Inicio / Noticias / Seguridad / La CEDH se pronuncia porque agravios a periodistas no queden impunes

La CEDH se pronuncia porque agravios a periodistas no queden impunes

Morelia, Mich., 07 de junio del 2016. Para la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) los casos de periodista asesinados y desaparecidos en Michoacán es un tema pendiente, por lo que llamó a las autoridades competentes para que se realicen las acciones necesarias y estos no queden impunes.

En el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, que se conmemora cada 7 de junio, el Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, se pronunció porque se brinden las garantías de seguridad física y jurídica a quienes laboran en los medios de comunicación para que su desempeño no se vea coartado o amenazado por ningún motivo.

Dijo que los asesinatos y desaparición de periodistas lastiman a este gremio y se traducen en un ambiente de desaliento y temor entre los miembros de ese sector, como consecuencia de la inseguridad física y jurídica que enfrentan en el desempeño de su labor.

En ese sentido hizo un llamado a las autoridades competentes para que los casos por muerte y desaparición de periodistas no queden impunes;  y para que conductas como el hostigamiento, amedrentamiento, las agresiones físicas y la intimidación  hacia los profesionales de la comunicación sean erradicadas.

En lo que va de este año se tiene un registro de cinco quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de quienes se desempeñan en esta profesión por omisión, discriminación, lesiones, detención ilegal y uso excesivo de la fuerza; así como intimidación; principalmente dirigidas a personal de seguridad pública y procuración de justicia.

En 2015 fueron tres las quejas recibidas por amenazas, abuso de autoridad y detención ilegal, en las que las autoridades señaladas como presuntas responsables fueron también de los rubros de seguridad y procuración de justicia.

Es de mencionar que de 2010 a la fecha la CEDH  tiene un registro de 30 quejas por agravios a periodistas, de las cuales 8 fueron remitidas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por cuestión de competencia.

La CEDH refrenda su compromiso para trabajar en una cultura de respeto a los derechos humanos, y generar condiciones que permitan a los trabajadores de los medios de comunicación ejercer sin  cortapisas su función.

Ver también

“El 90”, presunto miembro del Cártel de Sinaloa, es detenido tras agresión contra militares en Baja California Sur

14 de abril del 2025.- Como resultado de una agresión contra agentes de seguridad en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *