Inicio / Noticias / Sociedad / AMLO ya perdió el Zócalo y Calderón, Michoacán

AMLO ya perdió el Zócalo y Calderón, Michoacán

Artículo de Fondo, de Raymundo Sánchez, Publicado en La Razón.- Por supuesto que en política los símbolos importan. Por eso habrá que atender lo que ocurrió ayer en el Zócalo capitalino: 130 mil perredistas llenaron la plaza en el cierre de campaña de los candidatos del PRD para el Distrito Federal, en el que no estuvieron ni Andrés Manuel López Obrador, ni Cuauhtémoc Cárdenas, ni Alejandro Encinas, ni Marcelo Ebrard, ni René Bejarano ni Dolores Padierna.

Es lugar común decir que mostró músculo, pero más allá de eso, demostró ser un partido que no requiere de tlatoanis ni líderes mesiánicos para existir y, mucho menos, ganar votos. En contraparte, también ayer, AMLO, el dueño de Morena y quien se había apropiado del Zócalo, realizó cinco cierres de campaña en delegaciones, con no más de 10 mil personas en total. Ni el 10 por ciento de los simpatizantes que juntó el PRD.

Y por ahí va el escenario electoral de la capital: Morena será el gran perdedor y el PRD se consolidará como el partido mayoritario. Son muchas las encuestas en poder de instituciones importantes que indican que el sol azteca ganará 14 de las 16 delegaciones (repetirán el PAN en Benito Juárez y el PRI en Cuajimalpa) y tendrá mayoría en la ALDF. Será un triunfo de jefe de Gobierno, Miguel Mancera, quien así se enfila al 2018.

-

No pocos panistas atribuyen al ex presidente Felipe Calderón el desplome en las encuestas de su candidata a gobernadora de Michoacán, Luisa María Cocoa Calderón. En abril, en la sede del PAN en Avenida Coyoacán, estaban emocionados porque sus encuestas indicaban que su abanderada inició la campaña con ventaja. Pero ocurrió que el expresidente Felipe Calderón apareció en la campaña de su hermana.

Ahí empezó la debacle de Cocoa, pues en esa entidad al ex mandatario se le recuerda por el Michoacanazo con que detuvo a 38 ediles y funcionarios del estado por presuntos nexos con el crimen organizado, de los cuales 37 están libres por falta de pruebas. También, y sobre todo, porque su sexenio empezó en esa entidad la guerra contra el crimen organizado que dejó 80 mil muertes en el país.

Las encuestas, a días de la elección, ponen ya a Cocoa en tercer lugar de las preferencias. La ventaja que en principio tenía la panista ahora es del perredista Silvano Aureoles, quien apenas rebasa con cinco puntos al priista Ascensión Chon Orihuela. Entre ellos se disputará la gubernatura. Y Cocoa deberá regresar a su escaño en el Senado, gracias a su hermano Felipe Calderón.

-

La alarma ya se prendió en el Partido del Trabajo: sus datos más optimistas lo ubica por debajo del tres por ciento necesario para retener el registro como partido político en el Distrito Federal. Pero no se va solo, pues los partidos Humanista y Encuentro Social tendrán en esta elección su debut y despedida.

raymundo.sanchez@razon.com.mx
Twitter:
 @r_sanchezp

Ver también

Egresa primera generación con nuevo plan de estudios del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo

La rectora Yarabí Ávila asiste a la ceremonia de clausura de la generación 2021-2024 de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *