Inicio / Noticias / Nacional / Se prevé descenso de temperatura en la mayor parte del país

Se prevé descenso de temperatura en la mayor parte del país

México, D.F., 04 de octubre del 2014.- Con vientos máximos sostenidos de 195 km/hr, rachas de hasta 240 km/hr y movimiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/hr, el huracán Simon, categoría III en la escala Saffir-Simpson, actualmente se ubica a 605 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 290 al nor-noroeste de Isla Clarión, Colima.
El huracán mantiene lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur, Sinaloa y Durango; fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora y Michoacán, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California y Colima. Prevalecen las condiciones de oleaje elevado en las costas del sur y el occidente de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y el Archipiélago de Revillagigedo.
Paralelamente, esta noche se prevé el aumento de nublados con potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Morelos, Campeche y Quintana Roo, debido al Frente Frío Número 5, localizadoen el Golfo de México, el oriente y norte del país.
La masa de aire frío asociada al sistema provocará descenso de las temperaturas en la mayor parte del territorio nacional, así como evento de norte con vientos de hasta 60 km/hr y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y el Istmo de Tehuantepec.
Mañana, de acuerdo con los modelos de pronóstico, la circulación de Simonprovocará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur, Sonora y Durango; fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California, y vientos fuertes y oleaje de 1 a 2.5 metros en las costas occidentales y sur de Baja California Sur. También mantendrá aporte de humedad en el noroeste y norte de México.

Los remanentes del Frente Frío Número 5 propiciarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz y Chiapas, fuertes (de 25 a 50 mm) en San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y menores (de 0.1 a 25 mm) en Tamaulipas y Campeche.
A su vez, la masa de aire frío asociada mantendrá descenso de temperatura en la porción oriental de la República Mexicana, así como evento de norte, con vientos de hasta 50 km/hr y olas de 1 a 3 metros a lo largo del litoral del Golfo de México.
Una zona de inestabilidad fortalecida por la presencia de aire húmedo del Océano Pacífico y el Golfo de México, continuará sobre el norte, occidente, centro y sur del territorio; generará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Guerrero y Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el Distrito Federal, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Morelos, Tlaxcala, Campeche y la porción sur de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Debido al temporal de lluvias que se prevé para las próximas horas, se reitera el llamado a la población a mantenerse atenta a los avisos que emiten Protección Civil y autoridades estatales y municipales, toda vez que en algunas regiones el suelo se ha reblandecido, lo que podría generar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

Ver también

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Michoacán, mañana jueves

CDMX, 18 de septiembre del 2019.- Durante esta noche de miércoles y madrugada de jueves …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *