Inicio / Reportajes / PRD: Plan por la Unidad en Defensa de la Soberanía Nacional y los Recursos Energéticos

PRD: Plan por la Unidad en Defensa de la Soberanía Nacional y los Recursos Energéticos

CONSIDERANDO:

1.- Que la reforma energética aprobada recientemente por las Cámaras de Senadores y de Diputados representa una regresión a la época que antecedió a la expropiación petrolera decretada por el general Lázaro Cárdenas. Significa un despojo al país y al pueblo por el gobierno y los legisladores que votaron a favor, porque se entregan las riquezas y los recursos, patrimonio de todos los mexicanos, al lucro de empresas privadas, en vez de destinarse al bienestar y al desarrollo libre y soberano de la nación.

Sus consecuencias serán tan graves o más a la pérdida de Texas y de la mitad del territorio en el Siglo XIX. Nos convierte en un país aún más dependiente de los intereses de las corporaciones extranjeras y de sus gobiernos. Se consuma un nuevo colonialismo con pérdida de la soberanía nacional.

2.- Que esta reforma es inmoral, ilegítima e inconstitucional. Atenta y rompe el pacto social surgido de la revolución mexicana; desecha los principios que dieron sustento a la Constitución; niega el espíritu del constituyente de 1917 y cancela los beneficios que trajeron las expropiaciones para el pueblo de México, aún a pesar de la enorme corrupción de la clase política gobernante. Sólo un nuevo constituyente elegido para ello podría hacer una modificación de tal magnitud y con previa consulta plebiscitaria a la ciudadanía.

3.- Que el titular del Ejecutivo federal y los legisladores que aprobaron los cambios a la constitución para privatizar nuestros recursos energéticos están cometiendo el grave delito de “lesa patria” al hipotecar el futuro de la nación y rematar los bienes y riquezas del país. Ello agrava el proceso de descomposición y deterioro de las instituciones de Estado y profundiza la corrupción. Estanos ante la quiebra moral y un acto más de traición nacional por la clase gobernante.

4.- Que al asumir el imperativo ético de actuar ante tal agravio, nosotros, mexicanas y mexicanos conscientes de nuestro deber en la defensa de la soberanía y de los recursos energéticos, hemos decidido firmar el siguiente:

Plan por la unidad  y la defensa de la patria.

1.- Rechazamos de manera tajante la reforma energética recién aprobada por legisladores federales por ser entreguista, anti patriota y por violar el espíritu de la carta magna al comprometer el desarrollo independiente, justo, sustentable y soberano del país.

2.- Nos comprometemos a luchar hasta revertir y echar abajo la reforma energética. Lo haremos por los medios constitucionales y a través de distintas formas de acción, resistencia y desobediencia civil en los diversos terrenos: en lo político, en lo legal, en lo ideológico y en lo social. Rechazamos cualquier acción provocadora y represiva del gobierno.

3.- Convocamos a las mexicanas y a los mexicanos, amantes de nuestra patria, a que sin distinción de ideologías, o de creencias, diferencias sociales o filiación política, se incorpore en esta noble y gran tarea que es la defensa de la soberanía y de los recursos energéticos, a rechazar la reforma privatizadora y a participar activamente para revertirla. Estamos convencidos de que la mayoría ciudadana se opone a la privatización.

4.- Estamos convencido que para revertir a privatización es indispensable una gran participación del pueblo y que para ello es necesario la más amplia unidad de todas las fuerzas patrióticas, civiles, ciudadanas, sociales y políticas. Los firmantes del plan promoveremos la unidad en un marco de absoluto respeto a las diferencias, a la autonomía de las organizaciones y a las formas particulares de manifestación y expresión.

5.- Nos comprometemos a impulsar, de manera coordinada, acciones unitarias y campañas permanentes de información para explicar al pueblo el significado y las consecuencias de la privatización energética para el país y para el bienestar de la población. En ese contexto, intensificaremos la campaña de firmas en demanda de que la reforma energética sea sometida a consulta ciudadana.

6- De la misma manera impulsaremos diversos tipos de movilizaciones de manera que, el 31 de enero de 2014, todas ella converjan en una magna marcha nacional y jornada de lucha.

7. Estamos convencidos de que tenemos la razón, y en esta lucha por rescatar para la nación, la soberanía y sus recursos energéticos, no daremos ni un paso atrás.

Ver también

Red Juntos por Michoacán y Coparmex reconocen a estudiantes por su excelencia académica

Las y los titulares de las instituciones integrantes de la Red Juntos por Michoacán asisten …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *