Inicio / Noticias / Morelia / Wilfrido Lázaro pretende cobrar a $ 10:00 pesos la hora por estacionar el carro en la calle.

Wilfrido Lázaro pretende cobrar a $ 10:00 pesos la hora por estacionar el carro en la calle.

Morelia, Mich., 9 de octubre del 2013.- Graves críticas viene recibiendo el presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina por su necedad de querer instalar en la ciudad parquímetros que terminarán por recrudecer la difícil situación de los capitalinos ante el cobro que tiene en mente el edil por estacionar el automóvil en la calle y sin ninguna responsabilidad para la autoridad en caso de que se roben el vehículo, lo golpeen, ó, le ponchen las llantas.

Ahora, el Congreso del Estado y diputados de la LXXII Legislatura le exigen a Wlfrido Lázaro Medina que consultar a la ciudadanía, en los términos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán de Ocampo, sobre la instalación y funcionamiento de Parquímetros en el Centro Histórico de Morelia.

Además, causa extrañeza que una empresa realizara el estudio gratuito para el Ayuntamiento de Morelia que propone la instalación de 250 parquímetros que comprenderían 3775 cajones de estacionamiento, lo que abarcaría 192 manzanas, en 26 mil metros lineales de las aceras utilizadas como estacionamiento en la vía pública.

Wilfrido Lázaro Medina, Presidente Municipal de Morelia, quiere proponer una tarifa estimada de 10 pesos la hora, con una ocupación de 12 horas al día, el Ayuntamiento Moreliano, podría obtener ingresos diarios del orden de los 453 mil pesos, mensualmente de más de 13 millones de pesos, y anualmente de 163 millones de pesos, equivalente al 15 por ciento de su presupuesto anual, eso sin mencionar los ingresos por concepto de multas que se imponen a cambio de retirar los inmovilizadores de los vehículos.

Ante la grave crisis por la que atravieza el Estado de Michoacán, el desempleo, la inexistente obra pública, la corrupción que impera actualmente, los pleitos entre los priistas por ejercer el Poder Ejecutivo Estatal, el Diputado Fidel Calderón Torreblanca, Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso, puso a su consideración el siguiente Punto de Acuerdo:

DiputadoFidel Calderón Torreblanca

Presidente de la Mesa  Directiva del

H. Congreso del  Estado de Michoacán de Ocampo

P R E S E N T E.-

Con fundamento en el artículo 8 Fracción II, y 236 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, he solicitado el uso de la palabra, a nombre del Partido de la Revolución Democrática con el objetivo de poner a su consideración el siguiente Punto de Acuerdo que por su naturaleza es de urgente y obvia resolución al tenor de las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

La empresa Factibilidad Urbana Total en un proyecto elaborado “gratuitamente” para el Ayuntamiento de Morelia se considera la instalación de 250 parquímetros que comprenderían 3775 cajones de estacionamiento, lo que abarcaría 192 manzanas, en 26 mil metros lineales de las aceras utilizadas como estacionamiento en la vía pública.

La condición del estudio gratuito llama la atención también, elaborado por una empresa de la cual se ignora si cuenta con las calidades para realizar estos estudios o si tiene la experiencia para ello, sí han proveído de estudios gratuitos a otros Ayuntamientos del Estado o del País y sobre todo para saber al menos sí el estudio gratuito es fidedigno, sí sus resultados fueron contrastados, estudiados, o sí es el mero pretexto para obtener una concesión cuantiosa para sí mismos o para alguna empresa subsidiaria.

Y no es para menos, de acuerdo con estos números, con la tarifa estimada y propuesta de 10 pesos la hora, con una ocupación de 12 horas al día, el Ayuntamiento Moreliano, podría obtener ingresos diarios del orden de los 453 mil pesos, mensualmente de más de 13 millones de pesos, y anualmente de 163 millones de pesos, equivalente al 15 por ciento de su presupuesto anual, eso sin mencionar los ingresos por concepto de multas que se imponen a cambio de retirar los inmovilizadores de los vehículos.

A nivel nacional las concesiones a empresas que se dedican a la operación de parquímetros oscila entre el 20 y el 30 por ciento, lo que equivaldría al menos a 30 millones de pesos anuales, con lo que es posible elaborar diversos estudios gratuitos, 30 millones de pesos que la ciudad no invierte actualmente en vialidades.

En diversas ciudades del País, ha quedado demostrado que la instalación de parquímetros no es la medida adecuada para resolver el problema de falta de estacionamiento en la vía pública, o una disminución significativa del tránsito vehicular y por ende de la contaminación ambiental, el estudio gratuito no muestra datos que justifiquen la necesidad de parquímetros o los argumentos para invertir en este rubro sobre otras posibles necesidades en esta Ciudad Capital, como áreas verdes, alumbrado o pavimentación.

