Inicio / Noticias / Sociedad / Columna «Sendero Político»: Margarita Zavala, esposa de quien trajo la desgracia a Michoacán, hija desobediente

Columna «Sendero Político»: Margarita Zavala, esposa de quien trajo la desgracia a Michoacán, hija desobediente

Columna «Sendero Político», Por José Cruz delgado (18-VII-16).- En hija desobediente del Partido Acción Nacional, se está convirtiendo Margarita Zavala, quien a diferencia de su joven dirigente nacional, Ricardo Anaya, no tiene ataduras para decir abiertamente que busca ser candidata de su partido a la Presidencia.

La esposa del ex presidente Felipe Calderón, quien trajo la desagracia a Michoacán, principalmente a Tierra Caliente,  tiene claro que para subirse a la contienda debe pegarle al aspirante más fuerte, no al más débil. Por eso se enfoca en evidenciar el populismo de AMLO, al que reprocha su discurso irresponsable que “raya en el odio y la polarización”.

Al joven maravilla no lo ve como adversario rumbo a la candidatura panista: “Yo no puedo ver como adversario a mi jefe nacional”, dijo la ex primera dama y agregó que “es quien dirige los procesos, ya en su momento no puede ser juez y parte, pero yo no puedo verlo como juez y parte, sino como jefe nacional”.

Sabe Margarita que Anaya, mientras sea líder nacional panista (hasta agosto de 2018 si no renuncia antes), no podrá deslizar siquiera sus aspiraciones presidenciales. Lo cual le deja amplio margen para que el contendiente puntero, AMLO, la suba a ella al ring y al sucesor de Gustavo Madero no le concederá un grado mayor al de “aprendiz de mafioso”, que ya le endosó.

Y hablando de mujeres, resulta que la senadora Luisa María Calderón, quien por cierto, al igual que su hermano nunca ganaron una elección y sus cargos han sido por vía plurinominal o sea sin hacer campaña, no descartó que exista una alianza partidista entre el PAN y alguna fuerza política, en la búsqueda de ganar la presidencia contra Andrés Manuel López Obrador y en eso coincidió su acérrimo enemigo Marko Cortés, pero será muy difícil y aunque han ido en alianza en algunos estados y municipios no se antoja que la haya en los próximos comicios presidenciales, pues muchos perredistas como panistas se sienten con muchos méritos para buscar la candidatura ay igual que panistas.

Incluso, dijo, podría ser con los partidos PRI y PRD, donde se habla de candidatear a Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera y Osorio Chong. En el caso del gobernador de Michoacán, señaló que es quien podría ‘tumbarle’ el sitio a Andrés Manuel. Sin embargo, insistió que si las tres fuerzas políticas quieren triunfar en la elección presidencial, deberán unirse y candidatear a un solo aspirante, esto ante la simpatía que algunos militantes del sol azteca han mostrado por el líder de MORENA.

«El tema es que el PRD se está vaciando y no hay alguien competitivo que vaya a ser el candidato. Podría ser Mancera, pero de que no le cae la contingencia ambiental, se le descarrila un tren ligero. Entonces parece que no hubiera un candidato de izquierda oficial.

No hay un candidato del PRD. Habría que pensar en una alianza, en un candidato que pueda darle un poco de fortaleza al PRD y competir», reiteró. Pese a que aseguró que su partido impulsará a Margarita Zavala, la legisladora recordó que en las pasadas elecciones de junio, el albiazul sumó fuerza con el PRD, por lo que podría darse la misma situación en la presidencia.

Y hablando de políticos, Enrique Ochoa Reza es nacido en Morelia,hace 43 años, se afilió al partido a los 18, ha sido asesor de la Coordinación General del CEN, integrante de la Comisión de Energía del Consejo Político Nacional y consejero Político Nacional desde 2005.

Ochoa Reza es licenciado en economía por el ITAM y licenciado en derecho por la UNAM. Estudió en la Universidad de Columbia, Nueva York, la maestría en ciencia política, otra en filosofía política y un doctorado en ciencia política. Desde el 5 de febrero de 2014 es director general de la CFE, cuando reemplazó a Francisco Rojas.

Durante 1997 fue consejero electoral, Distrito 21, del entonces Instituto Federal Electoral (IFE). Desde 2009 fue director del Centro de Capacitación Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hasta su renuncia en 2011.

Ha escrito y publicado libros y artículos que van desde la importancia de los juicios orales en México, la equidad de género y protección jurisdiccional en los procesos electorales, participación ciudadana y democracia directa.

Ver también

Lamenta Alfonso Chávez la prohibición de las corridas de toros en Michoacán

*El diputado local expresó que no se escuchó a todas las partes, a pesar de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *