Inicio / Noticias / Nacional / PEMEX y el Sector energético nacional no necesitan de reformas a la Constitución: Raúl Morón

PEMEX y el Sector energético nacional no necesitan de reformas a la Constitución: Raúl Morón

Ciudad de México, a 07 de agosto de 2013.- La transformación y la modernización de Petróleos Mexicanos y del Sector energético nacional no necesita de una reforma al marco constitucional o las leyes reglamentarias vigentes de la paratestatal y del resto del conglomerado de empresas energéticas del país para permitir la participación de capital privado. Lo que se necesita es construir una agenda energética sustentable y generadora del desarrollo nacional que México requiere, con cambios legales que no den pie a la privatización, señalo el Senador de la Republica, Raúl Morón Orozco en marco de su participación en la gira de trabajo de integrantes de esta cámara alta por los Estados Unidos y Canadá que se realizó la semana anterior.

En el marco de la gira, en la que participaron senadores del PRI y del PAN, el senador michoacano ratificó ante funcionarios y directivos de empresas del ramo energético, que PEMEX no requiere de la apertura al capital privado para mejorar sus tazas de producción, de exploración a aguas profundas o de mercado.

Morón Orozco intercambio puntos de vista y experiencias sobre el tema energético con Ali Mishiri presidente de Chevron para África y Latinoamérica, ante quien expuso cómo PEMEX ha logrado constituirse como una de las mejor posicionadas en el mercado mundial y de igual manera expuso como el mercado internacional va creciendo y se intensifica la demanda de más opciones energéticas, lo que puede consolidar a Pemex como una de las empresas más competitivas y viables a nivel internacional para cumplir con las expectativas del mercado.

El Legislador michoacano también acudió a reuniones con funcionarios del Departamento de Energía del gobierno de los Estados Unidos entre la que destaca la reunión con la Dra. Phyllis Yoshida directora general para Asia, Europa y las Américas del Departamento de Energía de los Estados unidos, donde se detalló la necesidad energética de este país del norte y de como establecen los convenios con empresas de varios países del orbe entre los que se encuentra México, así mismo sobre las perspectivas de consumo de energía que se tienen hacia el año 2040 que se vaticina irá en aumento y que se debe de hacer para poder darle certidumbre al desarrollo de la industria y de la movilidad de la ciudadanía; en este mismo sentido se reconoció la importancia que tiene nuestro país en cuanto a la asociación comercial que se tiene en materia de hidrocarburos con el vecino país del norte.

En este encuentro los funcionarios del Departamento de Energía de EU señalaron el interés que tiene este país de establecer y ampliar acuerdos comerciales que impliquen el garantizar el suministro de energéticos como petróleo y gas natural a este país para abastecer la industria y seguir siendo la primer potencia económica en el contexto de un mundo globalizado, por ello permanentemente exploran todas las posibilidades de acuerdos comerciales con empresas privadas o estatales que puedan garantizar que se cubran las necesidades energéticas de los EU.

Asimismo el grupo de senadores fue recibido por el embajador de México en los Estados Unidos Miguel Medina Mora, con quien conversaron de diversos temas y de las iniciativas de reformas que el titular del ejecutivo ha anunciado que presentara en los próximos meses y se ahondo en el tema de la reforma energética donde se analizaron los diversos escenarios en caso de que sea aprobada en los términos de una inminente privatización de algunas de las áreas estratégicas de PEMEX, donde se valoraron los pros y los contras; en esta reunión los legisladores se comprometieron a hacer un análisis serio y profundo de las diversas iniciativas que serán presentadas por los diversos grupos.

En la reunión, Raúl Morón enfatizó: “es importante impulsar una transformación energética que garantice la soberanía energética, la modernización del sector y la competitividad a nivel internacional, condiciones que no implican que el Estado mexicano pierda la rectoría y se deje a la especulación de la iniciativa privada la posibilidad de desarrollo”, señalo que nuestro país debe de aprovechar y potenciar el privilegio de contar con vastas reservas y en el caso de Pemex destaco que “los cambios deben de contemplar la modernización de PEMEX, pero al mismo tiempo se le debe de dotar de autonomía presupuestaria y de autogestión, que dará la pauta para colocar a la paraestatal como una de las primeras empresas a nivel mundial y a la par se

Ver también

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Michoacán, mañana jueves

CDMX, 18 de septiembre del 2019.- Durante esta noche de miércoles y madrugada de jueves …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *