar su camino hacía el segundo pueblo, el viejo decide subir al lomo del burro y en niño caminando, de manera que al llegar escucharon a los pobladores expresar: “Viejo caón, él arriba del burro y el pobre niño caminando, ¡desgraciado! Avergonzado el viejo, se bajó del burro y subió al niño rumbo al tercer pueblo y al llegar, los pobladores se indignaron por ver que el niño viajaba sobre el lomo del burro y expresaron, ¡niño desconsiderado! Él arriba del burro y el pobre viejo apenas puede con su alma.
Ya camino al cuarto pueblo, el viejo decide que para evitar criticas insanas y equívocas, los dos viajarían sobre el lomo del burro y así lo hicieron, solo que al llegar al pueblo grande fue su sorpresa, pues los habitantes de ese pueblo les gritó de todo, les insulto diciéndoles: ¡Desgraciados baquetones! Mira que ir los dos arriba del pobre animal, ¡desconsiderados!
PARECIERA QUE TODOS CONTRA TODOS
La anterior fábula, retrata perfectamente lo que nos está sucediendo a los mexicanos en estos días aciagos, pues de solo ver un poco de tiempo lo que se dice y escribe en las llamadas “Redes Sociales” es suficiente para encontrar la semejanza.
Un video publicado en Facebook donde sale una persona de edad exhortando a la población a no dar dinero a un grupo llamado “Topos” porque los maneja un tal por cual que es transa, que ellos los topos de no sé dónde, sí son honrados y casi no piden dinero.
Una periodista trasmite por televisión y dedica el tiempo a criticar a su competencia acusándola de crear pánico y armar un teatro para “ganar la nota” a costa de causar dolor y falsas expectativas.
Militantes de un partido político acusando a sus adversarios de ser tacaños y no querer “donar” el dinero que para las campañas les da el estado, por su parte los criticados se defienden y también utilizan la diatriba y la descalificación de sus adversarios, de quienes dice son unos “oportunistas”.
O bien, militantes de un partido político descalificando a su adversario a quien acusan con información falsa, se utiliza el dolor de las víctimas para descalificar al de enfrente e infieren: “Solo nosotros somos decentes y honrados, los demás no”
Al político y al empresario adinerado se le exige política y moralmente que “done su salario” o parte de sus ganancias, pues el primero roba al pueblo apropiándose del erario y el segundo explotando a sus obreros y vendiendo sus mercancías con altos sobre precios.
Sí el político “dona” pero se saca la foto, le dicen “oportunista” que le saca raja política a la desgracia y sí dona en secreto, sin protagonismo, los mismos le gritan ¡tacaño! Regresa algo de lo que te has robado. Si dona poco le espetan ¡ladrón! ¡marro! ¡tacaño! Y sí dona mucho también le gritan: Una prueba de que has robado mucho, ¿de dónde mulas pedro?
LA REFLEXIÓN
Ojalá, tengo esa esperanza, de que lo anotado líneas arriba, sirvan de alguna manera para reflexionar un poco, que esas actitudes nos están distanciado más, en lugar de unirnos para salir de la desgracia, que el odio nos hace más desgraciados y nos aleja de la tranquilidad y la paz.
ENTREGAR LOS “REMANENTES” UNA SOLUCIÓN
Una de las propuestas populares que más polémica ha desatado en la desgracia que viven miles de mexicanos, es la petición de que los partidos políticos “donen” parte de las prerrogativas para la reconstrucción de lo perdido a consecuencia de los sismos.
Se argumenta -y con razón- que existen impedimentos que la ley establece para que procediera tal “donativo”, pues la diversidad de candados que esos mismos partidos han impuesto sobre el gasto de esas prerrogativas en la ley, los imposibilita.
Hay quién afirma temerariamente que, en estos momentos de urgencia, el derecho a la vida está por encima del derecho a votar y ser votado, que es el derecho que tutela entre otras cosas, la ley electoral, de manera que las leyes electorales que impiden la “donación” de parte de esas prerrogativas, se pueden hacer a un lado, no importando si se violan o no.
Este día pude leer con atención, un escrito del maestro DAVID ALEJANDRO DELGADO ARROYO, quien sin muchos vericuetos externa que los partidos políticos, por disposición de la ley, están obligados a reintegrar a la Tesorería de la Federación aquella parte de las prerrogativas o financiamiento público que no se hayan gastado.
En esa tesitura, una solución legal para que parte del financiamiento público de los partidos vayan a formar parte del Fondo Nacional de Desastres, es declarar que tal o cual porcentaje de sus prerrogativas, son remanentes y es su deseo reintegrarlo anticipadamente para que vayan a formar parte del FONDEN. ¿Fácil no? Sin tantos vericuetos.
EMPRESARIO ACUSAN DE MENTIROSO A PONCHO
Resulta que, con todo bombo y platillo, el señor presidente municipal “independiente” ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR, citó a los medios de comunicación y a su gabinete “Legal y ampliado” en pleno, con el objeto de dar “El banderazo” de arranque de los trabajos de re encarpetamiento de la Avenida 4 de Ciudad Industrial de esta capital, obra que beneficiaría a los industriales y empresarios de esa zona industrial, así como a 15 mil habitantes.
En su “discurso” del inicio de la Gran Obra”, PONCHO MARTÍNEZ espetó, que a pesar de que los empresarios avecindados con sus negocios en Ciudad Industrial eran unos “morosos”, pues debían al ayuntamiento de Morelia fuertes cantidades de dinero por concepto del impuesto predial, la autoridad municipal por él encabezada, hacía un esfuerzo presupuestal extraordinario para realizar esa obra de re encarpetamiento.
¡MENTIROSO!
Ni tardos ni perezosos, salieron al tercio RICARDO BERNAL VARGAS y HECTOR TINOCO GARDUÑO, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán -AIEMAC- el primero y presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación -CANACINTRA- el segundo, para denunciar públicamente que la “obra” anunciada por PONCHO, no beneficiará a los empresarios residentes de Ciudad Industrial, pues la “magna obra” solo se reduce a “re encarpetar” algunos cuantos metros de asfalto que comprende la zona de las vías del ferrocarril en la calle de acceso a la comunidad de “La Aldea” y algunas colonias más.
En tono enérgico, los dirigentes empresariales señalaron que la comunidad empresarial de Ciudad Industrial no fue tomada en cuenta ni les tomaron opinión para el diseño y ejecución de dicha obra, la que por cierto señalaron, se realizará con dinero de la federación y del estado, infiriendo que el edil moreliano anda saludando con sombrero ajeno.
¡RENUNCIA EL PRI A MÁS DE 258 MILLONES DE SUS PRERROGATIVAS!
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR lo ofreció primero, pero solo hizo eso, ofreció “donar” el 20% del financiamiento público que en el 2018 recibirá su partido MORENA, empero, “El Clavillazo” ENRIQUE OCHOA REZA, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI ya le ganó la partida, pues no lo ofreció, sino que entregó por escrito la renuncia de su partido al 25% del financiamiento público que su partido recibiría para el 2018, con la exigencia de que todos esos recursos se destinen en apoyo a la reconstrucción y a los damnificados por los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre.
DECRETO EMERGENTE
Mientras el PRI ya anunció su renuncia al 25% de su financiamiento público para ser entregados a los damnificados por los sismos, los senadores del Partido Acción Nacional anunciaron su “propuesta” de que el congreso de la unión emita un “Decreto de Emergencia”.
La propuesta consiste en que el Congreso de la Unión emita un decreto de emergencia por el que se suspende la aplicación, hasta el 1 de enero de 2019, de las reglas establecidas en la Ley General de Partidos Políticos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de financiamiento público.
Durante este período de tiempo, los partidos no recibirían financiamiento para gasto ordinario y actividades específicas. Para gastos de campaña en la elección de 2018, únicamente el 50% del monto que determine la autoridad electoral respectiva.
En su aplicación a nivel federal, sólo por el año de 2018, podríamos ahorrar poco más de 6 mil millones de pesos.
En la campaña de 2018, los partidos recibirían aproximadamente 1200 millones de pesos de recursos públicos entre todos: menos de la tercera parte de lo que hoy se estima en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Al estar suspendida la obligación legal de ministrar el monto total del financiamiento, el Congreso quedaría habilitado para reasignar los recursos excedentes en la aprobación del Presupuesto para 2018.