Sin embargo reconocemos que el éxito o no de una medida de esta naturaleza tiene que ver con la existencia y calidad de los servicios urbanos de cada ciudad, que propongan alternativas al uso del vehículo, pero también de su viabilidad derivada de las condiciones sociales que prevalecen en la ciudad; por ejemplo las alternativas de los defensores de que debe pagarse por el espacio público son que se desincentiva el uso del vehículo, se favorecen también medio alternos de transporte, se aumenta la velocidad de circulación, entre otras.

Es evidente que para implementar la medida es necesario primero contar con un transporte público eficiente, al menos suficiente, pues de que otra forma se brindará a los ciudadanos la alternativa de transporte, y que decir de espacios confinados para bicicletas o motocicletas, ¿o acaso alguien realmente considera viable usar la bicicleta para viajar de la conurbación de Tarímbaro o de los fraccionamientos de la salida a Quiroga?, no lo es, ni por distancia, ni por seguridad.

La principal demanda ciudadana de desplazamiento, circulación y estacionamiento del centro histórico es de residentes, empleados, públicos y de particulares, en menor medida de estudiantes, mucho menos compradores y turistas cada vez, es decir, la demanda de estacionamiento es por 8 horas, sí el transporte no es suficiente, si no cubre toda la ciudad, sí es muy difícil el traslado de los grandes centros de población de la ciudad al Centro de por si por la distancia y el tiempo, ¿que alternativas ofrece el Centro en cuento a estacionamiento?, pues ofrece estacionamientos con un precio homologado de 15 pesos la hora, lo que representa un gasto de 120 pesos diarios, en este caso, sí deciden estacionar en el espacio público, con los riesgos de seguridad sabidos, tendrá además un costo de 80 pesos diarios por ese lapso de tiempo.

Se demuestra a su vez la incongruencia de la medida de homologar los precios de estacionamiento implementada por la administración interina, en su vano intento por sostener el elefante blanco construido en los terrenos de la antigua Central de Autobuses.

Por otro lado, sí se trata de reducir la contaminación, debe pasarse también por el transporte público, usualmente el que más circula y contamina, sí se quiere aumentar la velocidad de circulación, convendría reparar las vialidades, resolver las inundaciones y encharcamientos, crear carriles confinados para bicicletas, reubicar oficinas públicas, crear andadores peatonales cerrando algunas calles del Centro.

También debe tomarse en cuenta, además del aspecto vecinal, el centro de la Ciudad de Morelia constituye un espacio eminentemente habitacional, a diferencia de otras ciudades y los lugares dentro de las mismas en donde se ha implementado la medida, que se ha hecho en zonas mayoritariamente comerciales, Polanco por ejemplo, sin embargo, existe en Morelia una gran cantidad de residentes en el Centro Histórico, no se ofrecen alternativas para ellos en este sentido, sin abordar, aún a riesgo de caer en los estudios gratuitos, sobre el impacto que tendría en los comercios de la zona, principalmente cafés y restaurantes, así como en los mercados públicos, la instalación de parquímetros.

Tampoco se toma en cuenta la naturaleza de nuestro Centro Histórico, patrimonio cultural de la humanidad, sí con los parquímetros se restringe el acceso de los ciudadanos a los bienes culturales, sí se deteriora la imagen de patrimonio cultural o el impacto que se tendría en Festivales Internacionales como el de Cine o el de Música, que se celebran anualmente.

Sin embargo, la administración municipal no ofrece previamente alternativas o  soluciones a ninguna de estas interrogantes, ni establece el monto estimado de ingresos, ni mucho menos sí será concesionado, a quien y que se hará con el ingreso, pero mucho menos, el gobierno municipal ofrece la posibilidad de consultar la medida, aún y cuando legalmente tanto a nivel municipal como estatal, existen instrumentos jurídicos e institucionales para desahogar un proceso plebiscitario.

Conviene recordar al Ayuntamiento moreliano, y a los potenciales concesionarios que aún y cuando seguramente la medida sea aprobada por el Cabildo, salvo algunas honrosas excepciones, para poderse cobrar el derecho, que es lo que correspondería legalmente, debe ser incluido en la Ley de Ingresos del Municipio de Morelia para el 2014, y ese tema aún deberá analizarse en este Congreso, sin embargo, consideramos, que el acto de consultar la instalación de parquímetros, en los términos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán, vigente, es indispensable para las y los morelianos, y que contribuye a la transparencia y sobre todo al ejercicio democrático; es que por lo expuesto nos permitimos poner a su consideración los siguientes: 

P U N T O   D E   A C U E R D O 

ÚNICO.- Se exhorta al Ayuntamiento Constitucional de Morelia a consultar a la ciudadanía, en los términos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán de Ocampo, sobre la instalación y funcionamiento de Parquímetros en el Centro Histórico de Morelia.

Ver también

Dos años de pesadilla…Y aún faltan cuatro años de terror («La Columna»)

«La Columna», Por José Cruz Delgaado (30-XI-2020).- Imagínese usted, apenas van dos años del imperio …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *