Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (14-IX-17)
NO MENTIR, NO ROBAR, NO TRAICIONAR…
Frase utilizada por el regidor, ahora de MORENA, OSVALDO RUÍZ RAMÍREZ, integrante de la “terna” que, por decisión del Consejo Nacional de ese partido, se convertirá en “Quinterna” de aspirantes al nombramiento como “Coordinador Operativo Político” en el municipio de Morelia, que, en términos reales, el favorecido por la “encuesta” será ungido como candidato a presidente municipal.
En ese contexto, me dejó perplejo el ver que el regidor de “izquierda” morenista y aspirante a alcalde de la capital del estado, haya emitido su voto “a favor”, aprobando el Acuerdo “POR EL QUE SE PROPONE PRESENTAR ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, LA INICIATIVA DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DEL DECRETO LEGISLATIVO NÚMERO 189, PUBLICADO EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2016, EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, DÉCIMA SECCIÓN, TOMO CLXVI”.
¿DE QUÉ SE TRATA “EL ACUERDO”?
Pues resulta que El Congreso del Estado, con fecha 19 del mes de octubre del año 2016 le aprobó al ayuntamiento de Morelia la contratación de 2 créditos “contingentes” para que sirvieran como garantía de 3 meses del pago que el municipio haría a un proveedor que se encargaría de los servicios para el diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del “Centro Administrativo para el Municipio de Morelia”, en los inmuebles ubicados en Av. Circuito Minzita números 444, 470 y 477, Fraccionamiento Manantiales, por una parte y por la otra:
El diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del “Proyecto Integral del Rescate de la Zona Norte del Centro Histórico de la Ciudad de Morelia, Michoacán, en los inmuebles ubicados en la antigua central de autobuses de Morelia”, ambos proyectos mediante la figura de una APP, Asociación Pública Privada.
CAMBIÓ LA LEY
En el diseño del cuerpo de leyes que integran el Sistema Nacional Anticorrupción, los legisladores federales se dieron cuenta que los municipios estaban acudiendo a las Asociaciones Público Privadas como una forma de evadir la ley de deuda pública, de manera que se incorporó a la ley la obligación de registrar la contratación de obligaciones y financiamientos por parte de las Entidades Federativas y los Municipios, deben ser inscritas en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de las Entidades Federativas y los Municipios.
En este sentido, es claro que los legisladores definieron a las asociaciones público privadas como una “obligación”, en este caso del municipio y por lo tanto debe ser registrada en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de las Entidades Federativas y los Municipios, pero entre otros requisitos, para que el municipio de Morelia pueda registrar dicha “obligación”, de obtener la autorización del Congreso del Estado, de ahí la necesidad de las autoridades municipales de reformar el Decreto Legislativo Número 189.
Como ya se dijo, este decreto legislativo 189 solo autorizó al ayuntamiento para contratar 2 créditos contingentes “por el equivalente a tres meses del monto de la contraprestación de los servicios” y ahora se necesita que se les autorice para contratar a un proveedor para el diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del “Centro Administrativo para el Municipio de Morelia”, en los inmuebles ubicados en Av. Circuito Minzita números 444, 470 y 477, Fraccionamiento Manantiales, en los términos siguientes:”
Y el diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del “Proyecto Integral del Rescate de la Zona Norte del Centro Histórico de la Ciudad de Morelia, Michoacán, en los inmuebles ubicados en la antigua central de autobuses de Morelia”, en los términos siguientes:”
¿DE CUANTO ES LA DEUDA A CONTRATAR?
El monto de la “obligación” de pagar a cargo del municipio de Morelia para el “diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del centro administrativo para el municipio de Morelia” en los inmuebles ubicados en av. circuito minzita números 444, 470 y 477, fraccionamiento manantiales, en esta ciudad de Morelia, Michoacán es el siguiente:
a) El monto autorizado: Hasta por $703,220,596.00 (Setecientos tres millones doscientos veinte mil quinientos noventa y seis pesos M.N. 00/100);
b) El plazo máximo autorizado del proyecto: Hasta por 5,479 días (15 años); y…
La obligación de pago para el “diseño, construcción, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del “proyecto integral del rescate de la zona norte del centro histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán, en los inmuebles ubicados en la antigua central de autobuses de Morelia”, es el siguiente:
a) El monto autorizado: Hasta por $258,839,861.00 (Doscientos cincuenta y ocho millones ochocientos treinta y nueve mil ochocientos sesenta y un pesos M.N. 00/100);
b) El plazo máximo autorizado del proyecto: Hasta por 5,479 días (15 años);
962 MILLONES DE DEUDA PARA EL MUNICIPIO
El requisito de registrar la “obligación” que a través de la figura de una asociación pública privada en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de las Entidades Federativas y los Municipios, es porque los legisladores reconocieron que dicha “obligación” es en esencia una deuda pública, de manera que tal “obligación” o deuda pública para estas magnas obras del presidente municipal independiente ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR será de 962 millones, 060 mil, 457 pesos a pagar en 15 años.
Sí el congreso del estado aprobara la locura de PONCHO MARTÍNEZ con su fraudulento proyecto de alumbrado público, cuyo costo sería de 1680 millones de pesos a 10 años, esta administración “independiente” dejará al municipio de Morelia endeudado por la estratosférica cantidad de 2 mil, 642 millones de pesos.
EL WILY NO DEJÓ DEUDA
Para los que le mientan la madre a WILFRIDO LÁZARO MEDINA y a SALVADOR ABUD MIRABENT, en esa administración municipal no solicitaron un solo peso prestado, al contrario, EL WILY recibió de FAUSTO VALLEJO una deuda pública de 520 millones de pesos y cuando se fueron, le entregaron una deuda pública a PONCHO MARTÍNEZ de 280 millones de pesos, digo, como dato curioso, todo lo que hicieron y realizaron ambos personajes, fue con recursos propios del municipio y gestión, cero deuda.
¿PORQUÉ A FAVOR?
Claro que llamó la atención el sentido del voto del regidor RUÍZ RAMÍREZ, pues por una parte se supone que es de “izquierda” y está con la sociedad, pero por el otro, también muy importante, él quiere ser presidente municipal de Morelia y en el supuesto caso de que llegara, ¿a qué llegaría? A administrar deudas y en lugar de ser presidente municipal, selo sería un vil administrador de deudas, sin posibilidad de hacer nada por su pueblo. Por eso extrañó.
MEADE CANDIDATO DE LOS SENADORES PRIISTAS
En efecto, lo nunca visto ni sucedido, por instrucciones del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el senado de la república EMILIO GAMBOA PATRÓN repartió una especie de “Boleta” a cada uno de los senadores del tricolor, que contenían los nombres de JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBEÑA, MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, JOSÉ RAMÓN NARRO y AURELIO NUÑO, para que, de estos cuatro, eligieran a uno como su candidato a la presidencia de la república.
Para sorpresa de varios, el secretario de hacienda José Antonio Meade ARRAZÓ con el voto de los senadores, pues el DR. NARRO apenas obtuvo 7 votos, OSOSRIO CHONG 4 votos, NUÑO con 5 votos y todos los demás a favor de MEADE.
Se dice que dicho procedimiento los está repitiendo PEÑA NIETO en pequeños grupos, tanto de empresarios, comunicadores y algunas organizaciones de la sociedad civil, por lo que, al interior del PRI, se está generando una “cargada” a favor del secretario de hacienda.