Inicio / Noticias / Nacional / La masa de aire polar del Frente Frío Número 12 mantendrá descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de México

La masa de aire polar del Frente Frío Número 12 mantendrá descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de México

México, D.F., 14 de noviembre del 2015.- Durante este sábado, se prevén lluvias intensas de 75 a 150 milímetros (mm) con puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y sur de Veracruz, intensas (de 75 a 150 mm) en el norte de Oaxaca y Chiapas y occidente de Tabasco, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Tamaulipas, oriente de Hidalgo, norte de Puebla, occidente de Campeche y norte y occidente de Quintana Roo; fuertes (de 25 a 50 mm) en San Luis Potosí, Querétaro y Yucatán, así como menores a 25 mm en el Estado de México, Tlaxcala, Coahuila, Nuevo León, Distrito Federal, Morelos y Guerrero, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las anteriores condiciones son generadas por el Frente Frío Número 12 extendido desde el noreste hasta el centro del Golfo de México, en combinación con un canal de baja presión sobre el sureste de México y con la circulación de la Onda Tropical Número 47 al sur de Oaxaca y Guerrero.

En tanto, la masa de aire frío asociada con el sistema mantendrá el descenso de temperatura en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, con nieblas o neblinas dispersas en dichas regiones y viento del Norte y Noreste que puede superar 60 kilómetros por hora (km/h) en el sur de Veracruz y Tabasco, así como 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Un sistema de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noroeste del territorio nacional propiciará la entrada de humedad en el noroeste, norte y occidente de la República mexicana, lo que originará lluvias menores a 25 mm en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

De acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarán en varias entidades de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican de a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, así como de 0 a 5 grados Celsius en regiones altas de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. Por el contrario, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius en zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.

Debido a que se pronostica una baja en las temperaturas de distintas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde y 20% de probabilidad de lluvias en el Estado de México y Distrito Federal, clima templado durante el día y de fresco a frío por la noche e inicios de la mañana, niebla o neblina dispersa sobre la región, viento de componente Este de 15 a 30 km/h con rachas, además de temperatura mínima de 8 a 12 grados Celsius y máxima de 19 a 21 grados Celsius.

Para la Península de Baja California, se pronostica cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, 20% de probabilidad de lluvias en la región, temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del Sureste de 20 a 35 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado se prevé para el Pacífico Norte, con 20% de probabilidad de lluvias en Sonora, temperaturas frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del Noroeste de 20 a 35 km/h.

Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 20% de probabilidad de lluvias en Jalisco y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento del Suroeste de 15 a 30 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca, así como de precipitaciones en Guerrero; temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del Norte y Noreste con rachas que pueden superar 70 km/h en las costas de Oaxaca y Chiapas.

En el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en el sur de Veracruz, intensas en Tabasco y muy fuertes en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, así como de cálidas a calurosas en el día y viento del Norte y Noreste con rachas de hasta 60 km/h en la costa sur de Veracruz y Tabasco.

Para la Península de Yucatán se prevé cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, además de precipitaciones fuertes en Yucatán; temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día y viento del Noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

En la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en San Luis Potosí y de precipitaciones en Durango, Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Nuevo León; temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

En la Mesa Central se mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Puebla e Hidalgo, fuertes en Querétaro y precipitaciones en Morelos y Tlaxcala; temperaturas frías por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, bancos de niebla y neblina sobre la región, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Peñitas, Chis. (200.8); Isla Lobos, Ver. (155.7); Tapijulapa, Tab. (90.2); Ciudad. del Carmen, Camp. (82.2), y Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, Yuc. (45.2).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Zicuirán, Mich. (39.0); Jesús María, Nay. (38.5); San Francisco, Sin. (38.3); Zanatepec, Oax. (37.0); Chínipas, Chih. (37.0), y Huehuetán, Chis. (36.5).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Nuevo Casas Grandes, Chih. (5.8); Saltillo, Coah. (6.8); Aeropuerto Internacional de Toluca, Edo. de Méx. (10.0); Zacatecas, Zac. (10.7), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (14.0).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Ver también

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Michoacán, mañana jueves

CDMX, 18 de septiembre del 2019.- Durante esta noche de miércoles y madrugada de jueves …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *