Inicio / Noticias / Política / Crísis de los Partidos

Crísis de los Partidos

 Columna Política «SOBREMESA», por Antonio Soto S.-  Hablar de crisis en México no es ninguna novedad, éstas las hemos tenido de todo tipo y muchas de ellas han sido muy severas y recurrentes, como por ejemplo, las económicas, las que han causado gravísimos estragos entre la mayoría de los mexicanos. Estas crisis económicas ya las hemos estado padeciendo por más de cincuenta años, a tal grado que ningún sexenio gubernamental posterior a la etapa del «Desarrollo Estabilizador», ha podido darle al País el crecimiento económico suficiente que le permita a la población un mejoramiento sustancial en sus niveles de vida.

Muchas de las crisis por las que ha atravesado México en los últimos tiempos, también han sido las del orden político; es en éstas precisamente en donde podríamos enmarcar las crisis que han vivido y viven actualmente los partidos políticos, los cuales son instituciones que forman parte del Estado Nacional, al igual que las otras instituciones del Estado las que también atraviesan en estos momentos por una grave crisis, cito un ejemplo, podemos ver como la violencia que padecemos en prácticamente todo el País, no es más que el reflejo de la crisis de un conjunto de instituciones del Estado, incapaces para enfrentar este flagelo, producto de la falta de oportunidades para la gente y de la corrupción e impunidad que ha alcanzado a los tres niveles de poder en México y que ha permeado al sistema político en su conjunto, este hecho se ha dado más allá de ideologías, se ha presentado indistintamente tanto en la derecha como en la izquierda.

¿Quién puede asegurar que no están también atravesando en estos momentos por profundas crisis el PAN y el PRI? Lo ocurrido al PRD por el caso del alcalde de Iguala, Guerrero, es un indicador inequívoco de que se han tomado decisiones en este partido que no han sido las más correctas, ni se han hecho con el cuidado suficiente para evitar que individuos como Abarca se conviertan primero en candidatos y luego en autoridades. Pero también El PRI tuvo como Gobernadores a Granier y a Moreira, el PAN tiene a los Villarreal y a otros personajes de dudosa honorabilidad como legisladores y autoridades, la interrogante es, ¿Actualmente cuantos representantes populares de todos los partidos pudieran estar involucrados en distintos hechos presumiblemente delictivos?, probablemente muchos, el caso es que los partidos políticos deben adoptar medidas radicales para evitar que delincuentes y pillos se conviertan en nuestras autoridades y luego desde el poder cometan estos las atrocidades que todos hemos estado viendo.

La adopción por parte del PRD del «Protocolo para fortalecer la Legalidad y la Ética Política», es una medida correcta e indispensable que debería ser también adoptada por todos los demás institutos políticos en México y con ello evitar que se siga profundizando la crisis del sistema de partidos en el País. Aparte de lo que las fuerzas partidistas están obligados hacer, nosotros también como ciudadanos mexicanos estamos obligados a denunciar ante las instancias competentes a todos aquellos individuos que cometan algún delito, mayormente si se trata de candidatos o de quienes ya están en el poder, esta obligación nos corresponde independientemente de que seamos parte o no de las membresías partidistas. Si esto no ocurre, no vemos como en México se pueda salir fácilmente de la crisis en que viven los partidos políticos y que está lastimado terriblemente a todos los mexicanos.

@tonosotosanchez

Ver también

Visión municipalista de la 4T dignifica seguridad en Michoacán: JP Celis

Morelia, Michoacán; 26 de junio del 2024.- Juan Pablo Celis Silva, dirigente estatal de Morena …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *