TEMAS DE CAFÉ (07-VII-16)
• LA CRISIS DE LAS IZQUIERDAS
• ASÍ NO GANAN LA PRESIDENCIA
• TRANSITAN HACIA LA SOLUCION
• LAS ALIANZAS SI SE QUEDARAN
Por Juan Manuel BELMONTE
Se puede afirmar sin temor a equivocarnos que hoy las ideologías, han desaparecido, hoy impera el pragmatismo en casi todos los partidos políticos, vea las alianzas, los intereses son los que mueven a las masas, quienes siguen a sus dirigentes o líderes, así tenemos en este supuesto a la izquierda mexicana, que desde siempre desde que se integraba solamente por el Partido Comunista Mexicano, y después con sus derivados siempre vivieron en conflicto, y esa tendencia sigue por eso no han ganado la presidencia, porque han sido soberbios, primero el ingeniero Cárdenas en su primera participación, por la presidencia más o menos logró la unidad, de una buena parte de la izquierda y en la segunda, aún pero ya menos y en la tercera definitivamente, la izquierda estaba dividida por ejemplo Amlo no apoyó al ingeniero, y a su vez el ingeniero pocas veces apoyó o nunca a Amlo, en sus dos participaciones por la presidencia, y destaca la mala organización del PRD en las elecciones, aunque llama o fraude y puede ser, aunque solamente son sospechas. Porque el responsable directo fue Manuel Bartlet, hoy senador de Morena de Amlo.
FIDEL, ENCINAS, MORÓN, IRIS VIANEY Y LEONEL
Ayer como le comentamos en el Centro Cultural Universitario, se reunieron diversos personajes dizque de izquierda, para criticar a otros personajes, de izquierda recordaron los fraudes que afirman, uno al ingeniero Cárdenas y otro a Andrés Manuel, no entienden que como no ha existido coincidencia de intereses, la izquierda se llame PRD, Morena, PT o Movimiento Ciudadano nunca podrá acceder, a la presidencia de México porque no les gusta la unidad, porque las tribus tienen sus propios intereses, que no coinciden con las demás corrientes y menos, con otros partidos más o menos afines.
Si cuando el ingeniero Cárdenas fue candidato, se hubieran unido todas las izquierdas, si hubieran caminado por un solo sendero, hoy ya hubieran sido gobierno en México, pero no lo hicieron igual que cuando Amlo en sus dos ocasiones, fue tras la presidencia las izquierdas tampoco se unieron en su derredor, por eso perdió por medio punto porcentual, porque no se unieron Amlo y el ingeniero Cárdenas, porque cada quien tiene sus propios intereses y sobretodo egos, por soberbios no han ganado la presidencia de México y ahora tampoco la ganarán, porque a final de cuentas la izquierda en América Latina, ha sido un auténtico fracaso, porque estamos a un lado del país más poderoso del mundo, Estados Unidos nunca permitirá que en su patio trasero, haya un gobierno de la izquierda radical, vean lo que sucede con Amlo apoyando a la CNTE, ¿acaso eso quieren para todo el país?.
AMLO LE ESTABAN MEJORANDO SU IMAGEN
A través de su trayectoria política Amlo se ha re inventado, se ha creado muchas facetas y hubo un tiempo, que se acercó a los empresarios después, hasta fue a visitar al Papa a quien hasta invitó a venir a México, y aunque no es católico, hizo su partido con el apoyo del gobierno federal, y le puso Morena como la virgen de Guadalupe, tratando de revivir la imagen de Hidalgo con el estandarte de la virgen Morena, e iba bien empezó a salir al mundo y mejoró su imagen, pero cayó en la trampa tendida no sabemos por quién, y apoyó a la CNTE la cual tiene bloqueos en una buena parte de los estados del sur, y una parte de dinero que le da el gobierno, para Morena se lo entrega a la CNTE.
LOS ARREGLOS EN BUCARELI, TRANSITAN A UN ACUERDO
Es agradable saber que los dirigentes de la CNTE, empezaron a dialogar con el Secretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong, a quien alguien está fortaleciendo porque, si logra buenos acuerdos con la CNTE, nadie le quitará la candidatura a la presidencia de México, ya que en la última reunión de este martes, se les entregaron las propuestas que ofrece el gobierno federal, y quedaron de responder el once de este mes, después de consultar con sus jefes o sea la base, eso dijeron.
PROPUESTAS DE LA CNTE A GOBERNACION
La CNTE propone para poder discutir y resolver, causas y consecuencias del conflicto, detener la reforma o bien la moratoria, además modificar el articulado que viola, los derechos laborales de los trabajadores y los derechos sociales de la población, que nadie les ha concedido esa facultad, pero ellos se la apropiaron, agrega la CNTE que el rechazo a la reforma no es una necedad, y la movilización y la protesta no son su forma de actuar y vivir, y afirman que por ejemplo no respalda, la venta ni la herencia de las plazas, porque son instrumentos del clientelismo del SNTE.
Además en sus demandas incluyó la transformación, de los libros de texto, el 12 por ciento del PIB para la educación, eliminar las causales para el despido de los maestros, así como mejorar miles de escuelas, desayunos escolares, dotación de útiles, uniformes y la creación de un Consejo de Evaluación, electo por la comunidad, si usted ve con claridad se define un pronto arreglo, ya que muchos de los puntos exigidos ya se hacen, en la mayoría de los estados y otros se pueden solucionar, la reforma educativa se puede adaptar, a las diferentes regiones del país, porque la educación lamentablemente, en el norte del país no es igual a la del centro, y mucho menos a la del sur.
Todo es cuestión de ver los niveles educativos, en los cuatro estados con mayores conflictos, pero sí se deben buscar los mecanismos para mejorar la calidad, y la capacitación de los maestros, para intentar mejorar la educación y hacerla homogénea, para todo el país, así debe ser porque no debe haber educación de primera, segunda y tercera como propone la CNTE. Pero ya hay indicios de una arreglo, lo cual es bueno y es una muestra de que la CNTE, sí tiene capacidad para dialogar y proponer cosas importantes, no solamente para ellos sino para la educación de los escolares.
LAS ALIANZAS LLEGARON PARA QUEDARSE
De acuerdo a las últimas encuestas, se advierte que las alianzas llegaron para quedarse en el mundo político nacional, y es lógico porque ante la caída de la imagen de los partidos, hoy ni uno tiene la capacidad para ganar una elección estatal, menos la presidencial así tenemos que en el pasado proceso electoral, del cinco de junio pasado, se pudo ver lo bueno de las alianzas con las cuales, le propinaron una derrota sin antecedentes al PRI, al ganarle siete de doce elecciones estatales.
Así tenemos que con coaliciones la situación electoral, se pone muy interesante porque si hoy fueran las elecciones, y se registrarían estas alianzas así quedaría, la votación, de acuerdo a la encuestadora Buendía/Laredo con el Universal: PRD-PAN con Ricardo Anaya 26 por ciento, el PRI con el Verde y Alianza, lograría 25 por ciento de la votación, mientras que Morena, PT y Movimiento Ciudadano lograría el 28 por ciento de las votaciones, o sea ganaría la presidencia de México, mientras que el Bronco quedaría con solamente, un 6 por ciento de la votación.
AHORA BIEN SIN ALIANZAS, TODO CAMBIA
La misma encuestadora y el diario nacional, sin alianzas si las elecciones fueran hoy, ganaría el PAN sin importar el candidato, con 24 por ciento de los votos, mientras que el PRI se quedaría con el 20 por ciento, Morena con el 17 por ciento, el PRD con el seis por ciento, el Verde con el 5, Alianza con el 3 y el PT con un punto igual, que Encuentro Social con otro punto, ahora si sumamos la votación de cada partido, también pierde el PRI, ya que el PAN logró 24 por ciento, y el PRD seis por ciento, hacen un total del 30 por ciento.
Mientras que el PRI con sus aliados, sumaría 28, y el más afectado sería Morena ya que sumaría en este escenario, 22 puntos con los de Movimiento Ciudadano y el PT, pero claro faltan muchos meses, para que se realicen desde las campañas y obviamente las elecciones, pero será interesante darle un seguimiento a lo que la gente prefiere, como presidente para el 18, como puede ver los partidos solos, lograrían una votación pírrica.