Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (27-I-17)
ENCUESTA: OPINIÓN DE LOS MORELIANOS
En esta ocasión, este escribidor comparte con ustedes un trabajo demoscópico, realizado por el DR. HUMBERTO SÁNCHEZ MELENA y su equipo en el municipio de Morelia Michoacán, que a título gratuito accedió a compartir con este medio de comunicación.
Entendiendo a la demoscopia como una rama fundamental de la sociología política, el DR. SÁNCHEZ MELENA quien se ha preparado y revelado como un experto en comunicación y planeación política, siendo uno de los destacados instructores y conferencistas de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, nos dice que:
“Se hizo este trabajo con el objeto de obtener la oposición de los ciudadanos morelianos, respecto de diferentes temas que tienen que ver con el ejercicio de poder, en el Gobierno o a través de los Partidos Políticos, así como medir las preferencias electorales en este momento, de igual manera las principales necesidades que expresan tener en sus lugares donde habitan, se practicaron 910 entrevistas personales, en casa, en negocios, en la calle los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2016 observando por parte de los encuestadores que las personas entrevistadas fueran, de diferentes edades y sexo a simple vista.
El criterio de la muestras fue al azar, estratificado, a mayores de 18 años, con credencial de elector para votar. El método es cuantitativo y cualitativo
Se llevó a cabo en las 14 tenencias del municipio de Morelia, tomando en cuenta como tal, la Tenencia Morelos, a saber:
ATAPANEO, ATECUARO, CAPULA, CHIQUIMITIO, CUTO DE LA ESPERANZA, JESUS DEL MONTE, MORELOS, SANTA MARIA, SAN MIGUEL DEL MONTE, SAN NICOLAS OBISPO, SANTIAGO UNDAMEO, TACICUARO, TEREMENDO DE LOS REYES y TIRIPETIO.
Con 25 formatos cada una para un total de 350, y se eligieron al azar también 20 colonias populares, algunas muy antiguas y otras de formación reciente (20-30 años) INDUSTRIAL, PRADOS VERDES, EL REALITO, CIUDAD JARDIN, SAN ISIDRO ITZICUARO, EL VERGEL, LA LIBERTAD, VALLADOLID, VENTURA PUENTE, FELICITAS DEL RIO, FELIX IRETA, ELECTRICISTAS, CHAPULTEPEC NORTE, EJIDAL OCOLUSEN, LOMAS DEL PUNHUATO, LA ALDEA, 20 DE NOVIEMBRE, LA SOLEDAD, LA OBRERA, SINDURIO. Con 20 entrevistas a cada una de ellas con un total de 400.
Finalmente se repartió el Centro Histórico en 4 zonas respetando a la delimitación distrital local (DTTO, X, XI, XVI y XVII), con 40 formatos por cada zona que arrojan un total de 160 entrevistados.
Para una mejor comparación en su lectura, las gráficas y el análisis aparecen por tenencia y finalmente la totalidad de la muestra, de acuerdo al sentir de la población y previo sondeo vía telefónica se diseñó el siguiente cuestionario:
1. ¿En su comunidad cuál es su principal necesidad? a) seguridad, b) empleo, c) educación, d) agua potable, e) drenaje, f) internet, g) atención a la salud.
2. ¿Qué calificación del cero (0) al diez (10) le daría usted al Presidente Municipal, ALFONSO MARTINEZ ALCAZAR?
3. ¿Qué calificación del cero (0) al diez (10) le daría usted al Presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO?
4. ¿Se siente usted y su familia seguros cuando salen a sus labores, a su escuela o a cualquier otro lugar? a) Muy seguros b) Poco seguros c) Nada seguros.
5. ¿Confía usted en la policía? a) Mucho b) Poco c) Nada
6. ¿Si el día de mañana tuviera usted que votar para presidente municipal, porque partido votaría? a) PRI b) PAN c) PRD d) Morena e) Otro f) Candidato independiente g) Ninguno
7. ¿Qué calificación del cero (0) al diez (10) le daría usted al Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo?
8. Si en las próximas elecciones le pidiera su voto Fausto Vallejo, su esposa o su hijo ¿se lo daría? a) Si b) No
9. Si tuviera algo que pedirle al gobierno ¿Qué seria?, esta pregunta se dejó abierta para que el entrevistado se expresara libremente sobre alguna petición en particular.
En el entendido que la gente de manera general comprende como “el gobierno” a quien ejerce el poder desde el policía, el encargado del orden, el jefe de tenencia, etc., hasta el alcalde, el gobernador, o el presidente de la república.
Por lo tanto en las gráficas encontramos los resultados obtenidos, podemos ver luego entonces a que área y a qué nivel del gobierno, corresponde su petición.
La intención de la primera pregunta es para saber si las principales necesidades de las personas entrevistadas pudieran habernos arrojado a un resultado distinto que varios sondeos que se han dado a conocer en diferentes medios de comunicación. Por lo que se confirma que la demanda más sentida de la población moreliana es la seguridad, en segundo lugar el empleo y en tercer lugar el agua potable.
Es entendible que la seguridad es la principal demanda por que Morelia tiene uno de los mayores índices de delincuencia común es decir; robo a casa habitación, robo a transeúntes, robo de vehículos, entre otras modalidades.
También se sabe lo expresado por las autoridades estatales y municipales que dice la falta de policías necesarios para que cumplan el primer servicio que es la proximidad, debemos destacar que en este estudio arroja la desesperación de la gente en las tenencias y colonias periféricas quienes expresan que pasan días y semanas enteras sin siquiera ver un policía.
Por otro lado sigue siendo una preocupación mayor de las personas morelianas entrevistas que no tienen una fuente de empleo pero además expresaron conocer que más gente cercana sin una fuente de ingresos relacionada con su trabajo.
PONCHO TERMINÓ LUNA DE MIEL
(Ver gráfica)
En lo que se refiere a la pregunta numero 2 el estudio arroja algunas sorpresas pues 434 encuestados califican del 6 al 10 al alcalde Alfonso Martínez Alcázar, es decir calificación aprobatoria, que están de acuerdo con él y 432 le dan calificación del 0 al 4 que es reprobatoria, si los 144 entrevistados que le dieron 5 de calificación enviamos el 50% de aprobación y el 50% de reprobación entonces su calificación seria el 5.5% de aceptación y un 5.5 de no aceptación, por lo tanto se considera hasta este momento a un año de distancia del inicio de su gestión como un alcalde regular.
El tercer punto de análisis tiene que ver con el deficiente servicio de agua potable a través del OOAPAS o bien, a la falta de obras de almacenamiento y redes de distribución.
PEÑA NIETO, EN EL SUELO
(Ver gráfica)
En lo que se refiere a la aceptación por lo que le dan al presidente de la republica Enrique Peña Nieto la calificación reprobatoria las 498 personas y 259 calificación aprobatoria, si el 50% de los 153 votos que le dan un 5 de calificación los enviáramos para la aprobación y reprobación aun así el presidente sale reprobado 2 a 1, mas menos. En este punto es importante destacar que los únicos medios de comunicación para estar informados de las actividades del presidente, la mayoría de la gente refirió radio y televisión. Por lo que se puede entender que la presidencia de la república ha tenido una mala estrategia de comunicación política o bien los actores y los partidos de oposición están ganando en este terreno.
N. de la R. Hay que subrayar que este trabajo, realizó antes del anuncio del “gasolinazo”.
Para la pregunta numero 4 era de esperarse que si sumamos las personas que contestaron poco seguros, con los nada seguros nos arroja 780 personas de 910 entrevistados que están temerosos de salir a sus labores, a su escuela, o simplemente a cualquier otro lugar de que los asalten a ellos o a que les roben en sus casas.
En la pregunta numero 5 solamente 59 de los 910 entrevistados contestaron que confiaban en la policía, 311 que muy poco ósea casi nada, y 540 desconfían totalmente de la policía, esto confirma el resultado obtenido en la pregunta número 1 y 4 de nuestro cuestionario.
A PESAR DE PONCHO, INDEPENDIENTES
(Ver gráfica)
Como era de esperarse y de acuerdo en las últimas encuestas de la Secretaria de Gobernación y otros medios de interés, Morelia no es la excepción de la falta de credibilidad a los Partidos Políticos, porque en 150 de los 910 entrevistados expresaron que no votaran. 251 dijo votar por un Candidato Independiente entendiéndose con ello que no es que estén muy conformes con el Gobierno de Alfonso Martínez Alcázar, si no que los partidos políticos tengan que dejar un poco atrás a los políticos que ocuparon cargos recientemente y de los cuales la memoria de la gente recuerda perfectamente, así es que la novedad para los partidos serán los candidatos prestigiados ante la sociedad que no tengan reclamos por los cargos y los incumplimientos ofrecidos.
En pocas palabras caras, nuevas en la arena electoral, que en este caso es prudente señalar que la poca calificación que saca el PRI es porque la gente no guarda buenos recuerdos de los últimos alcaldes emanados de este partido o bien del Gobierno de Fausto Vallejo Figueroa o de Salvador Jara Guerrero, por otro lado se dibuja una parálisis total de ese y de los otros partidos políticos en todo el territorio moreliano, 191 personas respondieron que votarían por otros partidos que pueden ser PT, PVEM, PES, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza.
SILVANO DE PANZAZO
(Ver gráfica)
Para el análisis de la pregunta numero 7 haremos lo mismo que con la 2 y la 3, 349 personas le dan a Silvano Aureoles Conejo una calificación reprobatoria y 397 una calificación aprobatoria, si dividimos los 164 que le dieron 5 de calificación hacia ambos lados por lo tanto Silvano Aureoles Conejo sale ligeramente aprobado por los morelianos, tal vez se deba fundamentalmente a la difusión gubernamental que mantiene todos los días en todos los medios.
LA FUERZA DE FAUSTO
(Ver gráfica)
Para analizar la pregunta número 8 se entiende de la presencia, o de la fuerza que Fausto Vallejo Figueroa mantiene en el Municipio, en relación a su esposa y a su hijo nada que comentar, todo se debe a la movilidad de Fausto Vallejo Figueroa o bien al recuerdo que tienen las personas que en alguna de sus tantas administraciones recibieron algún beneficio en su comunidad, pues queda demostrado que con todo lo que ha sufrido, vivido, y de los embates de que ha sido objeto, sin embargo conserva una buena cantidad de votos.
SEGURIDAD PRINCIPAL DEMANDA
(Ver gráfica)
Para terminar este breve análisis se hizo esta pregunta abierta que arroja una vez más la confirmación a otras preguntas en materia de seguridad, de empleo, de educación, de agua potable, pero a ello expresan 109 personas otras necesidades que pueden ser de servicios públicos o cosas personales, se destaca que 35 de los encuestados pidieron honestidad a los funcionarios del gobierno y 58 de ellos solicitaron infraestructura que tiene que ver con el equipamiento urbano, jardines, plazas, pavimento, centros educativos, guarderías, etc.