Inicio / Noticias / Sociedad / Razones por las que votamos por la Reforma Educativa: Diputados PRD

Razones por las que votamos por la Reforma Educativa: Diputados PRD

México, D.F. a 03 de septiembre de 2013.- Las diputadas y diputados federales del Partido de la Revolución Democrática que votamos a favor de la reforma en materia educativa, expresamos la convicción de que nuestras atribuciones como representantes de la sociedad deben estar al servicio de las causas populares y en beneficio de las mayorías.

Que en el marco del procesamiento de las iniciativas de la Reforma Educativa, actuamos sensibles a las demandas del magisterio y abrimos los canales de interlocución necesarios para adecuar y mejorar sustancialmente el contenido de las propuestas enviadas por el Ejecutivo Federal; convencidos, de que sólo a través del diálogo, podríamos construir los acuerdos necesarios para generar instrumentos normativos que den certidumbre y eleven la calidad de la educación en nuestro país. 

En tal sentido, exponemos en resumen las razones por las cuales votamos a favor:

1. Salvaguardamos los derechos laborales de las y los maestros, quienes quedarán bajo el régimen de la Ley Laboral vigente y de la Ley del Servicio Profesional Docente.

2. Eliminamos el carácter punitivo y represor de la legislación secundaria en perjuicio de los trabajadores de la educación.

3. Conseguimos reducir el tiempo para la basificación en el magisterio de dos años a seis meses.

4. Definimos que el examen de oposición para el ingreso al servicio profesional docente, se contemple hasta el año 2015, previa capacitación y actualización gratuita del propio magisterio.

5. Establecimos la obligación de revisar la fórmula de distribución del fondo de aportaciones para la educación básica y normal a fin de destinar más recursos a la infraestructura en entidades con mayor rezago educativo.

6. Logramos que la evaluación educativa no se reduzca solamente a la actividad de los docentes, sino que se dirija a todo el  sistema nacional en su conjunto.

7. Conseguimos que la evaluación educativa contemple el contexto en el que se desempeñan los trabajadores de la educación y que los criterios que se emitan reconozcan nuestra pluriculturalidad.

8. Salvaguardamos la normativa del Instituto Politécnico Nacional en cuanto a la determinación de los perfiles, parámetros, indicadores e instrumentos de evaluación aplicables al personal docente y personal de dirección y supervisión en la educación media superior.

Así mismo manifestamos que con estas acciones, desde nuestra responsabilidad legislativa, estamos contribuyendo a erradicar los vicios que han degradado a la educación en nuestro país y nos pronunciamos:

• Por la erradicación del tráfico de influencias, la desaparición de marchas y bloqueos que utilicen la violencia o que atenten contra los derechos de terceros y que muchas de las veces se utilizan como medidas de presión para obtener prebendas o  contraprestaciones fuera de la ley.

• Reconocemos, el mérito académico, la capacidad y el compromiso de las maestras y los maestros con su vocación a favor de las niñas y los niños de México.

• Exigimos, que los recursos destinados a la inversión en educación alcancen el ocho por ciento del producto interno bruto.

• Demandamos, que se cumpla el compromiso del gobierno federal para invertir en mejorar la infraestructura de todas y cada una de las escuelas de México.

Ver también

Rosa Icela Rodríguez, informó que continuará con sus encuentros con los diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas

CDMX, 09 de abril del 2025.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *