Columna Política SOBREMESA, por Antonio Soto.- El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), realizó un censo en el sector magisterial revelando que en nuestro país hay más de 39 mil profesores que cobran sin dar clases,
-o sea que son aviadores- que hay otros 30 mil que están comisionados, -desarrollando actividades sindicales o de cualquier otro tipo, pero que tampoco dan clases- y que existen además 113 mil en centros de trabajo, con actividades distintas a las inherentes a la educación; esto nos da un total de 182 mil personas, que cobran como profesores, pero que no están haciendo nada por la educación de nuestros hijos.
Ninguna entidad del país se encuentra exenta de este grave problema, todos los estados sin excepción, al igual que la federación, destinan cuantiosos recursos del erario, sin que la educación pública tenga algún beneficio; mucho dinero gastado sin ninguna utilidad. Tampoco hay una distinción de cual organización sindical tiene mayor culpa o responsabilidad en este desfalco nacional, que por muchos años se ha venido haciendo a los presupuestos públicos, lo mismo observamos que lo hacen los del SNTE que los de la CNTE.
¿Por qué está ocurriendo esta barbaridad en México sin que nadie haga algo?, ¿Por qué el Estado mexicano renuncia de esta manera a la rectoría que debe tener sobre la educación pública?, ¿Por qué el gobierno no pone orden ya y obliga a todo aquel individuo que cobra en este sector a que también trabaje por la educación?. Son muchas interrogantes que nos hacemos los mexicanos, para las cuales, no hay una respuesta, ni se ve que pronto la haya.
Y veamos porque: En México, desde hace ya muchos años el gobierno corrompió al sector educativo cuando a cambio de apoyo político- electoral, otorgo prebendas, prerrogativas y un sin número de concesiones y privilegios de todo tipo a todos aquellos trabajadores del sector que respaldaban al partido en el poder y sus iniciativas. Después, cuando otros partidos llegaron al gobierno, tanto federal como en varios estados de la República, estos actuaron prácticamente de la misma manera; les
siguieron otorgando a los profesores, lo que ya se les había concedido en el pasado y adicionalmente muchas otras cosas mas. Atendiendo una visión de interés político-clientelar más que una de compromiso con la educación del país.
La irresponsabilidad con la que actuó el gobierno en la materia desde hace ya muchas décadas, mantiene a la educación hasta ahora en la postración y en la mediocridad, afectando terriblemente el desarrollo del país. El grave rezago educativo le ha hecho pagar a México las nefastas consecuencias en los niveles de vida que padece la población en general. Por lo tanto es indispensable e impostergable que se actúe ya con decisión y se ponga orden en ese sector, porque de no hacerlo ahora mismo, jamás México saldrá del atraso que padece. Deben los gobernantes tanto federales como locales, de todos los partidos políticos, pensar en el interés público y en el país; y no en el interés puramente partidista y electoral, como lo han hecho de manera inconsciente hasta hoy en día.
Ver también
¿Porqué no se impusiron aranceles a Mexico?
*¿PORQUÉ NO SE IMPUSIERON ARANCELES A MÉXICO? *MISCELÁNEA POLÍTICA.Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando …