Morelia, Mich., a 28 de mayo de 2013.- El Pleno del H. Congreso del Estado exhortó a las Comisiones de Relaciones Exteriores América del Norte, de Seguridad Social, de Salud del Senado de la República, para que analicen y dictaminen a la brevedad lo relativo al Convenio de Seguridad Social celebrado el 29 de junio de 2004 entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos.
En caso de concretarse este convenio, destacó la Comisión de Migración de la LXXII Legislatura integrada por los diputados Silvia Estrada Esquivel, Bertha Ligia López Aceves y Antonio Sosa López, los connacionales que resultarían beneficiados, representarán un número muy superior, comparados con los estadounidenses que han cotizado en el seguro social mexicano; toda vez que un gran porcentaje de mexicanos ha cotizado en el sistema de seguro social de aquel país y bajo el esquema actual no pueden ser beneficiarios del sistema de pensiones por no haber completado diez años de cotización.
De igual forma, al resaltar que cada año fallecen por lo menos 2.8 millones de personas adultas en el mundo como consecuencia del sobrepeso o la obesidad que degeneran en enfermedades cardiovasculares, el Pleno del Congreso Michoacano exhorto al titular del Ejecutivo Estatal para qué por conducto del Secretario de Salud en el Estado, remita un informe detallado a esta Soberanía, donde se especifiquen las acciones que lleva a cabo para prevenir, atender integralmente la obesidad, el sobrepeso, el síndrome metabólico, la desnutrición u los trastornos de la conducta alimentaria, así́ como las acciones de promoción para la adopción de hábitos de alimentación y actividad física correctos de los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y grupos vulnerables en el Estado de Michoacán.
Según un estudio publicado por el Centro Médico ABC, de los 1,200 millones de personas que tiene problemas de sobrepeso y obesidad en el mundo, 80 millones son mexicanos, lo que coloca a México en el país con mayor índice de obesidad en su población adulta, y en segundo lugar a nivel infantil debido a que una cuarta parte de los hombres y un tercio de las mujeres son obesas. Este punto de acuerdo fue presentado por la Comisión de Salud y Asistencia Social, integrada por los diputados Elías Ibarra Torres, María Eugenia Méndez Dávalos, Osbaldo Esquivel Lucatero, Salomón Fernando Rosales Reyes y Rigel Macías Hernández.
Exhortan diputados aplicar acciones del programa contra la sequía en Michoacán
De igual forma, en sesión ordinaria, los diputados integrantes de la LXXII Legislatura aprobaron el punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que instruya tanto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y se aceleren las acciones tendientes a aplicar los programas relativos al Programa Nacional contra la Sequía, específicamente a lo que al Estado de Michoacán se refiere y considerarlo en la planeación emergente.
Al respecto, José el diputado Eduardo Anaya Gómez destacó que en México, 12 millones de personas carecen de agua, principalmente en las zonas rurales y marginales, con el inminente riesgo de que aumente el número de manera acelerada, debido a que el país está clasificado como predominante semiárido. Por lo que refiere a Michoacán, informó que existen tres grandes zonas que padecen la falta de recursos hídricos: la franja de la Costa, Tierra Caliente y el Centro.
El legislador subrayó que muy a pesar de que los esfuerzos en la planeación de la alerta temprana se están llevando a cabo, el problema ya está presente en diversos municipios y regiones del territorio estatal, y los productores no pueden esperar más para recibir la atención a una realidad cada día más adversa. En razón de lo anterior, dijo que es necesario que exista un compromiso por parte de los sectores público y privado, que garanticen la sustentabilidad de los recursos hídricos en el Estado de Michoacán.
Anaya Gómez reconoció los esfuerzos de la Sagarpa para abatir los daños de este fenómeno meteorológico, sin embargo dijo que no han sido suficientes, y en razón de ello hace patente su disposición y voluntad para que de la mano con la Conagua y la CEAG, trabajen juntos para fortalecer en Michoacán el llamado Programa Nacional Contra la Sequía, mismo que fue anunciado meses atrás por parte del Gobierno Federal.