*Dice Fausto Vallejo que despachará desde Apatzingán.
Morelia, Mich., 13 de enero del 2014.- El Secretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong aseguro que en México «hoy ya podemos hablar de tendencias favorables, de reducción de violencia, de resultados consistentes y de trabajo coordinado y eficaz entre todos los órdenes de gobierno.
Durante la firma del Acuerdo para el Apoyo Federal a la Seguridad de Michoacán, en Palacio de Gobierno, Osorio Chong le hechó la culpa de la inseguridad que se vive en Michoacán a «una historia de más de una década en la que se han presentado las condiciones políticas, sociales y económicas más propicias para la incubación de la delincuencia, la inseguridad y la violencia», pero no declaró que durante el mandato de Enrique Peña Nieto, Fausto Vallejo y Wilfrido Lázaro, se han quintuplicado las ejecuciones, los secuetros, las extorsiones y la inseguridad en general».
Buscando la manera más facil de evadir su responsabilidad, el Secretario de Gobernación agregó que lo ocurrido en esta región durante estos años, no tiene paralelo ni precedente en ningún otro lugar de la República!!!
Ante la presencia del mandatario Fausto Valleo, deIndicó que su presencia se debía a que el Gobierno de Michoacán solicitó de manera formal al Gobierno de la República apoyo institucional para hacer frente a los problemas de la región de Tierra Caliente.
Ante el surgimiento de las guardias comunitarias durante el Gobierno de Fausto Vallejo, el encargado del despacho de Bucareli declaró que «hemos conocido de ellos que el surgimiento de algunos se originó en su frustración por no encontrar oportunamente respuesta a sus demandas de seguridad en las instituciones encargadas de hacerlo y los invitamos entonces a mantenerse dentro del marco de la ley».
Por eso, dijo, a petición expresa y formal del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán, y debido a la insuficiencia de instrumentos eficaces para hacer frente a la crisis de inseguridad en esta región y también en otras regiones del estado, hemos firmado un Acuerdo de Colaboración mediante el cual el Gobierno de la República, a través de sus instituciones federales, se encargarán en esa región de las labores de protección de los habitantes en los municipios de la zona. Esto en coordinación con las autoridades del gobierno del estado.
Sin proponer más empleos y obras para Michoacán, y creyendo que con más recursos para armamento, se solucionará el problema social que vive la entidad, Osorio Chong dijo que «asignaremos un presupuesto, sólo para esta región, de 250 millones de pesos para reforzar el Programa de Prevención del Delito en este estado. Estamos convencidos que el trabajo de reconstrucción del tejido social constituye la mejor inversión que podemos hacer en materia de seguridad».
A pesar de que hace un año, en otra de sus visitas a Michoacán, Osorio Chong declarara que en 15 días estaría resuelto el problema de inseguridad en los 113 municipios del Estado, el Secretario de Gobernación indicó que «no nos puede ocurrir mañana lo que estamos viviendo hoy por falta de prevención. Ya aquí se vivieron las consecuencias por el evidente abandono del tejido social. Michoacán no puede seguir experimentando las consecuencias de la no prevención. No se puede pensar que es sólo con cuerpos de seguridad como se combate la delincuencia».
A los grupos de autodefensa se les emplaza para que regresen a sus lugares de origen y se reincorporen a sus actividades cotidianas. La seguridad de sus comunidades estará plenamente a cargo de las instituciones, por lo que se les invite a que coadyuven con las autoridades proporcionando la información con que cuenten para detener a los delincuentes.
Copiandole a Don Fausto Vallejo, de ofrecerles trabajo y un sueldo a los integrantes de los grupos de autodefensa, Osorio Chong invitó a los integrantes de estos grupos para que en caso de considerar que su vocación de servicio esté orientada hacia las tareas de seguridad y protección de sus comunidades, puedan hacerlo y mediante los procesos reglamentarios pertinentes cumplan con los requisitos para ser reclutados y adiestrados, incorporándose a los cuerpos policiacos instituidos con tal propósito y recibiendo en su caso el salario que por ley les corresponda.
Por su parte, Fausto Vallejo declaró que en el Estado tenemos problemas de diversa naturaleza, desde los asuntos de carácter financiero, que de algún modo dificultan el desarrollo de la Entidad; los de carácter administrativo, por un aparato estatal obeso; la presencia en algunas regiones de grupos delincuenciales, que durante los últimos días han recrudecido los hechos de violencia y que a partir de hoy, estoy firmemente convencido, empezaremos a ver su final con las medidas que se están tomando.
Por ello, dijo, este acuerdo no sólo permitirá el combate de la violencia a través de las fuerzas armadas, sino que vamos con toda la fuerza del Gobierno del Estado, con toda la fuerza y el soporte del Gobierno de la República, con toda la determinación de los presidentes municipales, alineados en un mismo frente para combatir el delito y juntos exterminar a los grupos delictivos.
Vamos a impedir que los infractores cometan sus fechorías de manera impune, abierta y descarada, que circulen por las calles de nuestros pueblos, de nuestras comunidades y de nuestras ciudades.
Bajo la vigilancia estricta de la federación habrá de acatarse la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con todas sus consecuencias.
Como medida extraordinaria, les informo que como Jefe del Ejecutivo Estatal, a partir de ahora estaré y despacharé de manera recurrente en Apatzingán y en toda la región, tanto como sea necesario, hasta que sus habitantes se sientan seguros y normalicen sus vidas. Me comprometo a hacer gobierno desde la región, cerca de la gente, escuchando, sirviéndoles a los mismos.
Con este Acuerdo y las acciones que de él derivan, se fortalece el Estado de derecho en Michoacán, se fortalece la gobernabilidad, se reencausan y fortalecen las instituciones estatales y municipales