Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (19-VII-17)
AUDITORIO BICENTENARIO CASI EN RUINAS
Como reguero de pólvora se está conociendo el estado ruinoso del otrora fastuoso Auditorio Bicentenario, inaugurado el 1 de agosto de 2012 por el entonces gobernador del estado de Michoacán en turno, FAUSTO VALLEJO y FIGUEROA, siendo presidente municipal de Morelia, el tristemente célebre MANUEL NOCETTI TIZNADO, quienes señalaron en ese tiempo, que éste sería un complejo de infraestructura urbana planeado estratégicamente para albergar grandes eventos, tanto deportivos como culturales.
Partes del techo caídas, goteras, humedad y paredes despintadas son algunos de los desperfectos que registra este recinto, el techo presenta una serie de grietas, y en el interior, el agua está por destruir todo lo construido con material de tablaroca y se mina por las gradas y estructuras de concreto.
Se afirma que el mantenimiento de esta instalación deportiva no rebasaba los 100 mil pesos ¡Al año!, solo para impedir que en la temporada de lluvias se destruyera por los efectos del agua, empero, la actual administración no previó en su presupuesto de egresos para el 2016 y 2017 dichos recursos, lo que ha ocasionado que se deteriore a pasos agigantados.
Una obra que en su tiempo requirió una inversión de al derredor de 190 millones de pesos y tiene capacidad para recibir a más de 6 mil espectadores, sin embargo, se infiere que su mantenimiento no es una actividad que tenga rendimientos político electorales, de ahí que no sea de la importancia de ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR y su ayuntamiento.
¿Cree Usted que habrá algún o algunos regidores, que tengan el valor civil de exigirle al edil MARTÍNEZA ALCAZAR la atención inmediata a esta instalación municipal? Se ve difícil, empero, habrá que recordarle a los regidores que esa instalación deportiva se construyó con el dinero de los mexicanos, de los michoacanos y de los morelianos, que vía impuestos entregamos para su administración a los gobiernos.
QUITAN A TENA “NEGOCITO”
Vaya que el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se fajó los pantalones y tomó la determinación de quitarle de las manos un “negocito” al sempiterno dirigente del Sindicato de Empleados de la Universidad Michoacana, EDUARDO TENA FLORES, quien del reparto de “despensas y bonos” hacía su negocio.
Resulta que por “conquista laboral”, estipulada en el párrafo segundo de la cláusula 27 del contrato colectivo de trabajo la universidad se obliga a entregar a sus trabajadores una “despensa” con valor de 2 mil 280 pesos mensuales, aparte en la cláusula 50 inciso f) del contrato colectivo se establece que la universidad se obliga a entregar “una despensa” la que se integra con productos de limpieza, baño y abarrotes con valor aproximado de 750 pesos, sin embargo, el “líder” TENA FLORES en “convenio” con la abarrotera “LA VILETA”, adquiere dichas despensas con productos de calidad inferior a la pactada y el “ahorro” en el precio de los productos va al bolsillo del “líder” TENA.
Pero no solo el “ahorro” en el costo de los productos se embolsa EDUARDO TENA, sino que también le reditúa ganancia el adquirir en “exclusividad” con dicha abarrotera las despensas, pues esa “exclusividad” permite que LA VIOLETA entregue una “comisión” al dirigente.
Por otro lado, la autoridad universitaria logró detectar, que en la relación de “trabajadores” con derecho a despensa, aparecían los nombres de trabajadores fallecidos, que habían renunciado a la universidad o al sindicato y algunos que fueron despedidos de sus empleos, llegando recibir hasta 500 “despensas” en esas condiciones, las mismas que EDUARDO TENA repartía entre sus familiares, amigos, lavacoches y hasta Centros de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos, en donde interna a uno de sus hijos al que le apodan “El Prieto”, que padece ese tipo de enfermedades.
Ante el manejo irregular de esta prestación por parte del “líder” EDUARDO TENA FLORES, la autoridad universitaria tomó la determinación de “personalizar” la entrega de los vales de despensa, a fin de que sea el propio trabajador quien la recoja y aproveche, circunstancia que “molestó” de sobre manera al dirigente TENA y de inmediato convocó a trabajadores sindicalizados para realizar “una toma” de instalaciones universitarias, en protesta por la decisión de la autoridad y a instruir a “sus abogados” para entregar un “emplazamiento a huelga” por la flagrante violación al contrato colectivo de trabajo.
Lo cierto es que los trabajadores sindicalizados del SUEUM están felices con la personalización de la entrega de las despensas, pero por otro lado, ya casi están de vacaciones y no hay muchos empleados de qué disponer para la “toma” de las instalaciones universitarias.
SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN, VIGENTE
Este martes al medio día, el gobernador del estado SILVANO AUREOLES CONEJO promulgó el paquete de leyes que integran el “Sistema Estatal Anticorrupción”, con el que se pretende combatir frontalmente a este flagelo, que después de la inseguridad es el problema más grave que los ciudadanos enfrentan.
“Con la promulgación de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como las diversas reformas, adiciones y derogaciones, al Código Penal para el Estado, la Ley Orgánica de la Procuraduría, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Ley de Fiscalización Superior para el Estado, la Ley Orgánica de la Administración Pública y las relativas al Código de Justicia Administrativa, estamos cumpliendo no sólo con el mandato constitucional, sino además, con el compromiso social de combatir de manera frontal la corrupción en todas las áreas de la vida pública”. Se dijo en dicho evento.
Sin embargo, ahora en la cancha de los diputados que integran la actual 73 legislatura al congreso del estado, está la elección de la comisión que definirá el Comité de Participación Ciudadana, quien proveerá de elementos para el Comité Estatal Anticorrupción, cuerpo que le dará forma a las políticas públicas en esa materia, pues será muy difícil que los legisladores se sustraigan del conocidísimo “reparto de cuotas partidistas”, que ha sido la única manera que han encontrado para designar funcionarios.
La ley dispone que la “comisión de selección” estará integrada por 9 ciudadanos, de los cuales 5 saldrían de una convocatoria a instituciones de educación superior y de investigación y los otros 4 saldrían de una convocatoria a organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Los integrantes de esta “comisión de selección” será honoraria y durarán en su encargo 3 años.
Integrada la “Comisión de selección”, ésta deberá de emitir una convocatoria para elegir al “Comité de Participación Ciudadana”, comité que como ya se dijo, será el responsable de las políticas públicas anticorrupción, seleccionar a los funcionarios del sistema estatal anticorrupción, y todo aquello que tenga que ver con su implementación. Está en chino el entuerto.