Morelia, Mich., 22 de marzo del 2013.- (Por Ignacio Herrerías) El abuso mediático en el que incurrió el gobierno priísta de Fausto Vallejo le está pasando las facturas, debido a que a lo largo del 2012 el vallejato construyó una imagen de desorden financiera en el Estado, lo que derivó en la caída de la calificación crediticia, lo que está impidiendo que puedan concretar acuerdos para reestructurar la deuda michoacana.
En estos meses, alguien poco entendido en estrategias de comunicación y sus efectos, le sugirió a Don Fausto que emprendiera una campaña de denostación contra la anterior administración, a fin de tratar de desacreditar al PRD de cara al proceso electoral del 2012. Con los objetivos electorales alcanzados, la estrategia de linchamiento mediático se mantuvo todo el año, hasta que a finales comenzó a cobrarle facturas al vallejato.
Después de gastar millonadas de pesos en medios estatales y nacionales para mantener el tema de la deuda estatal, la factura cayó de golpe al vallejato: este viernes los medios estatales reportan que las calificadoras internacionales señalan que el riesgo crediticio es bajo en la administración estatal de Don Fausto; sin embargo, al otorgar la calificación BBB advierten también que los cambios adversos en las circunstancias y condiciones económicas del Estado podrían afectar su capacidad de pago, observación que las instituciones bancarias usan como argumento para plantear condiciones de crédito ventajosas y poco viables.
Por ello, están estancadas las negociaciones para contratar créditos por casi 6 mil 500 millones de pesos con Banobras, Bansi y Banorte.
La situación se agravó después de que en su necedad, el PRI en contubernio con el PAN decidieron no aprobar la Cuenta Pública 2011, lo que bajó más la calificación creditica de Michoacán. Si a esto se añade el papelón que hizo el ex secretario de Finanza, Luis Miranda, al mandar tres versiones y dispares del presupuesto de egresos para este año, complicó más los escenarios.
Esta mañana, como último recurso, Vallejo Figueroa solicitó una nueva prórroga al Congreso local para concluir el proceso de contratación de nueva deuda, después de reconocer que su administración estatal tiene la calificación crediticia más baja en la categoría de grado de inversión.
Cabe destacar que el plazo fijado por el poder Legislativo para que concluya el proceso de contratación de nueva deuda vence el próximo 31 de marzo.
Al respecto, la bancada del PRD solicitó al vallejato que informe sobra las contrataciones de deuda que ha efectuado en el 2012, ya que extraoficialmente se sabe que ya contrató nueve mil millones de pesos. El vallejato se ha negado a hacerlo.