Inicio / Mi Villano Favorito / ¿Mejor alumbrado pagando lo mismo? (Columna «Bajo la Lupa»)

¿Mejor alumbrado pagando lo mismo? (Columna «Bajo la Lupa»)

Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (06-VII-17)

¿MEJOR ALUMBRADO PAGANDO LO MISMO?

Es el razonamiento que está utilizando el señor presidente municipal de Morelia ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR, con el que justifica que el ayuntamiento que él preside, contrate a una empresa privada para que dé el servicio de alumbrado público, mediante la firma de un contrato de asociación pública privada.
Argumenta el señor presidente, que el municipio gasta mensualmente 14 millones de pesos en otorgar un servicio de alumbrado público que es deficiente, es decir, 168 millones de pesos al año y según los datos que asienta en la exposición de motivos de la iniciativa de decreto, en el que solicita autorización del congreso para contratar un crédito por 42 millones de pesos, se tienen fallas en el 40% de las luminarias instaladas, es decir, fallan 27, 490.
Así mismo, argumenta el edil moreliano, que el ayuntamiento de Morelia enfrenta como principales problemas para prestar el servicio de alumbrado público, una baja inversión en el mantenimiento de las instalaciones y la inexistencia de un programa de inversión y modernización constante en el sistema, que son su responsabilidad desde que tomó posesión y no lo ha hecho, optó por la privatización.
Por otro lado, en declaraciones públicas que realizó en una “gira de medios”, señaló que la firma de un contrato de asociación pública privada, es la medida que resolverá de una vez por todas, la problemática del servicio y nuestra ciudad podrá tener “Más con lo mismo”, es decir, que tendrá un alumbrado público de primer mundo, con lo que se gasta actualmente y que es un alumbrado público deficiente.

LO QUE NO DICE EL PRESIDENTE MARTÍNEZ

Para empezar, habrá que hacer un razonamiento simple: Sí usted firma un contrato para pagar una cantidad X cada mes durante varios años a cambio de un servicio, ¿Cómo le llamaría a eso? Sería ¿Un compromiso de pago a plazos? Y… ¿Qué es un compromiso de pago a plazos? Pues simple y sencillamente ¡UNA DEUDA! Le puede poner el nombre que usted quiera, pero finalmente es una obligación de pago y tan es así, que en el caso del ayuntamiento, está solicitando permiso al congreso para contratar un crédito de 42 millones de pesos para ¡GARANTIZAR EL PAGO! Del servicio de alumbrado público. Si es deuda.
ALFONSO MARTÍNEZ, de consolidar “su proyecto”, dejará al edil o ediles que lo sucedan en el cargo, el compromiso de pagar al derredor de 116 millones de pesos anuales durante 10 años a una empresa que estaría prestando el servicio de alumbrado público. Dice ALFONSO que no es deuda, y bueno, pero será la obligación de pagar a largo plazo la prestación de un servicio.

¿MÁS CON LO MISMO?

Una auténtica falacia del munícipe, pues pensando razonablemente, suponemos que en el nuevo sistema de alumbrado público utilizarían luminarias de última generación, cuya primera consecuencia sería no gastar la misma energía eléctrica que hoy se consume.
De acuerdo al “proyecto” que presentó la empresa que seguramente ganará la licitación, OPTIMA ENERGÍA de Monterrey Nuevo León, cuyo presidente del Consejo de Administración es el señor ENRIQUE GÓMEZ-JUNCO, las luminarias a utilizarse, permitirían un ahorro de hasta el 70% de lo que actualmente se gasta y sí a este factor de ahorro se le sumara el ahorro que significaría el cambio total de las líneas de conducción de la energía eléctrica del sistema, cuando menos estamos hablando de un ahorro más de entre el 5 y 10%.
Ahora bien, lo oscuro del asunto es, que nuestro presidente municipal no nos dice que el remanente o ahorro en el consumo de la energía eléctrica en la prestación del servicio de alumbrado público, qué destino tendrá, pues estamos hablando de un gasto actual de 116 millones, 051 mil, 336 pesos, por lo que tal ahorro sería de 96 millones, 841 mil, 068 pesos. Ese ahorro sería la utilidad de la empresa ganadora de la licitación, es decir, un negocio que le redituará a dicha empresa algo así como 1293 millones de pesos en 10 años. ¿Así será?
Una luminaria de última generación que ahorra un 70% en el consumo de energía eléctrica, tiene un costo de entre 150 y 250 dólares cada una, en promedio 3700 pesos, lo que multiplicado por 68 mil luminarias, nos arroja un total de 251.6 millones de pesos de inversión, más gastos de instalación y mantenimiento, lo que da una posible utilidad de mil millones de pesos en 10 años, ese es el verdadero negocio. Según la publicidad de la empresa, sus luminarias tiene una garantía de 10 años, ¿Curioso no? Cuando termine el contrato, le dejarán al municipio luminarias inservibles.

¿Y EL CONTRATO ANTERIOR, APÁ?

Habrá que tener memoria, pues el señor presidente municipal ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR se regodea de “su proyecto”, y me imagino que piensa que todos los moreliano no tenemos memoria, sin embargo, hasta el día de hoy, no ha dicho qué pasó con la anterior autorización del cabildo municipal para el mismo objetivo, porque este escribidor si recuerda que en sesión ordinaria del cabildo municipal, celebrada el 22 de Marzo del 2016, ese órgano colegiado autorizó al presidente municipal y al síndico a realizar una licitación pública nacional para adjudicar un contrato de asociación pública privada, para los mismo efectos que hoy argumenta.
A los morelianos, no se diga a los regidores que integran el cabildo, tiene la obligación de aclarar, si derivado de esa autorización del 22 de Marzo del 2016, se realizó la citada “licitación pública nacional” y si así fue, cuantas empresas participaron en dicha licitación, cual empresa resultó ganadora, si se firmó el contrato respectivo y bajo qué términos. De lo anterior, ALFONSO MARTÍNEZ no ha dicho nada.
Ahora bien, si derivado de la autorización del cabildo del 22 de Marzo del 2016 no se realizó la citada licitación pública nacional, no se adjudicó la obra y mucho menos se firmó el contrato respectivo, el señor presidente municipal ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR, deberá explicar a los morelianos por qué desobedeció al cabildo municipal y cuáles fueron las razones para esa desobediencia, de lo contrario, si se realizó dicha licitación, se adjudicó la obra y se firmó el contrato, ¿Qué consecuencias legales y económicas tendrá para el municipio dicho incumplimiento? Incumplimiento lógico, pues está solicitando nueva autorización para lo mismo.

¿PORQUÉ EL MUNICIPIO ABANDONA SUS OBLIGACIONES?

Así es, las autoridades municipales están abandonando el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, pues la prestación de los servicios básicos municipales los están privatizando, es decir, los están dejando en manos de la iniciativa privada, provocando con ello, que la autoridad municipal deja de ser creativa, deja de ser productiva y se convierte en un simple administrador que recauda dinero y paga deudas.
De los servicios básicos municipales, con excepción de la seguridad pública que es casi un fracaso, el servicio de limpia casi está en manos de particulares y está en “proyecto” la privatización total del servicio de limpia, el servicio de agua potable, también está contemplado en esta administración “independiente” privatizar gran parte del servicio, sino es que totalmente, ahora se pretende privatizar el servicio del alumbrado público, la obra pública hace muchos años que no se hace por “administración”, sino que la totalidad de la obra pública se hace por empresas constructoras privadas.

LA AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO

Señores míos, pongan bien los ojos en este asunto, se trata de un “negocito” de más de mil millones de pesos, de ahí la importancia de la autorización del congreso, pues no se trata de tener autorización para contratar un mugroso crédito de 42 millonsejos de pesos, no, se trata de conseguir el aval del congreso para “su proyecto” y si se requiere gastar unos milloncillos para tener el voto de los diputados, claro que lo harán, pues ni mella le hacen al negocio.

“LA PEDRADA”

Finalmente, espero sus valiosos comentarios a esta columna, que son la motivación para el que escribe y les reitero la invitación para que sintonicen el 16600 de AM y escuchen LA PEDRADA” o si lo prefieren a través de www.conlupa.com.mx, que también trasmite.
A petición del auditorio de “LA PEDRADA”, le hicimos la invitación al alcalde ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR para que platique con nosotros y contestó que “lo va a ver”, así que esté usted pendiente, porque a lo mejor nos da la sorpresa y lo tendremos en vivo en “LA PEDRADA” este jueves de 10 a 11 de la mañana.

Ver también

Mucho ruido y pocas nueces

*¿Gobierno narcisista y gabinete inmaculado?  *Urgente un programa de concientización para aportación de cuotas en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *