Morelia, Mich., 15 de enero del 2014.- Al iniciar el tercer año de labores de la LXXII Legislatura del Estado de Michoacán, el Diputado Elías Ibarra Torres, a nombre de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que ante el difícil escenario que se vivió en el 2013, es apremiante que en este 2014 todos los Poderes y sociedad sumemos esfuerzos en aras de construir un mejor estado.
Durante su intervención Elías Ibarra cuestionó al mandatario estatal Fausto Vallejo, en relación a la firma del «Acuerdo para el apoyo federal a la seguridad y paz de Michoacán:es apremiante saber: ¿Qué solicito el ejecutivo?, necesitamos conocer ¿Qué se firmó?. La Carta Magna contempla en su artículos 116, fracción VII, cito: “La federación y los estados en los términos de ley, podrán convenir la asunción por parte de estos del ejercicio de sus funciones, y la ejecución y operación de obras y la prestación de servicios públicos, cuando el desarrollo económico social lo haga necesario”. Está claro, la Constitución habla de Convenios para la asunción y no de acuerdos.
Asimismo, agregó, el artículo 119 constitucional señala que en caso de sublevación o trastorno interior puede prestarse la protección a las entidades, pero mediante una motivación formulada por la Legislatura del Estado o por su Ejecutivo, si aquella no estuviera reunida. De todos es conocido que este congreso ha estado realizando su trabajo durante todo el año legislativo que apenas el día de ayer.
Todos queremos la paz en Michoacán, pero esta debe estar basada en la justicia, la legalidad y el respeto a los derechos humanos. Para hacer frente a la crisis que hoy se vive, se requiere de la voluntad política, dejar atrás las diferencias y los intereses personales o de grupo, por el bienestar de todos los michoacanos, a fin de lograr el desarrollo del pueblo michoacano que clama a gritos la unión de todos para salir adelante.
Elías Ibarra dijo también que se requiere de legisladoras y legisladores comprometidos con el pueblo mexicano, y no impulsar reformas que atenten contra la población.
Ni el país y tampoco el estado, pueden estar sujetos a la buena o mala voluntad de los actores políticos, que por los intereses partidarios defienden acciones que atentan contra los mexicanos y menos que entreguen el patrimonio de una nación.
A continuación texto íntegro del Diputado Ibarra Torres:
Lic. Fausto Vallejo Figueroa, Gobernador, Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.
Lic. Juan Antonio Magaña de la Mora, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Diputado. Alfonso Martínez Alcázar, Presidente de la mesa Directiva del Congreso del Estado.
Rector de la UMSNH Dr. Salvador Jara Guerrero
Senadores de la Republica por el Estado de Michoacán.
Diputados Federales.
Presidentes de partidos políticos del estado de Michoacán.
Magistrados presentes, compañeros diputados de ésta Legislatura.
Servidores públicos, Federales y Estatales.
Presidentes Municipales.
Amigas y amigos que representan los diferentes medios de comunicación y público en general
A nombre del Grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, abordo esta tribuna para fijar postura política en el marco de la apertura del tercer año legislativo.
Ante este pleno manifestamos la necesidad de redoblar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para atender los grandes males que aquejan a los michoacanos.
Los Poderes estamos obligados a construir consensos, sin limitar a ninguna expresión a manifestar sus pensamientos, pero nuestra prioridad debe ser siempre mantener los equilibrios en pro del pueblo de Michoacán.
Es innegable que el 2013 fue para Michoacán un año difícil. Los cambios en la titularidad del Jefe del Ejecutivo Estatal, la falta de apoyos reales de la federación al estado, así como el incremento de la inseguridad en la entidad fueron problemas con graves consecuencias para los michoacanos.
La fracción parlamentaria del PRD siempre ha sido factor de gobernabilidad en la entidad y de respaldo para los poderes Ejecutivo y Judicial en el marco del respeto y la separación de poderes, y ello ha quedado demostrado en repetidas ocasiones.
Con su determinación ha sostenido la gobernabilidad y estabilidad social al apoyar en todo momento lo que el Ejecutivo ha solicitado al Congreso del Estado: aprobando la Ley de Ingresos, Presupuestos de egresos Históricos; la reestructuración, refinanciamiento y contratación de nueva deuda para estabilizar las finanzas públicas. La aprobación de recursos financieros para la construcción del CRIT y del fortalecimiento del CREE.
Durante la ausencia del Gobernador Constitucional, a pesar de voces encontradas al interior de los diferentes partidos políticos, incluso dentro del partido gobernante; la fracción parlamentaria del PRD dio certeza, legalidad, estabilidad y gobernabilidad al estado al avalar, apoyar y votar a favor de la decisión de licenciado Fausto Vallejo para solicitar licencia y designar como encargado de despacho y posterior nombramiento de Gobernador Interino de Jesús Reyna García.
A la convocatoria del Poder Ejecutivo para participar en el Acuerdo Por Michoacán estuvimos presentes, e incluso diputadas y diputados de este grupo emitimos propuestas, acciones y leyes para el bien de los michoacanos; que al no ser valoradas e incluidas, decidimos sustraernos y garantizar el desarrollo social del estado desde el pleno del Poder Legislativo.
Conocedores que el 94% de los recursos financieros del estado depende de la federación logramos consensos con la totalidad de diputadas y diputados de esta legislatura, para apoyar al Ejecutivo con una Ley de Ingresos sin sobreestimaciones, además de un presupuesto con el menor déficit posible, ya que la descentralización de la educación pública en 1996 ha generado en las entidades federativas un déficit en el presupuesto para la educación.
Asimismo, en septiembre pasado dos fenómenos climatológicos pusieron en vilo al estado demostrado que la entidad no estaba preparada para hacer frente a este tipo de contingencias y en donde los apoyos para la población tardaron en llegar, quedando demostrado que Michoacán no estaba dentro de las prioridades de la federación. En este caso, gracias a las distintas presiones se logró la declaración de desastre natural, pero a la fecha los damnificados no han podido recuperarse y tampoco han recibido el apoyo del Fondo Nacional de Desastres Naturales.
En este recuento no podemos dejar de lado el asesinato de nuestro amigo y compañero de bancada, Osvaldo Esquivel Lucatero, este y muchos más es un claro reflejo que las áreas encargadas de la seguridad pública e impartición de justicia en Michoacán no están respondiendo a las necesidades de los michoacanos.
Ante el difícil escenario que se vivió en el 2013, es apremiante que en este 2014 todos los Poderes y sociedad sumemos esfuerzos en aras de construir un mejor estado.
Esta legislatura tiene muchos pendientes apremiantes,
· La discusión y aprobación de la Reforma Político Electoral federal y por ende, las urgentes adecuaciones de la legislación local en la materia en vísperas del proceso electoral local del 2015.
· Exentar de vicios de origen a la Ley de Justicia Alternativa y Restaurativa del Estado, así como las diversas reformas al Código Penal.
· Dictaminar y aprobar las reformas e iniciativas de ley en materia de Derechos Humanos, víctimas y desaparición forzosa.
También, este Poder Legislativo unido aprobó la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental para hacer más eficiente y transparente el manejo de los recursos públicos y garantizar en Michoacán el saneamiento financiero.
Estamos convencidos que el Gobernador sabe lo importante de esta ley, nosotros atenderemos las observaciones hechas a este poder para que no se continúe postergando su publicación y entrada en vigor.
En este tema hacemos nuevamente un respetuoso llamado al Ejecutivo para hacer más efectiva la recaudación de ingresos propios e implementar un real y medible Plan de Austeridad que genere verdaderos ahorros para el estado.
En los mismos términos, conminamos al ejecutivo para que apoye y fortalezca a las micro y pequeñas empresas para evitar la quiebra y cierre de negocios como el lamentable caso de la Textilera Avante del municipio de Contepec que dejó a cientos de familias sin un sustento.
En otro rubro el pasado lunes el ejecutivo estatal y la federación firmaron el “Acuerdo para el apoyo federal a la seguridad de Michoacán”. Estamos a favor de las acciones para garantizar la seguridad y paz de los michoacanos.
Sin embargo, como Poder Legislativo tenemos la obligación de velar por la legalidad de este acuerdo y el respeto a la garantías individuales de los michoacanos.
Por lo que es apremiante saber: ¿Qué solicito el ejecutivo?, necesitamos conocer ¿Qué se firmó?. La Carta Magna contempla en su artículos 116, fracción VII, cito: “La federación y los estados en los términos de ley, podrán convenir la asunción por parte de estos del ejercicio de sus funciones, y la ejecución y operación de obras y la prestación de servicios públicos, cuando el desarrollo económico social lo haga necesario”. Está claro, la Constitución habla de Convenios para la asunción y no de acuerdos.
Asimismo, el artículo 119 constitucional señala que en caso de sublevación o trastorno interior puede prestarse la protección a las entidades, pero mediante una motivación formulada por la Legislatura del Estado o por su Ejecutivo, si aquella no estuviera reunida. De todos es conocido que este congreso ha estado realizando su trabajo durante todo el año legislativo que apenas el día de ayer concluyo.
En pleno respeto al principio de separación de poderes y a la cooperación para lograr los fines del estado, atendiendo en lo dispuesto, en el penúltimo párrafo de la fracción V del artículo 123 de la constitución política del estado libre y soberano de Michoacán de Ocampo, cito “los municipios previo a cuerdo de sus ayuntamientos y con sujeción a la ley, podrán coordinarse y asociarse entre sí o con los de otras entidades federativas para la mas eficaz prestación de los servicios públicos o mejor ejercicio de sus funciones que les correspondan; en este último caso, se deberá contar con la aprobación del congreso.”
Es evidente que este congreso no aprobó, ni conoce, por los canales legales motivación alguna para llamar a cumplir la ley antes mencionada. Por lo que es necesario que este poder conozca los alcances y contenido “del acuerdo para el apoyo federal de la seguridad publica en Michoacán”. Realizado por la federación y el ejecutivo del estado.
Todos queremos la paz en Michoacán, pero esta debe estar basada en la justicia, la legalidad y el respeto a los derechos humanos.
Compañeras y Compañeros:
Para hacer frente a la crisis que hoy se vive, se requiere de la voluntad política, dejar atrás las diferencias y los intereses personales o de grupo, por el bienestar de todos los michoacanos, a fin de lograr el desarrollo del pueblo michoacano que clama a gritos la unión de todos para salir adelante.
Se requiere de legisladoras y legisladores comprometidos con el pueblo mexicano, y no impulsar reformas que atenten contra la población.
Ni el país y tampoco el estado, pueden estar sujetos a la buena o mala voluntad de los actores políticos, que por los intereses partidarios defienden acciones que atentan contra los mexicanos y menos que entreguen el patrimonio de una nación.
Por tal motivo, las y los diputados del PRD ratificamos nuestra disposición de construir acuerdos que beneficien a los michoacanos; así como trabajar en una agenda en la que se prioricen leyes y reformas que no atenten contra la población.
Manifestamos la apertura al dialogo para lograr consensos y nos sumaremos a todas aquellas propuestas encaminadas a velar por el interés de los michoacanos.
Este tercer año legislativo nuestra prioridad es la estricta coordinación entre poderes con el objetivo de restablecer la paz y el tejido social; el PRD está atento y presente para apoyar.