Inicio / Los Articulistas / Juan Manuel BELMONTE / *Pátzcuaro contra Uruapan *Mauro Ramón odia a Cuitzeo *Ante bloqueos la ley: Silvia *Alfonso: Limpia de Chilangos

*Pátzcuaro contra Uruapan *Mauro Ramón odia a Cuitzeo *Ante bloqueos la ley: Silvia *Alfonso: Limpia de Chilangos

TEMAS DE CAFÉ (21-X-15)

Tradicionalmente la ruta turística más importante en la entidad, ha sido el eje Morelia-Pátzcuaro y Uruapan, desde luego en este eje Morelia tiene prioridad por historia, tradición, importancia y por ser la capital del estado, después seguía Uruapan, y creemos que aún sigue, pero esto no podrá ser por mucho tiempo, porque las autoridades responsables de promover, el turismo en Uruapan no tienen importancia, contrario a lo que hizo el presidente municipal de Pátzcuaro Víctor Báez, quien se llevó a Enrique Rivera quien tiene varias décadas, de experiencia en estos menesteres, ya que ha estado tanto en el área municipal, como en el estatal y desde luego Pátzcuaro también tiene, suficientes atractivos que debidamente explotados, le puede quitar el segundo lugar en materia turística a Uruapan, principalmente por la carencia de suficientes servicios y seguridad, aparte de la enorme cantidad de baches, producto de una deficiente administración municipal.
PATZCUARO, UN BELLO PUEBLO MAGICO
En la última reunión nacional de los pueblos mágicos en Puebla, el presidente municipal Víctor Báez desempeñó un excelente papel, sustentando recursos para mejorar, desde la presencia hasta la promoción de los atractivos de Pátzcuaro, desde luego se deben mejorar muchas cosas en la población, escogida por don Vasco de Quiroga, para convertirla en la segunda capital de Michoacán, después de Tzintzuntzan, por eso ahí se encuentra lo que puede ser, la primera catedral del estado, ya que la primera que estaba en Tzintzuntan y desapareció.
Pátzcuaro es una de las ciudades que ya eran asentamientos, importantes a la llegada de los españoles, la historia señala fue fundada por Curatame en el año mil 300, años más tarde Tariácuri la convirtió en centro ceremonial religioso, en el año 1522 a la llegada de los españoles la capital de Michoacán fue Tzintzuntzan, y de acuerdo a la tradición fue en Pátzcuaro, a donde llegó el enviado de Hernán Cortés, Cristóbal de Olid y ahí fue sometido el Cazonci, Tangaxoán Tzintzicha. O sea por historias y tradición, cultura y gastronomía, Pátzcuaro no tiene nada que pedirle a Uruapan, tal vez solamente le hace falta un mercado digno.
MAURO RAMON BALLESTEROS ODIA A CUITZEO
Hay un personaje que nunca ha hecho nada, por el lago de Cuitzeo su preservación y rehabilitación, a pesar de que sus padres son originarios de Cuitzeo, desde hace varios años hay un grupo de vecinos de Cuitzeo, que se han preocupado por la imagen del pueblo, como de la conservación de la laguna de Cuitzeo, y hasta ahora con el respaldo de personajes como Genovevo Figueroa, Ana Compeán y Philipe han logrado grandes avances, en la imagen y en el logro de declaración de Pueblo Mágico.
Mauro Ramón siempre ha estado en dependencias, que tienen que ver con la conservación del ambiente, actualmente se encuentra como delegado federal en la Semarnat, pero desde ahí nunca ha hecho nada por la conservación de la laguna, y tratando de entender, ya que siempre ha estado, reiteramos en dependencias tanto estatales o federales, como responsable de cuestiones relacionadas con el ambiente, nunca ha hecho nada por la laguna.
Tal vez porque los pobladores de Cuitzeo y sus alrededores, nunca lo han apoyado para ser ni presidente municipal y menos, para hacerse cargo de puestos como la coordinación del Pueblo Mágico, y es que inicialmente la gente de ese lugar, confiaron en Mauro Ramón para apoyarlo para la presidencia municipal y él los ha desairado, y cuando ha querido lo han rechazado, como cuando buscó ser diputado local, por el distrito sureste de Morelia y lógicamente fue derrotado.
AUN PUEDE RECUPERAR ALGO DE LO PERDIDO
Como le comentamos sus padres originarios de Cuitzeo, tiene parentesco con Genovevo Figueroa, quien lo ha apoyado en algunos aspectos, para ocupar determinadas posiciones en las administraciones, pero siguen los problemas para conservar e la lagua de Cuitzeo, o sea que si quiere aún puede hacer mucho, por el lugar de origen de sus padres, porque constantemente se atenta contra la laguna, restándole espacio, ya que hay muchas personas que han invadido el vaso, de la laguna sería bueno recuperarlo.
ANTE BLOQUEOS DE NORMALISTAS, LA LEY: SILVIA
No hay otra solución, desde luego la Secretaria de Educación en el Estado, tiene razón, ante los bloqueos de los normalistas, solamente que de aplicar la ley sin adjetivos, sobre todo ante la advertencia del gobernador Silvano Aureoles, cuando dijo que ni un bloqueo más se permitiría en la entidad, y ante el de ayer dijo que ya se procederá contra ellos, y en esta ocasión el Estado a su cargo, no pagaría fianza alguna como antes.
Si realmente quiere aplicar la reforma educativa en la entidad, Silvano debe actuar con mano firme, contra estos jóvenes que obviamente son apoyados por la CNTE, tampoco quieren la reforma educativa y ante esto el gobernador, ha sido tajante quien viole la ley será castigado, aparte consiguió dos mil plaza para normalistas, sí pero deberán ganárselas mediante el respectivo examen, de otra manera dijo será imposible acceder a una plaza, de esta naturaleza y es mejor que los normalistas crean esto.
EL 80 % DE LOS MICHOACANOS APOYAN ESTA MEDIDA
Está demostrado que el 80 % de los michoacanos, respaldan esta medida de Silvano, en relación con los normalistas, a quienes se les debe aplicar la ley, porque no son ciudadanos de excepción, no hay, no debe haber por lo tanto delito que cometan, lo deben pagar a esto se le llama Estado de Derecho, y desde luego no es represión, el uso de la fuerza pública, para restablecer el orden, violentado por los normalistas sería la aplicación de la ley al caso específico.
RECONOCIMIENTO PARA EL TJAM Y SERGIO FLORES
El magistrado Sergio Flores Navarro, recibió de manos del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar y de los ministros Margarita Luna Ramos, Jorge Mario Pardo y Alfredo Ortiz Mena, en el auditorio de Durango, el reconocimiento al TJAM por la elaboración, de de la sentencia en la categoría: Acceso a la Justicia y Derechos Humanos.
Al considerar que es una resolución importante y novedosa, en la forma de abordar el caso planteado, con nivel propositivo, calidad en la argumentación jurídica, en materia de derechos fundamentales, y él es el autor del proyecto de la resolución ganadora. Es el segundo reconocimiento a este Tribunal en sus 8 años de vida, y las dos sentencias ganadoras, han sido del magistrado Sergio Flores Navarro, quien se ha alejado totalmente de la política, para centrar se actuar en cuestiones jurídicas.
PRD Y PRI: MÁS DIALOGO Y EL PAN, APLICAR LA LEY
Este problema de los normalistas involucra, a toda la sociedad a todos los partidos políticos, por eso es necesario tomarlos en cuenta, tal vez hacer una referéndum o un plebiscito, para preguntar a la gente, qué hacer con este caso, normalistas y magisterio democrático, por el momento ya le comentamos que en encuestas, el 80 por ciento apoya a Silvano, en la aplicación de la ley.
Pero el PRD a través de su dirigente, Carlos Torres Piña como el dirigente estatal del PRI, Agustín Trujillo, le pidieron al mandatario estatal, restablecer el diálogo con los normalistas, como si con ellos se pudiera dialogar. Mientras que el PAN a través de su dirigente, recién designado, en sustitución de Miguel Angel Chávez, que se fue de enlace legislativo al congreso federal, exige la aplicación de la ley, ante las violaciones constantes de los normalistas.
COORDINADORES EN EL CONGRESO, MADUROS Y SENSATOS
Carlos Quintana coordinado de la bancada del PAN, en el Congreso afirmó que considera necesario, otorgar al gobernador del estado, el beneficio de la duda, al inicio de su administración, por lo tanto lo apoyarán al inicio de su administración, porque no quieren ser llamados opositores mecánicos, llegará el día en que puntualmente, le llamen al orden si no cumple con su responsabilidad, de llevar al estado a mejores niveles de vida.
En general consideramos hay madurez en los coordinadores, Adriana Hernández del PRI, Pascual Sigala en el PRD y Ernesto Núñez en el Verde y Carlos Quintana en el PAN. Reiteramos el bono de simpatía se mantiene tanto en los partidos, como en la ciudadanía para el gobernador.
Columnista: Juan Manuel BELMONTE

Ver también

Sin German, Morón, Arias y Báez

TEMAS DE CAFÉ (22-V-19) · SIN GERMAN, MORON, ARIAS Y BAEZ · NI ALFONSO QUITO …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *