Inicio / Sin categoría / ¿Once días han cambiado Michoacán y lo hemos recuperado?

¿Once días han cambiado Michoacán y lo hemos recuperado?

 

La historia de la humanidad está llena de genocidios, de masacres, de delitos y mentiras de todo tipo que han estado encubiertas bajo el nombre de causas supuestamente justas.

En los últimos meses particularmente en Michoacán su historia también está llena de diversos hechos como secuestros, extorsiones, amenazas, retenciones de vehículos, quemas de los mismos, ataques directos contra la autoridad, pérdida de la libertad de servidores públicos, particularmente policías, marchas, mítines, plantones, bloqueos de las vías de comunicación y hasta incluso me han fabricado en mi cerebro un supuesto quebranto financiero que llego a decir la autoridad que era de más de 44 mil millones de pesos, pero que por ningún lado veo simplemente a un solo mortal que directamente este ya siendo procesado ante tales hechos, no existe ningún poder humando y mucho menos poder que este contemplado en nuestra constitución que me diga que alguien fue culpable de haber provocado que la paz social se viera afectada en mi tierra.

Pasan los días, pasan los meses e incluso ya los años y no hay una respuesta directa de la autoridad léase el poder ejecutivo, legislativo o judicial, en su abrumadora mayoría los delitos han quedado impunes.

La no sanción, el no castigo del crimen impide que la justicia y la ley cumplan las funciones de reparación simbólica, de normatividad y de cohesión social.

Se generan entonces consecuencias psicosociales como:

1.- Persistencia de sentimientos de temor, indefensión y de inseguridad incluyendo vivencias persecutorias, en amplios grupos sociales que se reactualizan ante ciertas situaciones.

2.-  Aumento de las conductas agresivas en la esfera social, en una dimensión y frecuencia que supera antecedentes de otras épocas en nuestro país.

3.- La “justicia” por propia mano, un problema que está vinculado a la impunidad que tiene que ver con la pérdida de la confianza en el Estado en cuanto a la capacidad de hacer justicia y a la certeza en que dicha función será ejercida.

Las respuestas sociales ante la impunidad tienen diversos grados de organización y de  generalización produciéndose entonces los movimientos de resistencia pacífica y ahora entiendo produciéndose entonces el surgimiento de las guardias comunitarias y con relativo éxito a decir de sus pobladores de los rondines comunitarios en Cherán por mencionar un fenómeno de éxito.

 

Esto lo escribo en el marco del Día de la Libertad de Expresión  que me permite en la tranquilidad de las teclas de mi computadora reflexionar, pensar, discernir, compartir lo que pienso, lo que leo, lo que siento en el mundo de las libertades de mi cerebro y que por ningún lado veo que en tan sólo once días como lo asegurara la Secretaría de Gobernación Federal nuestra casa haya sido recuperada, aunque mi diferendo consiste simplemente en que veo que se está actuando, pero como todo proceso no requiere sólo de once días para resolver la problemática, sino requiere de la voluntad de muchos y que pasaran varios meses o años para devolverle la tranquilidad a mi casa, aunque créame que me encantaría estar equivocado.

Articulista: Ignacio Martínez

Ver también

Congreso avala acuerdo de Hugo Rangel para fortalecer a mezcaleros

*El legislador petista ha logrado consolidar un frente sólido con homólogos de otros congresos locales …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *