Cero muertos

Por Ignacio Martínez.- Desde el 2006, con la “guerra contra el narco” de Felipe Calderón, mucho se ha hablado de las consecuencias que la violencia vivida en México ha tenido sobre la propia economía y el turismo del país.

Específicamente el sector turístico se ha visto ampliamente afectado y hoy en día no es difícil oír noticias donde las embajadas de determinados países recomiendan encarecidamente a sus ciudadanos no visitar determinadas zonas de México, consideradas muy violentas, para ejemplos es muy fácil, Estados Unidos y España.

Esto se produce a la vez que multitud de noticias sobre la violencia en el país inundan las secciones internacionales de cientos de diarios, de cientos de redacciones de radio, televisión y portales de internet alrededor del mundo.

Suele ser también muy común que desde determinados sectores como el gobierno o la misma iniciativa privada se indique que los medios exageramos y manipulamos la realidad para “vender” las noticias y conseguir audiencias al precio que sea.

En algunos casos una parte de los profesionales de la información están siendo limitados por presiones externas en el ejercicio de su labor, ni duda cabe, otra se intenta buscar la objetividad y los diferentes puntos de vista para conseguir mostrar una auténtica realidad.

Hace unos días en Yakima Washington me preguntaban que sí era conveniente que un grupo de 25 jóvenes todos ellos músicos asistiera a Morelia de visita a finales de marzo, no lo dudé y les exprese mi satisfacción e incluso me ofrecí para llevarlos a la Meseta Purhépecha particularmente a Ichán, tierra de músicos, de bandas y de orquestas.

La primera pregunta del maestro fue: “¿Eso esta en tierra caliente? Porque los padres no les darán permiso para que vayan”.

El gobierno de Estados Unidos ha enviado diversas alertas a sus ciudadanos para que no visiten Michoacán.

Insistí; hay seguridad en la zona y me atreví entonces para convencerlos a decirles: “Morelia es la ciudad más violenta del Estado y ahí van a pernoctar una semana, sugiero que no tengan miedo, que no vivan con miedo y que disfruten la visita a mi tierra, necesitamos que nos tengan confianza y que cuando regresen hablen de su experiencia que espero sea positiva en mi casa”.

Hoy en la Feria de Turismo de Berlín el periodista y algunos ciudadanos no están ajenos al problema de la violencia en Michoacán, pero al igual que lo que he dicho a mis amigos de Washington, la invitación y la calidez del mexicano y michoacano particularmente esta lista para recibirlos.

Dije finalmente: “En Michoacán no ha muerto hasta el momento ningún turista producto de la violencia”.

En conclusión, en unos cuantos días 25 jóvenes músicos visitaran mi tierra y los haré sentir los olores, los colores, los sabores del lugar donde nací  y he crecido y donde seguramente voy a morir, hay el deseo de alemanes de conocer mi casa y seguro en su momento conseguiré convencerlos.

Me queda claro que la autoridad turística trabaja intensamente en hacer voltear los ojos del turista a nuestra casa y que a pesar de una gran promoción un simple hecho de una toma de carretera, o de un plantón de profesores, o un cierre de caminos por el crimen organizado complica el objetivo de convertirnos en un referente turístico.

Ya hemos sido en algún momento el destino cultural número uno del país, debemos seguir intentando conseguirlo nuevamente al menos en México.

No voy a cambiar al no retratar la realidad que vivo, pero tampoco cambiaré buscando que la industria sin chimeneas, la del turismo, nos ofrezca desarrollo y trabajo a la generación actual en la tierra donde Dios un día cambio el paraíso y por nombre le puso Michoacán, en donde Dios se trajo la estrellas más claras y lejanas y las convirtió en mujeres bonitas de verdad.

En el periodismo la información se entiende como un bien social, y no como un simple producto. Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida.

Por Michoacán y por México…que tenga usted una buena vida!

Ver también

«Héroes y cubetas con agua»

Artículo de Fondo, Por Ignacio Martínez (26-I-18).- A través de la delegación de Zinapécuaro se …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *