Por Ignacio Martínez.- El comisionado federal para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, fue muy claro cuando advirtió que «por ningún motivo llegarán los grupos de autodefensas a Morelia».
El mismo habría advertido en su momento una vez firmado el acuerdo de Tepalcatepec que no seguirían avanzando, mientras que los grupos avanzaban y avanzaban por la geografía michoacana.
“Existen cuatro filtros de policías federales en la ciudad de Morelia con el propósito de evitar que los grupos de autodefensas arriben a la capital del estado, porque eso no lo vamos a permitir», sentenció Castillo apenas hace unos días en los Azufres una vez que los grupos ingresaban a Santa Clara, Opopeo, Zirahuén y daban un paseo por Pátzcuaro.
El comisionado federal remarcó que «ni escoltados por policías federales entrarían a Morelia los grupos de autodefensas»
Si embargo, fuentes bien informadas manifestaron que el avance de los grupos de auto-defensa a la capital michoacana se hace inevitable ante la falta de operación efectiva de la autoridad por el incremento de asaltos a mano armada, crímenes, extorsiones, secuestros, asaltos a casa habitación que vive Morelia y su llegada se ve como respuesta ante la falta de actuación de la autoridad local.
Se dice que el ingreso se hace en la llamada operación hormiga, uno a uno en diferente momento y diferente tiempo pero con un signo característico…sin armas.
La autoridad formal hace intentos desesperados por evitar que los grupos se manifiesten en la capital de Michoacán, ya que sería un duro golpe a la imagen de por sí ya deteriorada de Morelia y al incipiente turismo que de pronto se decide a visitar el estado.
Se considera que en menos de dos semanas estarían mostrando músculo los grupos de auto-defensa de Michoacán comandados por Hipólito Mora, Estanislao Beltrán y Juan Manuel Mireles.