Inicio / Noticias / Nacional / Lluvias de fuertes a intensas en Chiapas y Tabasco, por el frente frío número 26

Lluvias de fuertes a intensas en Chiapas y Tabasco, por el frente frío número 26


México, D.F., 14 de enero del 2014.- Para este día se prevén nublados con precipitaciones intensas en Chiapas y Tabasco, y de moderadas a fuertes en Veracruz, Oaxaca y la Península de Yucatán, ocasionadas por el Frente Frío Número 26, que se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz.

Por otra parte, podrían registrarse intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Campeche; lluvia moderada con chubascos aislados en el Estado de México, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, así como lloviznas o lluvia ligera en Distrito
Federal, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Mientras que en la mayor parte del litoral del Pacifico mexicano prevalecerá un ambiente de templado a cálido, con cielo de despejado a medio nublado y algunas lluvias ligeras aisladas en Michoacán y Guerrero.

La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal originará un marcado descenso en la temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país. Además, se espera un nuevo evento de Norte con vientos de 30 a 45 km/hr y rachas de hasta
65 km/hr en el litoral del Golfo de México, mismas que alcanzarán los 90 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Hay pronóstico de temperaturas menores a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Se esperan vientos superiores a 40 km/hr en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco y Veracruz.

Pronóstico por regiones

El Valle de México con cielo de despejado a medio nublado. Probabilidad del 20% de lluvias ligeras. Temperaturas frías por la mañana y noche, con ambiente templado durante el día. Viento del Noreste de 25 a 40 km/hr.

En el Pacífico Norte se prevén temperaturas muy frías por la mañana y noche, y de templadas a cálidas durante el día; cielo despejado y iento del Noroeste de 25 a 40 km/hr con rachas.

El pronóstico para el Pacífico Centro prevé un cielo de despejado a medio nublado. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas durante el día. Vientos del Oeste de 20 a 35 km/hr.

Mientras que para el Pacífico Sur hay una probabilidad del 60% de lluvias de fuertes a intensas en Oaxaca y Chiapas. Cielo de medio nublado a nublado con temperaturas de frescas a calurosas. Evento de Norte de 55 a 70 km/hr con rachas de hasta 90 km/hr sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el Golfo de México hay probabilidad del 60% de lluvias de fuertes a intensas principalmente al sur de la región. Cielo de medio nublado a nublado, con niebla en zonas de montaña. Descenso de temperaturas. Evento de Norte con vientos de
30 a 45 km/hr y rachas de hasta 60 km/hr.

La Península de Yucatán con cielo de medio nublado a nublado, probabilidad del 60% de lluvias fuertes. Temperaturas cálidas durante el día. Vientos del Norte de 25 a 40 km/hr con rachas.

Por otra parte, el pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo de despejado a medio nublado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas a templadas durante el día. Vientos del Noreste de 25 a 40 km/hr.

Finalmente en la Mesa Central se prevé cielo medio nublado con probabilidad del 20% de lluvias de ligeras a moderadas. Temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día. Vientos del Norte de 25 a 40 km/hr con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Chicomapa, Ver., (25.2); Santo Domingo, Oax., (16.8); Tepeyac, Pue., (13.9); Ocosingo, Chis., (13.4); Mezcala Poncitlán, Jal., (4.6); Arrecifes Xcalak, QR. y
Villagrán, Tamps., (0.6); El Batán, Qro., Teapa, San Pedro y Comalcalco, Tab., (0.4); Zacatecas, Zac., Islas Marías, Nay., Matehuala, SLP. y Díaz Ordaz, BCS., (0.3); Presa Rojo Gómez, Hgo., Yohaltum, Camp., Mariposa Monarca I, Mich. y San Juan Guadalupe, Dgo., (0.2) y Tepetitlán, Méx., (0.1).

El registro de las temperaturas máximas, en grados Celsius, se realizó en Josefa Ortíz de Domínguez, Sin., (38.5); Tapachula, Chis., (35.0); Salina Cruz, Oax., (33.8); Progreso, Yuc., (31.6); Tampico, Tamps, (29.8); Río Verde, SLP., (27.5); Monterrey, NL., (25.8); Pto. Peñasco, Son., (23.8) y Tacubaya, D.F., (22.0).

Las temperaturas mínimas se registraron en Temosáchic, Chih., (-6.8); Tepehuanes, Dgo., (-2.3); Toluca, Méx., (0.0); Sombrerete, Zac., (2.0); Colotlán, Jal., (2.8); UNAM, DF., (3.0); San Luis Potosí, SLP., (4.0); Puebla, Pue., (5.6); Cd.
Obregón, Son., (6.2); Torreón, Coah., (7.0); San Felipe, BC., (8.2) y Tacubaya, DF., (9.2).

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Ver también

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Michoacán, mañana jueves

CDMX, 18 de septiembre del 2019.- Durante esta noche de miércoles y madrugada de jueves …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *