Morelia, Mich., 04 de diciembre del 2013.- Los productores de maíz en Michoacán están desesperados, ya que las comercializadoras no están recibiendo los granos, porque no quieren pagarles un precio justo, se les quiere abaratar sus costos, por lo que muchos campesinos no han podido cosechar, ya que no hay garantía ni de que se los reciban y menos que se les pague, afirmó el presidente de la comisión de Desarrollo Rural en la LXXII Legislatura de Michoacán, Erik Juárez Blanquet.
Por lo anterior, el diputado local señaló que es apremiante que se fije el precio del maíz, además de que se pague un precio justo y exhortó al gobierno estatal y a la Sagarpa, a que den certeza, certidumbre y tranquilidad a los campesinos, o de lo contrario, se creará un conflicto mayor ya que la gente del campo se está organizando para tomar carreteras y dependencias en protesta.
El también vicepresidente de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo, mencionó que además de que se pague un precio justo a los productores de maíz, es indispensable que se apoye con un subsidio la producción para este año, la cual será de un millón 800 mil toneladas.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura, agregó, en Michoacán el consumo del maíz es de 400 mil toneladas, y sí el precio baja y no se apoya al sector, se tendrán serios problemas para distribuir el millón 400 mil toneladas restantes a otras entidades, ya que no les será redituable a los trabajadores del campo.
Erik Juárez manifestó “existe una grave preocupación e inconformidad en las distintas regiones de nuestro Estado productoras del maíz a raíz de que no se ha fijado el precio, el único que lo ha hecho es maseca, líder nacional en México y ha comunicado que lo pagará en tres mil pesos, lo cual es grave y delicado puesto que en el 2012 el grano se pagó a 4 mil 10 pesos, en el 2011 la tonelada estuvo a 4 mil 600 pesos y en el 2010 estuvo en 5 mil 200 pesos por tonelada y ahora para el siguiente ciclo se proyecta que baje su costo”.
El diputado local por el distrito de Puruándiro dijo que el precio de 3 mil pesos para este año 2013, lastima la economía de miles de productores que depositaron sus esperanzas en la cosecha de este ciclo de producción, además “desalienta al sector agropecuario de nuestro Estado para seguir trabajando las tierras puesto que ya no es rentable su trabajo”.
Asimismo, dejó claro “no me extrañaría que ante esta crisis que vive el sector agropecuario en los próximos días, iniciaran como ya lo han manifestado distintas organizaciones campesinas de las distintas regiones de Michoacán los bloqueos de autopistas, cierres de caseta y las tomas de distintas dependencias y áreas de gobierno para exigir que se les apoye”.
En ese sentido, añadió que miles de campesinos siguen con el maíz sin poderlo cosechar porque las comercializadoras no se los han querido recibir y quienes lo han hecho no tienen la garantía de que sus granos pagados a precios justos.
Ante este panorama, subrayó, el gobierno tiene que tomar unas medidas emergentes puesto que este es un problema que va a hacer crisis y va a poner incluso en riesgo la estabilidad del Estado si no se hace nada al respecto.
“Por eso, exhorto al Gobernador del Estado y a la delegación de Sagarpa para que ya se estén tomando las medidas pertinentes y visualicen como van a solucionar este problema que se viene encima, de tal suerte que pueda pugnarse porque se mejore un poco el precio del maíz y a su vez, se fije el precio del mismo de forma que los campesinos tengan certeza, certidumbre y haya tranquilidad”.
De lo contrario, visualizó surgirán inconformidades mayores, más si Sedru, Sagarpa y el gobierno estatal no revisan la estrategia o mecanismo a seguir para contener en algo la caída del precio del maíz tal y como se hizo con el precio del sorgo que a pesar de lo bajó que estuvo en comparación con el precio del maíz el gobierno vio la manera de subsidiar los productores con doscientos pesos por tonelada. En ese sentido, espera que en el precio del maíz también se apoye con este subsidio.
Asimismo, manifestó que desde ahora en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2014, es indispensable que se garantice un aumento importante a este sector y en donde la Paraestatal Azteca pueda desempeñar otro rol, al que comúnmente ha venido realizando, para que puedan etiquetarse recursos para que en los próximos ciclos de producción y este organismo pueda tener recursos suficientes para alentar el precio del grano y pueda impulsar a los campesinos y mejorar el precio de grano.