Inicio / Reportajes / 88 años después (Columna Política «elquenocae…»)

88 años después (Columna Política «elquenocae…»)

Columna Política «elquenocae…», Por Leopoldo G. Arenas (06-III-17).- El movimiento armado que inicia en 1910, es la continuación de la lucha por el poder entre liberales y conservadores, lucha que en ese momento cuenta ya con 90 años y que al decaer el poder de Don Porfirio por la edad, resurge.

En esta lucha, tomo un papel predominante el gobierno norteamericano.

Durante los más de treinta años de Porfiriato, México vivió un auge económico, apogeo que no le gustó al vecino del norte ya que sus fundamentos y antecedentes se encontraban en Francia y no con ellos.

Cuando Francisco I Madero, como representante del bando conservador inicia la sublevación, Don Porfirio como el héroe de la guerra de intervención que era, de inmediato antepuso los intereses de la nación, abandono el poder y se exilió en el viejo continente.

La lógica pudiere indicar que con eso se solucionaba la problemática y que México continuaría con su sendero de crecimiento y una nueva estabilidad; no fue así, de inmediato los intereses Americanos y los de  diferentes grupos de poder no coincidieron, dando como resultado las muertes de Madero y Pino Suárez.

Durante diecinueve años, la balanza se inclinó de manera alterativa para los dos bandos, en momentos los liberales destacaban, en otros los conservadores sobresalían, los gringos expectantes, buscando obtener como siempre, beneficios.

Cuando en los años veintes se consolida el grupo de Sonora, la situación comienza a cambiar, dos grandes cabezas sobresalen dentro de la política, personajes con el poder político y militar suficiente para volver a encaminar a la nación.

Dentro de un pacto de caballeros, comienza gobernando Álvaro Obregón, cediéndole el poder al final de su mandato a Plutarco Elías Calles.

Al acercarse el término del periodo de la presidencia de Calles, de nueva cuenta se lanza Obregón por la presidencia, algo que no logra, al ser asesinado en el restaurant la Bombilla en San Ángel; en segundos, solo queda Calles como único líder en el país (jugada magistral).

En el discurso final de su periodo presidencial, Plutarco Elías Calles proclamaba el fin del caudillismo, para dar paso a la era de las instituciones. En el mismo mensaje declaró que no buscaría la prolongación de su periodo, pero que al mismo tiempo, según daba a entender, no quedaría como un simple espectador de los acontecimientos políticos de país. El mensaje de Calles aceleró la creación del que sería el primer partido de estado en México.

Emilio Portes Gil, primero de tres gobernantes subordinados a la figura de Calles, realiza todo lo necesario y el 4 de marzo de 1929 surge el Partido Nacional Revolucionario. Que no es otra cosa más que la institucionalización del gran poder de Calles.

Este partido por indicaciones del gran caudillo, aglutina a todas las facciones al interior de la nación, militares, campesinos, obreros y la sociedad en general; quienes de una u otra forma discernían de él, simplemente se eliminaban. Al no existir una oposición real, ya que todos los actores se alinearon, incluyendo a la Iglesia Católica, el poder se consolidó y dio inicio a un periodo de 71 años de dictadura perfecta, misma que se renovaba  cada seis años, repartiendo el poder entre los diferentes grupos.

Hoy 88 años después, esa vieja institución festeja; como anciano senil, ha perdido la memoria y su sentido de realidad.

Mensajes de somos la estructura más grande, la única alternativa, los únicos que sabemos gobernar se repiten.

Funcionarios enriquecidos por el favor presidencial, presentes en el acto, aplauden hasta el cansancio, ambiente de fiesta, la utopía como realidad.

Mientras eso sucede, la población observa y escucha; finalmente se pregunta:

Si son los que saben gobernar ¿POR QUÉ NO HAN COMENZADO A HACERLO?

Comentarios: elquenocae@gmail.com

Ver también

Red Juntos por Michoacán y Coparmex reconocen a estudiantes por su excelencia académica

Las y los titulares de las instituciones integrantes de la Red Juntos por Michoacán asisten …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *