Inicio / Noticias / Legislativas / Necesaria una mayor apuesta a la investigación en Michoacán: Erik Juárez Blanquet

Necesaria una mayor apuesta a la investigación en Michoacán: Erik Juárez Blanquet

Morelia, Mich., 17 de septiembre del 2014.- Es necesario que en Michoacán haya una apuesta mayor por la investigación, ya que existen áreas en las que lejos de aumentar el número de profesionistas dedicados a esta labor se observa un decremento, es el caso de la Biotecnología y las Ciencias Agropecuarias, apuntó el legislador Erik Juárez Blanquet, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXII Legislatura local.

El diputado por el distrito de Puruándiro refirió que mientras en 2013 el Sistema Nacional de Investigadores contaba con 56 profesionistas laborando en Michoacán en materia de Biotecnología y las Ciencias Agropecuarias, para este 2014 bajó el número a 54.

Asimismo el legislador de extracción perredista apuntó que en el caso del área de Medicinas y Ciencias de la Salud, del año pasado a este no hubo incremento en el número de investigadores con que cuenta la entidad, por lo que permanecen en un total de 14.

No obstante señaló que dentro de otras disciplinas sin existe un incremento en el número de investigadores a los que les apoya, “si bien aún resultan insuficientes dichos apoyos y muy por deba de lo que establecen los estándares internacionales, al menos observamos cierto avance”.

El diputado maestro de profesión apuntó que son las Ciencias físico matemáticas y de la tierra las que mayor incremento de investigadores registraron en el último año al pasar de 122 a 135 en la entidad.

Otras disciplinas que vio un alza en el número de investigadores son las correspondientes a Biologìa y Quìmica que aparecen registradas de manera conjunta en el Sistema Nacional de Investigadores y pasaron de 81 profesionistas en 2013 a 95 en 2014.

El legislador de extracción perredista refirió que el área de Humanidades y Ciencias de la Conducta pasó de 130 investigadores a 137, mientras que la de Ingeniería pasó de 84 a 89 investigadores.

Erik Juárez señaló que si bien entre 2013 y 2014 hubo un incremento de 51 investigadores apoyados por el Sistema Nacional, al pasar de 573 a  634, esto aún resulta insuficiente, sobre todo si se le compara con el número de investigadores que son apoyados en otras entidades, como el Estado de México con mil 203, u otros con menos densidad poblacional como Morelos con 941.

Ver también

Noboa es reelegido presidente de Ecuador con el 55% de los votos

13 de abril del 2025.- El pueblo ecuatoriano ha reafirmado su respaldo a la mano …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *