- Con este equipo la Facultad se mantiene a la vanguardia y atiende las recomendaciones del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Medica.
Morelia, Mich. 13 de marzo de 2013.- El director de la facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, Agustín López Hernández, entregó al laboratorio de habilidades preclínicas dos simuladores de alta tecnología que servirán para mejorar las técnicas de aprendizaje de los estudiantes, un par de motonetas para personal del área de recursos financieros y la habilitación del área de estacionamiento para profesores sindicalizados con una inversión superior a los cien mil pesos.
Al hacer la entrega del equipo a esta área también conocida como el Ciber Hospital, el director de la facultad, destacó que este equipo contribuirá a lograr que se tenga un mejor nivel académico en esta licenciatura y además se atiende a las recomendaciones realizadas en el proceso de re acreditación de este programa por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.
Se trata de dos simuladores de alta tecnología uno ginecológico de una mujer embarazada que les da la posibilidad de adquirir práctica preclínica sin tener que lastimar a las pacientes y otro de torax que permite a los estudiantes identificar las diferentes patologías del corazón al poder diferenciar los latidos de este órgano.
Ambos simuladores, dijo, el académico son muy importantes para que los estudiantes lleguen al internado de pregrado con éxito. Además exhibió otros modelos para reanimación cardio- pulmonar en niños pequeños y recién nacidos, de gran importancia para mejorar la calidad de atención que se brinda a infantes toda vez que existe un indicador alto de mortalidad en neonatos.
El director precisó que, en medicina, todo es habilidad y se aprende precisamente en este laboratorio que ahora se equipa para que no se tenga que aprender directamente de los pacientes y no se les cause daño.
Explicó que se trata de la adquisición de las competencias genéricas y profesionales que tienen que adquirir los médicos en formación y en este caso con las reformas al plan de estudios de esta carrera, se ha determinado que desde el primer año y de forma obligatoria los de cuarto y quinto grado.
Puntualizó que en medicina se busca que el alumno adquiera todas las competencias y habilidades necesarias para saber interpretar los signos que le muestra el paciente a través de la valoración.
Afirmó que actualmente la simulación tiene un destacado lugar en la formación del médico y se hace en la fase de preclínica para lastimar lo menos posible a los pacientes pues, agregó que se ha detectado que sí se les puede causar daño.
Otras de las obras que se realizaron fue la rehabilitación de las áreas verdes de la facultad, los baños de los alumnos, el área de planeación y la reconstrucción de cinco aulas del hospital civil que están en uso de esta dependencia, así como el reacondicionamiento de 450 metros cuadrados del estacionamiento destinado a los 120 profesores sindicalizados que laboran en medicina.