Inicio / Mi Villano Favorito / Robos en Salud en la impunidad (Columna «Bajo la Lupa»)

Robos en Salud en la impunidad (Columna «Bajo la Lupa»)

Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (28-IV-17)

ROBOS EN SALUD EN LA IMPUNIDAD

Con cierta frecuencia en esta columna hemos denunciado, con las respectivas pruebas, la serie de robos, atracos y tranzas que funcionarios de la secretaría de salud en Michoacán realizan con toda la impunidad que les proporciona la complicidad de la auditoría superior del estado, así como la secretaría de contraloría.
Esta vez, comentaré para ustedes en robo de medicamentos por la cantidad de casi 2.5 millones de pesos, hechos que se sucedieron en el Hospital de la Mujer en el 2016, empero, a pesar de que se hicieron las diligencias correspondientes, por no se sabe qué motivos oscuros, las autoridades de la secretaría de salud de esa época, no presentaron la denuncia penal correspondiente ante el ministerio público.
En efecto, según el acta administrativa levantada por las autoridades del Hospital de la Mujer de esta ciudad capital, dependiente de la Secretaría de Salud en Michoacán, el pasado 13 de junio del 2016, la encargada de la farmacia de dicho nosocomio DELIA SABINA GÓMEZ GONZALEZ, al estar realizando un inventario físico en el cubículo de medicamentos controlados propiedad del hospital, se percató de que existían “cajas vacías” que debieron de contener medicamentos propiedad del Consejo Estatal de Trasplantes, pues dicho consejo solicitó apoyo del hospital de la mujer para “guardar” dichos medicamentos por no tener espacio donde guardarlos en el Hospital Civil.
Encendida la alarma por la encargada de la farmacia, las autoridades del nosocomio encabezadas por la directora DRA. LILIANA OLIVERA ROMERO, quienes al realizar el arqueo respectivo, pudieron constatar que faltaba una gran cantidad de medicamentos inmunosupresores, siendo el resultado de dicho arqueo el siguiente:

 

 

 

 

En pocas palabras, había un faltante de 1584 cajas de medicamentos, con un valor al precio de mayoreo al sector salud de $ 2’472,123.36 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS MIL, CIENTO VEINTITRES PESOS 36/100 M.N.)

¿DE QUÉ MEDICAMENTOS HABLAMOS?

1.- El micofenolato (CellCept) se usa con otros medicamentos para ayudar a prevenir el rechazo al trasplante de órganos (ataque al órgano trasplantado por parte del sistema inmunológico de la persona que recibe el órgano) en personas que han recibido trasplantes de riñón, corazón e hígado. El micofenolato (Myfortic) se usa con otros medicamentos para ayudar a prevenir que el cuerpo rechace los trasplantes de riñón. El micofenolato se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes inmunosupresores. Funciona al debilitar el sistema inmunológico del cuerpo de manera que no ataque y rechace el órgano trasplantado.
2.- El Ácido Micofenólico, se utiliza como profilaxis del rechazo de órganos en pacientes adultos sometidos a un trasplante renal alogénico en combinación con ciclosporina y corticoesteroides.
3.- Tacrolimus Sandoz pertenece al grupo de medicamentos conocidos como inmunosupresores tras su trasplante de órgano (p. ej., hígado, riñón, corazón), el sistema inmunitario de su cuerpo intentará rechazar el nuevo órgano. Tacrolimus Sandoz se utiliza para controlar la respuesta inmune de su cuerpo, permitiéndole aceptar el órgano trasplantado. Tacrolimus Sandoz se utiliza con frecuencia en combinación con otros medicamentos que también suprimen el sistema inmunitario. También puede recibir Tacrolimus Sandoz para tratar un rechazo que se esté produciendo de su hígado, riñón, corazón u otro órgano trasplantado o si cualquier tratamiento previo que estuviera siguiendo, no consigue controlar esta respuesta inmunitaria después de su trasplante.

CHAPAS VIOLADAS

En la secuela del levantamiento del acta administrativa correspondiente por las autoridades de salud, se pudo observar que los testigos coincidieron en que las chapas de acceso al cubículo donde estaban resguardados los medicamentos, tenían señales de evidente violación, sin embargo, el encabezado del acta administrativa señala con claridad que se levantó por “FALTAS DE PROBIDAD U HONRADEZ A LA C. DELIA SABINA GÓMEZ GÓNZALEZ”, es decir, de facto, las autoridades del Hospital de la Mujer adjudicaban la responsabilidad de la falta de los medicamentos a la encargada de la farmacia.

MEDICAMENTOS ESPECIALIZADOS DE POCO COMERCIO

¿Quién pudo robar ese tipo de medicamentos? Como lo hemos anotado, son medicamentos especializados inmunosupresores con utilidad exclusiva en pacientes trasplantados, por lo tanto, no son de venta común y corriente en cualquier farmacia y mucho menos en una de medicamentos similares, de manera que se trata de un mercado negro de medicamentos especializados muy particular, lo que nos lleva a la conclusión de que quien los robó, es una persona con los conocimiento especiales al respecto, pero además, que sabía de la existencia de dichos medicamentos en dicha área del hospital y que habían sido llevados ahí a petición del Consejo Estatal de Trasplantes, es decir, no hay mucho en donde buscarle, el universo de la investigación es muy pequeño y fácil de investigar, pero…

NO HUBO DENUNCIA ANTE EL M.P.

Este escribidor en su investigación solo pudo lograr encontrar algunas huellas de lo acontecido, incluyendo una buena parte del acta administrativa, sin embargo, al recurrir a los archivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, no encontramos alguna averiguación previa penal o carpeta de investigación abierta, con motivo de los hechos descritos en los que se evidenció el daño al patrimonio del estado de Michoacán.
Es curioso, pero pareciera que en este asunto del robo de medicamentos especializados, se tendió un velo muy oscuro para ocultar lo sucedido, al extremo que se advirtió a los empleados y funcionarios que sí trascendía por culpa de alguno de ellos este asunto, se les imputaría la responsabilidad y el cobro del importe del valor de los citados medicamentos.
¿Sabía usted que quien fungía como Directora de ese nosocomio LILIANA OLIVERA ROMERO cuando ocurrieron los hechos, sigue despachando en el mismo lugar? Pero además no se imputó responsabilidad a nadie y el asunto fue “congelado” sospechosamente. ¿Revivirá esta investigación el nuevo secretario de salud, el Dr. ELIAS IBARRA TORRES? Lo veremos.

EXPEDICIÓN “SOSPECHOSA” DE CONCESIONES EN COCOTRA

A finales del año, el titular de la COCOTRA MARCO ANTONIO LAGUNAS VÁZQUEZ por disposición reglamentaria, tiene que publicar el dictamen de la oferta y demanda, (Artículo 10 del reglamento de la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Michoacan de Ocampo) mismo que debe contener el balance entre la oferta y demanda del servicio en todas sus modalidades, y las necesidades del servicio.
Para este año 2017, dicho dictamen, declaró satisfecho el servicio en todo el estado, es decir, cerró la posibilidad de entregar nuevas concesiones en todo el estado y en todas las modalidades, sin embargo, el titular de COCOTRA mañosamente, inserto en dicho dictamen, un apartado donde se va regularizar el servicio de transporte urbano en Morelia y Uruapan, la capital del estado se justifica, toda vez que, aún existen varias rutas de transporte en la modalidad de urbano, sin placas para circular, amparándolos únicamente un número económico, que te otorga, ni siquiera la autoridad, sino los coordinadores de cada ruta.
Pero la ciudad de Uruapan. Ni siquiera se encuentra en estas mismas condiciones, más bien significa todo lo contrario, puesto que en esa Perla del Cupatitzio, el servicio de transporte urbano lo prestan únicamente dos empresas que son: sociedad cooperativa tata lázaro y colectivos de Uruapan, empresas que gozan de un buen parque vehicular, el mejor en todo el estado en esa modalidad.
Todos sabemos que MARCO ANTONIO LAGUNAS VÁZQUEZ, siempre ha perseguido un proyecto económico en todos sus puestos que ha ocupado, en la pasada ocasión como titular de la misma COCOTRA, (administración de LEONEL GODOY RANGEL), vendió concesiones a diestra y siniestra en varias modalidades, en complicidad con su compadre JOSÉ MANUEL GALLARDO SOBERANO, ahora director de planeación de dicho organismo, por eso le urgía a LAGUNAS correr a “LA MORENA”, para que su compadre GALLARDO SOBERANO, reinicie la venta de concesiones en todo el estado.
MARCO ANTONIO LAGUNAS es un tipo muy hábil y astuto, le vendió la idea al gobernador SILVANO AUREOLES y al secretario de gobierno ADRIAN LÓPEZ SOLIS, que el municipio de Uruapan, requería de esta regularización de transporte, sin embargo lo que realmente pretende LAGUNAS, es la entrega de 32 concesiones nuevas en la modalidad de urbano para las empresas arriba señaladas, donde también debe revisarse, si LAGUNAS y su compadre GALLARDO, no son socios de dichas empresas o alguno de sus familiares en los grados que señala la ley, de lo contrario, no pueden otorgar esas concesiones, porque estaríamos frente a un conflicto de intereses.
En razón de lo anterior, sospecho que este funcionario pretende imponer a sus allegados, y achichincles, para que ocupen más espacios en ese importante organismo, entre ellos la dirección de transporte, cuyo director falleció recientemente, y continuar con su proyecto de venta de concesiones, por lo que sería importante que el gobernador y secretario de gobierno revisen bien el actuar de dicho funcionario y no le permitan manejar a su antojo dicha dependencia y realizar los negocios que ya se le conocen.

ANALIZA GOBIERNO CONTINUAR DETENCIONES DE “ADICTOS”

Entrevistado por los medios de comunicación, el Secretario de Gobierno ADRIAN LÓPEZ SOLIS expresó que el gobierno del estado está analizando como continuar con las detenciones de “adictos” pues no solo es un tema de salud pública, sino también de seguridad.
Qué bueno que el encargado de la política interna del estado esté con la preocupación de abordar el tema de las adicciones, sin embargo, una primera tarea que debe de realizar el gobierno estatal a través de las instancias correspondientes, es revisar el funcionamiento de decenas de “Centros de rehabilitación” mejor conocidos como “Anexos”, antes de pretender abrir un centro dependiente del estado, pues en muy conocido por la sociedad lo que acontece en tales centros, en donde hasta vidas humanas se han perdido por la falta de capacitación para atender el problema.
Por otro lado, sí se trata de abordar el tema de seguridad, es con un trabajo de “inteligencia” de los órganos policiacos como debiera de empezar y no con la fórmula cómoda de detener arbitrariamente a los ciudadanos por su aspecto, pero además, revisar a fondo las estructuras policiacas y sobre todo sus mandos, pues ahí se percibe que deviene una franca complicidad con grupos delincuenciales. Hay que empezar por la casa.

Ver también

Mucho ruido y pocas nueces

*¿Gobierno narcisista y gabinete inmaculado?  *Urgente un programa de concientización para aportación de cuotas en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *