Inicio / Los Articulistas / Juan Manuel BELMONTE / *Aún no hay humo blanco *Reemplacamiento, tal vez *Cerrar Centro Histórico *Jesús Luna, rumbo a la CNC

*Aún no hay humo blanco *Reemplacamiento, tal vez *Cerrar Centro Histórico *Jesús Luna, rumbo a la CNC

TEMAS DE CAFÉ (29-XII-15)

Es normal que se registren diversas opiniones, respecto a las leyes de ingresos y egresos, en el seno del Congreso Michoacano, es más es bueno que así sea, esto no se daba cuando el PRI era la fuerza mayoritaria en el Congreso, ellos decidían todo y los demás tenían que aceptar, aunque en tribuna presentaran los mejores recursos de oratoria, y argumentos sólidos los diputados minoritarios, eran vencidos por la aplanadora que era el PRI, hoy nos parece un avance democrático, que haya diversos comentarios, respecto a las propuestas del Ejecutivo, así en una sesión atípica o normal de fin de año, la sesión de ayer debió haber iniciado a las 8 de la mañana, se retrasó unos minutos y más tarde ante la falta de coincidencias, se tuvo que suspender después de las doce horas, pero se mantienen reunidos tratando de llegar a acuerdos, en beneficio de Michoacán.
LA NOVATEZ LEGISLATIVA, RETRAZA ACUERDOS
Es obvio que la novatez de muchos de los diputados, retrasa el llegar a acuerdos, y es que los criterios han empezado a cambiar, así tenemos por ejemplo la posición de la bancada del PRI, encabezada por Adriana Hernández, primero dijo que no aprobarían ni el reemplacamiento ni nuevos adeudos, ayer ya en plática con algunos medios de comunicación, modificó un poco su posición, dijo que el no era enfático a nueva deuda, pero en cuanto al reemplacamiento, había cambiado un poco.
El reemplacamiento se podía aprobar siempre y cuando dijo Adriana, se garantizara a plenitud que ese recurso, le sería devuelto a los michoacanos en obras de infraestructura, nunca para gasto corriente o políticas asistenciales, que si hay forma de garantizar esto, la bancada priista podría aprobar el reemplacamiento, pero nada más dijo la coordinadora de la bancada priista en el Congreso.
LA BANCADA DEL PAN SE MANTIENE A LA EXPECTATIVA
Por su parte la bancada del PAN encabezada, por Carlos Quintana dijo que ellos estaban en contra, tanto del reemplacamiento como de la nueva deuda, pero en todo caso harían lo que les dijera su jefe político, que no es otro que el dirigente estatal José Manuel Hinojosa, y ya le habíamos comentado que Carlos Quintana no tenía la suficiente madurez, ni preparación para asumir esa responsabilidad, aunque estatutariamente sabemos tiene que consultar a su dirigente, es quien diseña la estrategia azul, pero Carlos debería tener más capacidad para tomar decisiones.
PASCUAL SIGALA Y LOPEZ MELENDEZ
El presidente de la mesa de coordinación política, Pascual Sigala dijo que en cuanto a su bancada, ya estaba de acuerdo en apoyar las propuestas del gobernador del estado Silvano Aureoles, que se había puesto de acuerdo con José Manuel López Meléndez, pero algunos integrantes de la bancada perredista, seguidores de Fidel Calderón lo desmintieron, agregaron que deberían tomarlos en cuenta para estas decisiones, pero ya es tradicional esta posición de Fidel, quien se empieza a quedar solo con sus amarguras.
CITARON PARA HOY A LAS 14 HORAS, O ANTES SI SUCEDE ALGO
El tema no es fácil sobre todo después de que se dijo, que cada diputado recibiría dos millones de pesos, por su aprobación lo cual fue desmentido totalmente, por los legisladores michoacanos lo cual es creíble porque la mayoría de los diputados son nuevos, además el gobierno estatal también es nuevo, aún no conocen mucho de estas prácticas que se dice es vieja tradición, que fue aplicada generosamente por Humberto Suárez, por eso a algunas legislaturas se les llamó, pago por evento pero esto puede ser un mito.
REINGENIERIA FINANCIERA, UNA NECESIDAD
Podrá haber divergencias en las opiniones, de cada bancada de acuerdo al partido que representan, pero una cosa es cierta, la situación que se vive en Michoacán, obliga a una reingeniería financiera que comentó Adriana Hernández, entre lo que destaca reducir recursos a la secretaría particular, al despacho del ejecutivo, así como analizar a fondo los recursos de la Secretaría de Educación, y desde luego revisar a fondo la situación de la universidad Michoacana, en cuanto a las pensiones y jubilaciones, los albergues estudiantiles y la relación con los sindicatos.
Para quela Federación apoye más a Michoacán, el gobierno debe demostrar que está dispuesto a corregir algunos aspectos, que han provocado, que crezca la deuda estatal, como son las famosas minutas para los sindicatos, principalmente para la CNTE, las exigencias de los normalistas, y de algunos sindicatos entre ellos al Staspe, así como los de los poderes legislativo y judicial, porque algunas prestaciones ya rebasaron la capacidad del Estado para poder satisfacerlas. Mientras no se haga esta reingeniería, a la Federación restringirá los apoyos al Estado.
CERRAR EL CENTRO HISTORICO, BIEN PERO…
En el papel esto es bonito, pero es necesario primero y antes que nada, consultar con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, mejor conocido como Icomos que trabaja en coordinación, con la Unesco y surge desde que se empezó a habar, de ciudades patrimonio de la humanidad, concepto que no tiene mucho pero que ha servido mucho, para la conservación de las ciudades, que han sido por su historia y bella arquitectura, declaradas patrimonio de la humanidad.
EL CONGRESO SOLICITO UN ESTUDIO INTEGRAL
Varias ciudades que han cerrado sus centros históricos, lo han hecho en forma parcial, porque las primeras ciudades que cerraron sus centros, casi los mataron porque primero en esos lugares, la gente ya no vive solamente hay comercios, oficinas, bancos y hoteles, entonces a cierta hora ya no hay gente, por lo cual se procedió a cerrarlos a la circulación en el día, y por la tarde y noche se abren parcialmente al tráfico, claro el estudio debe ser a fondo, pero se debe tomar en cuenta, que cerrarlo totalmente al tráfico, puede causar la muerte del centro histórico. Porque la idea no es nueva, tiene varias décadas y si no se ha hecho es por algo.
¿DONDE ESTAN LUISA MARIA, MORON, LUPO Y FIDEL
Por cierto en estos momento complicados, personajes como Luisa María Calderón, Raúl Morón, José Guadalupe Hernández y Fidel Calderón deberían estar presentes, para ayudar a Michoacán no solamente a Silvano Aureoles, sino a Michoacán porque deberían entender, que si ayudan al gobierno del estado, prácticamente estarán ayudando a los michoacanos, para lograr mejores recursos para poder solventar, las grandes necesidades que se tienen actualmente.
LA SUCESION EN LA CNC ¿YA ESTA DECIDIDA?
Como se ve la situación en la CNC michoacana, parece que todo está ya decidido a favor de Jesús Luna, por muchas razones primero porque Jesús fue coordinador de distritos para la maquinaria, en la pasada administración estatal, y tenía varios coordinadores en el interior del estado, y ese equipo humano ahora está trabajando en sus regiones, para Jesús además es miembro de la hermandad, que integra la masonería que encabeza el maestro Julián Rodríguez Sesmas, por lo cual parece que todo se ha decidido ya en este aspecto.
GERARDO SANCHEZ EJEMPLO DE DIRIGENTE CAMPESINO
El ex senador de la república y ex dirigente nacional de la CNC, es originario de Guanajuato donde ha logrado, convertirse en un hombre de bienes materiales, a tal grado que aspira a convertirse, en candidato del PRI, al gobierno de Guanajuato lo interesante de este personaje, es que estudió en la facultad de derecho y ciencias sociales, de la Universidad Michoacana y es ejemplo a seguir, por varios dirigentes campesinos no solamente de Michoacán sino del país, y muchos tratan de seguir sus pasos, Gerardo tiene una organización que se dedica a bajar recursos, que ayudan a cientos y hasta miles de campesinos, también en eso es ejemplo para varios dirigentes de la CNC en los estados, ya que es factor para que muchos hombres del campo se desarrollen.
LOS AGUACATEROS MICHOACANOS EJEMPLO A SEGUIR
Primero fueron los productores de fresa, se convirtieron en exportadores por excelencia, hoy son mayoritarios los aguacateros, y les siguen las berries y la guayaba, llegan a los mercados extranjeros donde son aceptados muy bien, sobre todo el aguacate michoacano que es bienvenido, en los Estados Unidos, para darle una ligera idea del éxito del aguacate mexicano, entre 1997 y 98 se enviaron 6 mil toneladas ahora son 687 mil las que se enviaron, entre el año pasado y el presente, y la mayor parte es de Michoacán.
Columna Política, Por Juan Manuel BELMONTE

Ver también

Sin German, Morón, Arias y Báez

TEMAS DE CAFÉ (22-V-19) · SIN GERMAN, MORON, ARIAS Y BAEZ · NI ALFONSO QUITO …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *