México, DF., 12 de marzo de 2013. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, se pronunció por aprovechar de manera óptima los recursos naturales que existen en el país, como son los bosques, a fin de fomentar su pleno desarrollo sin afectar a las comunidades que viven de él.
“Ése es mi deseo que mantengo vivo por muchos años y que finalmente esto se traduzca en ésa añorada fórmula de poder conservar los recursos naturales y, en particular, el bosque sin que choque con la actividad productiva que permita que la gente se mantenga”, explicó.
Silvano Aureoles Conejo participó en la inauguración del Segundo Taller de Diálogo Legislativo con Comunidades, Ejidos y Pueblos Indígenas sobre Bosques y Cambio Climático.
Durante su participación, el legislador michoacano señaló que no se puede vivir contemplando los recursos, “pero sí se puede vivir manejándolos correctamente”.
Puso como ejemplo entidades como el Estado de México o Michoacán, donde ha visto como se han ido acabando las zonas forestales debido al crecimiento poblacional o el cambio de uso de suelo. “Es preocupante porque a pesar de que se invierten o se aplican recursos, la marcha de la frontera agrícola no se detiene, no se detiene”.
El líder del PRD en la Cámara de Diputados señaló que el cambio del uso de suelo sigue siendo una de las principales razones de la pérdida de superficie forestal y solamente con un esfuerzo colectivo, ampliado, bien direccionado, coordinado, va a poder permitir detener esta marcha.
“Si camina uno de Toluca hacia Michoacán vamos a encontrar que todas esas regiones, que hará no más de 30, 40 años, eran otra cosa en cubierta forestal y una serie de riquezas que eran realmente destacables y que hoy solamente son terrenos y que en esta temporada se convierten solamente en grandes tolvaneras y en terrenos desolados”, lamentó.
Por ello, llamó a revertir esta situación y aprovechar de manera eficaz los recursos naturales que nos ofrece el país.
Confió en que al emitir las reglas de operación para fortalecer al Programa Nacional Forestal(Pronafort), se beneficie el desarrollo de las comunidades y ejidos, “sobre todo a los más marginados y a los más pequeños, pero que siguen teniendo recurso forestal”.